No se debe asumir la depresión como una manipulación

Dígame algo ¿Usted cree que alguien con evidentes rasgos depresivos está sencillamente fingiendo?

¿Usted cree que, de verdad, esa persona lo que quiere es evadir responsabilidades, no hacerse cargo de sus deberes y obligaciones o sencillamente le está sacando el cuerpo para no ir a la fiesta del viernes?

¿En serio cree que eso de estar echado todo el día, sin ánimo siquiera para cepillarse los dientes, es una obra de teatro?

De ninguna manera, la depresión es real, y causa este tipo de comportamientos. Hay razones orgánicas que le quitan la voluntad y el ánimo a quien padece de depresión, y no, no es una manipulación. De ninguna manera. Es un trastorno real, serio y, en muchos casos, muy peligroso, que debe atenderse, sí o sí, con terapia y medicación.

Si usted quiere ayudar de verdad verdad, juzgue menos y apoye más.

Sepa.
__
¿Sientes que tienes rasgos depresivos? Nosotros estamos para ti y sabemos cómo ayudarte.

Contáctanos al WhatsApp
+56 9 5886 2588 y te brindamos atención psicológica y psiquiátrica.

ANA Y MIA

Hay personas que gozan el dolor  por el beneficio de la atención que con eso  atraen

Muchas personas viven vidas profundamente dramáticas y la razón es sencillamente porque es lo único que saben hacer para conseguir amor

En ciertas patologías como la anorexia o la bulimia, el dolor emocional y físico es buscado con intención

En la anorexia el vomito no es para adelgazar, se hace para sentirse libres. Se rebelan a través del vomito

En la bulimia el atracón no se hace por hambre sino por la sensación de libertad que da el hacer lo que les dé la gana

Muchas personas deprimidas no están tristes, lo que es tan es con mucha rabia pero la reprimen para no ser rechazadas

En muchos drogadictos la intención clara no es hacer un viaje sino hacer un regreso

El dolor, el drama y el sufrimiento tienen el beneficio secundario de producir compasión, amor y atención

Muchas personas sufren sentimentalmente con la única intención de ser queridos

Cuando una persona con anorexia deja de comer lo hace no solo para adelgazar sino para ser “perfecta” Dolor gratificado

Se de personas que se producen dolor físico adrede solo para mitigar el dolor emocional. Al final el dolor es su forma de vida

En muchas personas con bulimia el atracón y la purga es la reminiscencia del placer y el castigo

Por que las personas con anorexia defienden su estilo de vida? Por que es un estilo de muerte y eso las diferencia. Autoestima por rebeldía

Hay quienes del sufrir hacen una forma de vivir

Tanto la anorexia como la bulimia más que psicopatologías de la alimentación son perversiones de la búsqueda de perfección

Muchos anoréxicos que no quieren comer lo que en realidad lo que no quieren es a su madre. Niega el seno, el alimento

Hay personas que es solo desde el sufrir que buscan amor. Es una desviación de la malcriadez infantil llevada a la madurez

Lo que no sabe el adicto al drama es que primero genera compasión pero luego un profundo rechazo

En la anorexia la técnica terapéutica es ruda. Si el psicólogo es novato va a tender a rechazar y regañar al paciente, exactamente lo que este desea

En la depresión si el psicólogo es novato va a tender a vivir la emoción que espera de su paciente y se va a desesperar

Cuando uno se dispone a ayudar a alguien adicto al drama, lo mejor es que deje las emociones por fuera. Serán puestas a prueba

Muchas personas se cortan, se mutilan, se golpean con ligas solo para hacer físico el dolor que llevan psicológicamente

Yo en lo personal no he conocido a ninguna persona con anorexia que no goce su dolor. Hay un morbo implícito en eso

Es un círculo vicioso: el adicto al drama sufre, genera compasión, luego rechazo, sufre por rechazo, genera culpa, genera compasión de nuevo

Anorexia y bulimia, dramas personales, psicopatologías profundas que implican un profundo rechazo al amor materno o nutritivo

Todo sufrimiento genera compasión si es momentáneo o se ve a la persona intentando por todos los medios dejar de sufrir

Sufrir tiene su gozo decía Freud

El adicto al drama no le gusta sufrir acompañado, desea todo el protagonismo para si

En mi opinión decir que la Anorexia y la Bulimia son trastornos de la alimentación es un error. Son trastornos del amor

Alimentación viene asociado al amor y la felicidad. El anoréxico y el bulímico prácticamente desprecian este binomio

La obsesión de la persona con anorexia no es estar delgado, es estar “perfecta”.

