LA INDIGNIDAD

No hay acto más humillante que el que te digan que no te aman y tu sigas allí, babeando misericordia

No existe explicación racional que determine el por que cuando a muchos le dicen que se acabó, siguen pegados indignamente

Es un irrespeto a uno mismo estar al lado de una persona que expresamente te ha dicho que ya no te ama

Es una falta total de amor hacia ti mismo que sigas rogando amor a quien ya no lo tiene por ti

Insistir a una persona que te ha dicho que no te ama, que vuelva contigo, es suprimir todo acto de autoestima que te queda

No hay nada mas denigrante de la condición humana que humillarte pidiendo que te amen

Cuando una relación se acaba pues debes aceptarlo y retirarte, no humillarte como un mendigo de limosnas de cariño

Cuando no aceptas que no te aman entonces estas aceptando que el que no te amas ni tiene dignidad, eres tu

La dignidad no se negocia

En un mundo donde nada es eterno, pensar que el amor lo es, sencillamente demuestra tu completa ignorancia

Cuando alguien te dice “no te amo” pues sencillamente se acabó y punto. Asúmelo dignamente y recoge los vidrios rotos

El que te humilles mendigando amor sencillamente das la razón de que no lo mereces. Una indignidad no es sujeta de amarla

La mayoría de las personas le han roto el corazón y han sobrevivido. ¿No podrás tu?

Toda pareja tiene conflictos, pero cuando uno le dice a otro “ya no te amo” pues nada hay que hacer

Humillarte por amor es no merecerlo en lo absoluto

Cuando alguien te dice que no te ama, tu le insistes y esa persona te da una oportunidad, ¿cómo sabes que no es por lastima?

Un amor edifica no destruye

No hay nada mas rastrero que una persona pidiendo que la amen a quien le ha dicho que no lo ama mas

Si el amor fuese eterno la mayoría de las personas estuvieran junto a su primer amor

No hay nada más patético que el que estén unidos a ti por lastima y no por amor

Ser digno aumenta la posibilidad de que te amen por ser quien eres. Humillarte aumenta la posibilidad de que tengan lastima de ti

Si no eres capaz de vivir un despecho y superarlo, realmente no vales la pena para amarte seriamente

El amor es para ser felices juntos no para humillarte por el de forma indigna y rastrera

Si no te aman pues nada, asume tu barranco, llora parejo, supéralo a punta de pepas y psicoterapia y sigue viviendo

Tu no naciste al lado de la persona que en este momento está decidiendo no ser mas tu pareja. Puedes vivir sin el o ella

Una madre puede sobrevivir la muerte de un hijo y mira que eso es duro y lo demás es cuento. No podrás sobrevivir a un despecho?

Si no te aman, mendigar amor es provocar que encima de que no te amen, te tengan rabia por la indignidad

Es difícil amar a alguien que se humilla por amor

No tienes idea de lo patético que te ves rogando que te amen cuando ya todo acabó

El amor es siempre algo que te hace mejor persona. Cuando decreces no comas cuenta, el amor hace rato se fue

El amor produce que ambas personas se apoyen, comprendan y acompañen. Si eso no pasa, olvídate del amor

No mendigues amor, se digno de el

Es fundamental amarse a sí mismo. Tu eres la medida, el punto de referencia de la oración “ama a tu prójimo COMO A TI MISMO”

Hay que saber retirarse, irse con la cabeza en alta así el rostro este envuelto en lagrimas

Se digno al amor, respétate a ti mismo y siempre encontrarás a alguien que te ame por ser tu mismo

 

 

Si desea tener una consulta conmigo, llene el siguiente formulario y al llegar a mi correo, le responderé a la brevedad. 

LA RELACIONES HOMBRE – MUJER CON GRAN DIFERENCIA DE EDAD

Aunque muchos aceptan que el amor no tiene edad, ver a un hombre mayor con una chica joven siempre produce miradas de reproche

Es socialmente más aceptado un hombre mayor con una jovencita que una mujer mayor y un jovencito.

