LAS RELACIONES DEPENDIENTES parte II
Las relaciones dependientes tienen fundamentalmente las mismas características: Las personas se someten y luego se rebelan
Una característica de una relación dependiente es siempre la anulación del amor y preponderancia de la lucha de poder
Otra característica de una relación dependiente es que el dependiente anula su vida supuestamente para complacer al otro
En la relación dependiente, el dependiente se somete con la intención de que no lo dejen. Usa la dependencia como control
En una relación dependiente la persona sumisa no decide en su vida fundamentalmente para no asumir responsabilidades en la misma
En una relación dependiente, uno asume el control y el otro lo abandona, es decir se anula. Eso al final pasa factura
El principio fundamental de una relación dependiente es: yo vivo para ti para que tu nunca me dejes
En una relación dependiente la regresión a la infancia es crucial. Las personas imitan sus relaciones infanto – paternas
La dependencia se basa en 3 elementos: regresión a la relación infantil, miedo a la responsabilidad y temor a la soledad
En la relación dependiente la sumisión viene establecida por la parte que en el fondo tiene el control
Un sumiso en el fondo controla al dominante haciéndose imprescindible y logrando que en el fondo este le cueste dejar la relación
No se puede tener una relación dependiente y conservar una buena autoestima. Eso es imposible
En las relaciones dependientes, los integrantes viven un círculo vicioso: tu dependes de mi (me fastidia), no puedo dejarte (te necesito)
En términos inconscientes los integrantes de una relación dependiente quieren vivir relaciones padres –hijos más que parejas
Salir de una relación dependiente es harto difícil. Ambos se necesitan y no saben muy bien que hacer el uno sin el otro
Las relaciones dependientes siempre tienen aparejado el sufrimiento. De hecho, se hacen adictos del drama
El drama forma parte de la relación dependiente. Esto es debido a que en el sufrimiento esta implícita la reconciliación, es decir, no se dejan
Dejar una relación dependiente implica el mayor terror: quedarse solo, ser independiente y responsabilizarse de sus decisiones
Las relaciones dependientes casi nunca terminan en divorcio, pero se separan y vuelven cientos de veces
No hay forma sencilla de terminar una relación dependiente. Implica valor, decisión y sobre todas las cosas, autoestima. Es decir, lo que NO hay
Continuará
Si deseas asesoría psicológica personalizada, puedes escribirme para solicitar información sobre consultas a info@albertobarradas.com
Muy bueno Doctor! le felicito. No había leído un artículo tan certero sobre la dependencia y las relaciones dependientes. Yo voy saliendo de una, donde supuestamente yo era la dominante pero en ningún momento quise ejercer dominio. Ahora es que me doy cuenta que quiza si lo fuí, puesto que se me dió el poder para ello.
Lo certifico..
Cada dia se supera a si mismo……..
Hola buen dia, vengo saliendo de una relacion a mi ver con estas caracteristicas ya que dependia totalmente de mi novia ua que evitaba a mis amigos para que no se sintiera abandonada o desatendida, se que ella no tiene la culpa ya que yo autorice todo eso y veo que ella tambien depende de mi ya que me ama con todo su corazon y aunque le dije que ya no queria nada sigue insistiendo y me siento mal por no querer seguir por que ya no puedo anteponer sus necesidades alas mias ya no puedo y estoy con muy bajo autoestima siento que no podre amar o ser amado de nuevo y no puedo salir de este estado llevo dos semanas asi