Ninguna persona que sufra de manera crónica (autocompasión) será sujeto de aceptación y amor. Ese es su peor drama en la vida justamente

Salir de la anorexia, la bulimia y cualquier trastorno que implique sufrimiento autoimpuesto y autocompasivo implica un gran esfuerzo

Si deseas ser terapeuta de una persona con anorexia o bulimia lo mejor es que tengas muy bien trabajada tu ansiedad. La pondrán a prueba

A mis amigas Ana y Mía les digo: por perfectas no las van a querer. Ni siquiera uds mismas. Las invito a probar el lado imperfecto de la vida

A mis amigas Ana y Mía les digo: mientras sigan rechazando a madre pero a su vez dependiendo de su amor, seguirán enfermas

A mis amigas Ana y Mía les digo: Aunque seas perfecta siempre te veras horrible. El demonio no es tu cuerpo gordo, es tu mente flaca

Por último a mis amigas Ana y Mía les digo: busquen ayuda, no solo para vivir sino para no morir. Uds saben a que me refiero

 

Las emociones y las enfermedades

Psic Alberto Barradas

Publicado en Suplemento Médico de El Carabobeño

 

La enfermedad es un estado de alteración de la armonía en el organismo por lo que consideramos enfermo todo aquello que afecte el buen funcionamiento corporal.

 

La Organización Mundial de la Salud define salud como el completo bienestar físico, mental y social y no meramente, la ausencia de enfermedad física. ¡La ciencia ya no separa mente y cuerpo!

 

Por su parte, las emociones son la reacción orgánica ante estímulos ambientales que producen en nosotros, acciones determinadas. Por ejemplo, si me golpeo contra un objeto pienso “que tonto soy” y siento frustración.

 

Esta emoción (frustración) tiende a ser momentánea pero puede suceder que se mantenga, dependiendo de que me golpee muchas veces o de que piense constantemente que soy un tonto.

 

Si esa frustración se convierte en rabia y luego en tristeza puede generar depresión, una enfermedad mental caracterizada por la tristeza, apatía, falta de voluntad o iniciativa y ausencia de placer.

 

La depresión trae como consecuencia, muchas anomalías personales y sociales. Se ha demostrado que en muchos casos tiene incidencia en las enfermedades coronarias e inclusive en aparición de ciertos tipos de cánceres y otras enfermedades graves. Una emoción al principio podría convertirse en una enfermedad mental y luego, en una patología física aguda o crónica con un desenlace impredecible.

 

Existen investigaciones y experimentos científicos que avalan que ciertos tipos de emociones son capaces de generar algunos tipos de enfermedades. Una muestra clara es la incidencia de las rabias en la aparición de gastritis y úlceras. Otro claro ejemplo puede ser la relación entre depresiones severas –generadas por eventos estresantes violentos- y la aparición de cáncer. También se sabe de la relación frecuente entre migrañas y dificultades en la sexualidad.

 

De hecho, en la psicología existe una corriente llamada psicoanálisis que estudia, comprueba y promueve la relación que existe entre enfermedades mentales y la aparición de enfermedades físicas evidentes, que luego de ser evaluadas concienzudamente, no tienen una causa física aparente tales como la ceguera histérica, aquella que se produce sin que un motivo físico la produzca.

 

También se ha demostrado que una enfermedad grave muchas veces entra en remisión al cambiar el estado emocional del paciente de negativo a positivo. La psicoterapia, meditación, risoterapia, yoga y muchas otras técnicas han servido de gran ayuda a los tratamientos farmacológicos en la cura de enfermedades graves en pacientes, incluso  terminales. La psiconeuroinmunología (técnica consistente en afirmaciones y visualización dirigida) se usa en la remisión de cáncer, sobre todo en niños.

INICIO DE TERAPIAS DE GRUPO

El sábado 20-08-2011, en Valencia, se dará inicio a las sesiones de Terapia de Grupo en la Unidad de Apoyo Psicológico a la Persona con Obesidad. Si desean asistir, deben escribir a info@albertobarradas.com a fin de explicarle los pasos para inscribirse e iniciar este proceso terapéutico que ha probado ser uno de los más eficaces para el tratamiento psicológico de la obesidad.

SIN CAMBIAR CONDUCTA ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE ADELGAZAR

Bienvenida a la Unidad de Apoyo Psicológico a la Persona obesa a nuestra querida Nutrióloga Janine Anidyar. Es excelente

 

Nuestro equipo en la Unidad de Apoyo Psicológico a la Persona Obesa está creciendo. Se ha unido el Dr. Álvaro Castellano. Internista

 

Uno de los cirujanos con el que tenemos el honor de que se haya unido a nosotros es quien me operó. Dr. José A. Romano

 

En la unidad de apoyo psicológico a la persona obesa contamos con el valioso nutricionista Gustavo Gil, quien también tuvo una cirugía bariátrica

 

Si la obesidad es solo tratada a base de dietas puedes contar con que fracasarás

 

Para tratar la obesidad debes servirte de un equipo multidisciplinario. Pensar que solo podrás, es alta probabilidad de fallar

 

Si las dietas sirvieran no habría obesos en el mundo. Se necesita un cambio de mentalidad junto a una mejor alimentación

 

Uno de los mitos más grandes que existen es el hecho de pensar que los obesos no tienen fuerza de voluntad

 

La psicología sola no sirve para tratar la obesidad. Sin el concurso de un nutricionista y preparador físico es casi imposible

 

La medicina bariátrica se ha dado cuenta que sin el concurso del psicólogo, la mayoría de sus operaciones se pierden por conductas del paciente

 

Adelgazar es la meta del obeso, por eso es que no logra. Adelgazar no implica que haya cambiado su mentalidad sobre la vida