La necesidad de un hombre mayor al unirse a una chica joven va más allá del deseo. Tiene que ver con la reafirmación

Un hombre mayor unido a una jovencita generalmente lo que intenta es no perder su juventud y reafirmar virilidad

La jovencita que se une al hombre mayor generalmente busca la figura paterna que la proteja o en el peor de los casos, su dinero

No es imposible que un hombre mayor se enamore de una jovencita, y viceversa, pero sin duda es una relación con tendencia a no durar

En términos sociales, la jovencita unida a un hombre mayor se le juzga como una buscadora de dinero

Muchas veces el hombre mayor busca a una jovencita por el único motivo de salir de la soledad. Cubre varias necesidades a la vez

Aunque poco se dice, es poco frecuente que un hombre mayor satisfaga sexualmente a una jovencita

La jovencita generalmente se aburre del hombre mayor, a menos que este nutriéndose de la figura paterna idealizada, o materialmente

No es descabellado pensar que una jovencita se enamore genuinamente de un hombre mayor. El problema en este caso será al pasar los años

En la medida en que un hombre mayor se jacta de estar con jovencitas, más claramente demuestra su inseguridad viril

Aunque somos una sociedad liberal, aun la unión de personas con gran diferencia de edad se ve como algo “malo”

Desde el punto sexual un hombre mayor tiene mas experiencia en el arte sexual, pero su resistencia de ninguna manera es igual al joven

Una mujer joven de 25 años, unida a un hombre de 70 por ejm, es catalogado por muchos, una aberración

Es evidente que una mujer joven no va a buscar a un hombre mucho mayor que ella por el sexo. Sería tonto pensar así

Parte de la proliferación de uniones entre hombres muy mayores y jovencitas va de la mano con la inseguridad económica y la búsqueda de estabilidad

El consumo de viagra y cialis ha reducido la diferencia entre la potencia sexual del joven y del hombre mayor

La mayoría de las jovencita unidas con hombre mucho mayores que ellas, defienden a muerte su relación

Una jovencita puede enamorarse de un hombre mayor, pero ese amor va unido a necesidades emocionales parentales

Hay hombres mayores con espíritu joven. Unido eso a la ingesta de pastillas para la erección, dan la sensación de mayor juventud y vigor

La sexualidad del hombre mayor se basa más en calidad que cantidad. La jovencita unida a el, busca mas nutrición emocional o estabilidad

Una relación, mientras ambos sean mayores de edad no es objetable. Lo criticable es que no se tomen en cuenta variables importantes

Aunque millones de mujeres jóvenes lo nieguen, al tiempo de estar unidas con un hombre mucho mayor, el tiempo pasará factura

Una mujer joven puede unirse a un hombre mucho mayor que ella solo y por el simple hecho de experimentar sensaciones nuevas

Uno de los problemas mas comunes con los que se enfrentan las mujeres jóvenes es la inexperiencia o brutalidad sexual de sus congéneres

Hoy en día el hombre joven tiene más experiencia sexual pero más fácil, es decir, es más egoísta y no procura placer a su pareja

En fin, cada cabeza es un mundo y en cada relación de pareja hay variables únicas y diferenciadas. Generalizar es un error

 

Si deseas asistir a mi consulta, llena el siguiente formulario y a la brevedad enviare un correo con información

