LA OBESIDAD Y LA RELACIÓN CON EL PADRE

 

Una de los elementos psicológicos generalmente presente en las personas que presentan obesidad es su mala relación con la figura paterna. Es determinante la relación que existe entre la obesidad y los sentimientos hacia el padre. Estadísticamente es significativo este aspecto que marca considerablemente la formación y mantenimiento de la obesidad en un individuo.

El padre generalmente representa desde el punto de vista cultural, la ley, guía y orientación, disciplina, responsabilidad y cuido sobre la familia. Características que el obeso están ausente. De hecho es común ver a una persona obesa no teniendo guía ni orientación de sí misma, absoluta indisciplina en su régimen alimenticio y ninguna responsabilidad y cuido sobre su salud. Faltando la figura paterna, es común que el individuo no genere estas características.

No por eso es pertinente la generalización en este sentido, pero sin duda si es significativa la relación que hay entre todos estos aspectos. Basta preguntarle a un obeso como es la relación con su figura paterna y 8 de cada 10 te dirá que la relación es mala, ausente, sobre protectora o carente de nutrición emocional. Bien lo decía Freud: “el hombre sin padre es un hombre sin ley”

En sociedades como las nuestras, la mayoría de las mujeres tienen que cumplir el rol de padre y madre y aquí también aplica el principio que venimos describiendo. Cuando la madre está deprimida o ansiosa, aumenta considerablemente la obesidad de sus hijos, más si son pequeños. Existen estudios muy claros (uno de ellos realizados y publicados por mi) que demuestran claramente la relación que existe entre el estado emocional de la madre y la obesidad de sus hijos.

En estudios clínicos realizados, fácilmente encontrados en internet, se demuestra que la depresión y la ansiedad son causadas muchas veces por una mala relación con la figura paterna. En ese sentido encontramos una relación oblicua cuando la madre deprimida influye en la obesidad de su hijo. Parece ser que la figura paterna está siempre presente en una de las causas inconscientes de la obesidad desde el punto de vista psicológico.

Se deben seguir haciendo investigaciones, pero las actuales denotan una tendencia prácticamente irreversible: la obesidad tiene mucho de etiología en la relación que tuvo o tiene el individuo con sus progenitores, especialmente con su padre.

 

Si desea asistir a nuestra consulta, llene el formulario siguiente y le enviaremos la información necesaria para asistir. La información que escriba es confidencial

2 comentarios sobre “LA OBESIDAD Y LA RELACIÓN CON EL PADRE

  1. Eso si que no lo vi venir!…entonces la obesidad usualmente es por falta de la figura paterna?..Insolito!..entonces con razon las cifras de esta enfermedad son tan alarmantes en nuestro pais..a mi esa teoria solo me parece una excusa!…Ojo! no escribe una persona flaca, mas si una que asumio sus debilidades y responsabilidades hace tiempo!

  2. Ok, es para pensarlo, pero no olvdemos el factor genetico como predisposicion, para articularlo con todo esto digo… Porque no es una cuestion menor en muuchos casos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s