 

Todo obeso sabe que tiene adelgazar. De lo que generalmente no esta consciente es que también tiene que cambiar mentalidad

 

La obesidad no se cura adelgazando. Siempre se puede volver a engordar. La obesidad se cura en la mente del individuo

 

Lo primero que se resiente al ser obeso es la autoestima. Al suceder esto, se convierte también en causa de obesidad

 

En estudios que realice hace 5 años, demostré que las madres depresivas influían en demasía en la obesidad de sus hijos

 

Uno de los elementos fundamentales de la obesidad es un comportamiento suigeneris del obeso: ansiedad, depresión y culpabilización

 

Es un hecho claro y reconocido que al someterte a una cirugía bariátrica tu personalidad tiende a cambiar. Esto es muy importante atenderlo

 

Reducir de peso drásticamente afecta nuestra personalidad. Tardamos años en engordar y con una cirugía en poco tiempo los perdemos

 

Como bien me dijo el Cirujano (Dr. Romano) sin un cambio en la forma de actuar, la cirugía se pierde

 

Cuando la obesidad viene por causas físicas, la psicología del individuo se resiente a veces más de quien es gordo por comer mal

 

En resumen: si no cambias tu conducta, puedes hacer lo que sea para adelgazar y no lo lograrás y para eso se necesita ayuda

 

 

En caso que desee una consulta, puede llenar el siguiente formulario y le serán enviados los datos pertinentes a tal fin

EL RESENTIMIENTO EN EL OBESO

No temo decir verdades que puedan dolernos pero en mi experiencia personal y profesional, muchos obesos tienden al resentimiento
La obesidad tiende a ser discriminada. Se nos señala de forma brutal y despiadada. Es lógico, así nos tratamos los obesos a nosotros mismos
Ser obeso implica estar por fuera de la “moda social”. Las sociedades no perdonan a quienes se alejan de ellas
El resentimiento de los obesos se expresa mayoritariamente ante las personas que le dicen que no coma tanto
Es una característica de nuestro comportamiento como obesos el hecho de ocultar nuestros sentimientos negativos
El resentimiento es causa y efecto de la obesidad
Es duro admitir que uno como obeso en el fondo es un resentido, pero si nos vemos profundamente, nos daremos cuenta
El resentimiento del obeso es una defensa ante la discriminación el sentirse menos que los demás
Ser obeso, al incluir en su bagaje psicológico el resentimiento, se defiende a priori de cualquier comentario de los demás sobre su gordura
La obesidad es tan caótica que hace imposible un comportamiento congruente
Cuando nuestro objetivo es adelgazar y no cambiar nuestra vida, la obesidad continuará así te operes. El resentimiento será mayor
Para el obeso su máximo objetivo es adelgazar, por eso fracasa. Su objetivo no es cambiar de vida y allí la gran falla
Cuando uno como obeso se da cuenta que se está matando comiendo porque en el fondo su vida no le gusta, empieza el camino de cambiarla
Sin discriminar a las personas delgadas debo decir que no hay nadie más sensible que una persona obesa
La obesidad es una enfermedad, una adicción, una patología del comportamiento y habito de vida. ¿Con solo dietas piensas superarlo?
El resentimiento en el obeso nace de tanto insistir y fracasar. No nos damos cuenta que haciendo lo mismo no obtendremos nada diferente
La mayoría de los obesos fingimos ser felices y es lógico que lo hagamos. ¿Quién demonios quiere andar dando lastima por allí?
El deseo frustrado de ser delgados, los obesos lo usamos como motivo inconsciente para comer más
El momento más patológico de mi obesidad lo viví cuando me vi comiendo una hamburguesa doble viendo un programa sobre dietas
Hubo un momento en mi psicopatología en que yo veía “perdiendo para ganar” (prog de ejercicios) Comiendo bolsas de Torontos
Para uno dejar el resentimiento como obeso lo primero es entender que nadie es culpable de tu situación
El resentimiento desaparece en el justo momento en que empezamos a amarnos a nosotros mismos, inclusive siendo obesos
Uno sabe que una persona ex obesa no ha cambiado su mentalidad cuando aun la vemos resentida. Engordará de nuevo. Sin duda
En la medida en que cambiamos nuestra mentalidad, la obesidad se convierte en algo solucionable y no en una cruz a cuestas
Operarse para ayudarse en la lucha contra la obesidad sin cambiar nuestra psicología obesogena, es perder ese dinero
Dejar de estar resentidos es perder muchos kilos de sobrepeso sin apenas haber iniciado dieta
Cuando te aceptas a ti mismo, aun estando obeso, el camino a la recuperación empieza a allanarse
Cambiar de mentalidad implica siempre un trabajo personal y en equipo. En mi experiencia, la mayoría de los obesos no podemos solos
No existen formulas mágicas para dejar de ser obeso. Para recuperar la vida se debe tener claro que es un proceso
Si deseas asesoría psicológica personalizada y asistir a mi consulta, puedes escribirme para solicitar información sobre consultas rellenando el siguiente formulario que llegará directamente a mi correo