LAS RELACIONES DEPENDIENTES parte II

Las relaciones dependientes tienen fundamentalmente las mismas características: Las personas se someten y luego se rebelan
Una característica de una relación dependiente es siempre la anulación del amor y preponderancia de la lucha de poder
Otra característica de una relación dependiente es que el dependiente anula su vida supuestamente para complacer al otro
En la relación dependiente, el dependiente se somete con la intención de que no lo dejen. Usa la dependencia como control
En una relación dependiente la persona sumisa no decide en su vida fundamentalmente para no asumir responsabilidades en la misma
En una relación dependiente, uno asume el control y el otro lo abandona, es decir se anula. Eso al final pasa factura
El principio fundamental de una relación dependiente es: yo vivo para ti para que tu nunca me dejes
En una relación dependiente la regresión a la infancia es crucial. Las personas imitan sus relaciones infanto – paternas
La dependencia se basa en 3 elementos: regresión a la relación infantil, miedo a la responsabilidad y temor a la soledad
En la relación dependiente la sumisión viene establecida por la parte que en el fondo tiene el control
Un sumiso en el fondo controla al dominante haciéndose imprescindible y logrando que en el fondo este le cueste dejar la relación
No se puede tener una relación dependiente y conservar una buena autoestima. Eso es imposible
En las relaciones dependientes, los integrantes viven un círculo vicioso: tu dependes de mi (me fastidia), no puedo dejarte (te necesito)
En términos inconscientes los integrantes de una relación dependiente quieren vivir relaciones padres –hijos más que parejas
Salir de una relación dependiente es harto difícil. Ambos se necesitan y no saben muy bien que hacer el uno sin el otro
Las relaciones dependientes siempre tienen aparejado el sufrimiento. De hecho, se hacen adictos del drama
El drama forma parte de la relación dependiente. Esto es debido a que en el sufrimiento esta implícita la reconciliación, es decir, no se dejan
Dejar una relación dependiente implica el mayor terror: quedarse solo, ser independiente y responsabilizarse de sus decisiones
Las relaciones dependientes casi nunca terminan en divorcio, pero se separan y vuelven cientos de veces
No hay forma sencilla de terminar una relación dependiente. Implica valor, decisión y sobre todas las cosas, autoestima. Es decir, lo que NO hay
Continuará
Si deseas asesoría psicológica personalizada, puedes escribirme para solicitar información sobre consultas a info@albertobarradas.com

RELACIONES DEPENDIENTES (parte I)

Uno de los aspectos más controversiales de la humanidad es el hecho de meterse contantemente en relaciones que lejos de ser felices son un marasmo de tristezas y descontentos, lo peor es que no salen de allí. De allí la incógnita ¿Qué hace que personas sanas e inteligentes continúen en relaciones que no los hacen felices?
Yo he escuchado de manera repetitiva varias excusas. Generalmente son las mismas en casi todas las consultas. Las mismas son (en orden de repetición)
  1. No me separo para que no sufran los hijos
  2. No me separo porque no tengo dinero como mantenerme
  3. No quiero perder lo que he logrado todo este tiempo
  4. Nadie me querrá
Es impresionante la cantidad de veces que escucho lo mismo, una y otra vez, lo que resulta en consecuencia que más que un problema de pareja, este asunto es una cultura establecida en sociedad. Las personas se relacionan de esta forma, establecen vidas dependientes y luego cuando quieren salir de ellas, les es imposible ya que configuraron una vida infantil (dependencia) siendo adultos. Por otro lado, necesidades de estas personas los impele a buscarse amantes (así descargan su necesidad afectiva) o se meten en conflictos emocionales debido al “corto circuito” que nace de “quiero estar en esta relación pero no quiero estar en estar relación”. Es siempre lo mismo. Las personas buscan soluciones temporales a sus necesidades pero no cambian su forma de vivir.
El miedo es otro factor importante. No temo decirlo pero la mayoría de las personas que se meten en relaciones dependientes son individuos que de alguna u otra manera fueron sobreprotegidos por alguno o ambos padres o por el contrario, sufrieron carencias importantes de alguna o ambas de estas figuras. No con esto les atribuyo la culpa a los padres de las relaciones dependientes de sus hijos, pero es un factor importante para que esto ocurra. El problema radica en que cuando una persona dependiente sabe esto, lejos de mejorar, se ancla aun peor en esa relación disfuncional, ya que les echa la culpa a sus padres y deja de asumir la responsabilidad de sus actos y decisiones.
No salir de una relación que ya no sirve es un acto malsano y enfermizo hacia uno mismo, es la demostración clara de que no has madurado, que has convertido tu vida en un hecho dependiente y sumiso, implica que tu autoestima esta por el suelo y que poco valoras tus propias capacidades de desarrollo e independencia, no hablemos de madurez, que en este caso, sencillamente brilla por ausencia
Continúa en la próxima entrega
Si deseas asesoría psicológica personalizada, puedes escribirme para solicitar información sobre consultas a info@albertobarradas.com