Perdió la belleza

¿Qué es la belleza? ¿Cómo se mide? Si hablamos de mujeres, la belleza de una mujer tiene estándares diferentes en Chile que en Venezuela, o entre China y Alemania. La belleza no siempre es de quien la porta sino más bien de quien la admira, incluso si quien se admira es uno a sí mismo.

Cuando vemos concursos como el Miss Venezuela, el cual a todas luces fue un fraude, confesado por sus integrantes, y vemos concursos como el Miss Universo, el cual evidentemente también fue una estafa anoche, cabe la pregunta ¿para qué seguimos haciendo esos concursos? No miden belleza, sino que preparan discursos, emiten señales políticas y están arreglados en función de sus intereses económicos. De belleza no tienen nada.

Amanda es una chica hermosa, muy hermosa, y absolutamente muy bien preparada para un concurso así. Hizo todo perfecto, menos pagar por ganar. Porque al final la única belleza que aquí impera es el color verde del billete de dólar.

¿Ella debió ganar? A toda luz que sí, pero ese no es el punto. El punto es que perdió la belleza, perdió el sueño de «la mujer más bonita», y como adultos que nos enteramos que San Nicolas (trayendo regalos por la chimenea) no existe, tenemos que despertar a esta realidad que nos explota en la cara: los concursos de belleza no tienen absolutamente nada de competencia acerca de la belleza.

psicovivir

habiaquedecirlo

amandadudamel

La psicología de los pueblos

Hablemos de la psicología de los pueblos.

Todos estamos observando cómo una potencia nuclear intenta pisar un país que militarmente no le llega ni a los talones. Sin embargo, vemos al presidente de ese país, luchando, liderando, sin miedo aparente, y dispuesto a todo para defender a su país.

Por otro lado, el pueblo, mujeres y niños, están saliendo del país (no todas las mujeres, hay que decirlo), y el resto se está quedando a luchar.

La ley marcial obliga a los hombres, pero la enorme mayoría lo hace voluntariamente, al igual que muchas mujeres.

Se quedan a defender a su país, sabiendo que lo que realmente les queda es la muerte. Pero igual lo hacen. Esa es la psicología de ese país y su gente.

Por otro lado, vemos otro pueblo, otro país que escoge a sus líderes entre gente como Guaidó, Capriles, Rosales o López, y vemos su actuación, la manera cómo se comportan y actúan, y adicional, vemos al pueblo venezolano. 6 millones en diáspora, y el resto sometido en el país, debatiendo si mejoró o no. Pensando siempre que si salen a protestar los matan (cosa que es verdad), e intentando ser valientes en redes, y buscando la manera de evadir la dura realidad.

Dos psicologías, en contextos diferentes lógicamente (no es la misma situación de Ucrania a la de Venezuela) pero que sí nos dicen claramente que los pueblos tienen idiosincrasias, y esos valores generan sociedades y políticos, y que justamente gracias a eso, definen sus destinos.

Los pueblos escogen a los políticos como espejos de lo que realmente son ellos, en un contexto histórico determinado.

Sepa

Información importante para el venezolano emigrante en Chile

Tenemos un nuevo servicio en Psicovivir Internacional, dirigido a los migrantes venezolanos en Chile que aún esperan respuesta sobre su visa.

Contáctanos directamente a través de nuestro WhatsApp + 56 9 5886 2588 y pon tu proceso legal migratorio en manos de abogados chilenos asociados al Team Psicovivir.

Comparte esta información con otros venezolanos en Chile que necesiten esta asesoría.

psicovivir #inmigrantes

venezolanosenchile #asesorialegal #visachilena #abogadosenchile #inmigrantesvenezolanos

Feliz día a los psicólogos, pero no a todos.

Tengo una relación de amor y odio con los psicólogos. Les explicaré.

Cuando estudié psicología, salí de la universidad sin conocimientos reales de psicoterapia y mucha paja en la cabeza. Me gradué summa cum laude, pero yo estaba muy claro respecto a que eso no representaba nada. Por otro lado, todos, absolutamente todos los psicólogos que conocía, eran hipócritamente moralistas, con una idea absurda de la ética, y creyéndose superiores a los demás. De paso, chismosos, con una tendencia a enjuiciar a los demás y peor aún, a otros psicólogos. Por si fuera poco, los veía muy locos, enrollados, con mil peos en la cabeza.

Y yo también.

La diferencia entre ellos y yo es que yo sí sabía que tenía problemas, que mi moral era bastante relajada (y sigue siendo), que la ética y yo no siempre vamos juntos, y que yo jamás me sentía superior a nadie. Adicional a que, criticar a un colega me parecía cobarde, hipócrita y enfermizo.

Así que me convertí en el psicólogo que quería ser. Un tipo tan perdido como sus pacientes, pero con un mapa y una linterna para acompañarlos en sus luchas. Hoy siendo un psicólogo maduro, ya no tengo rollos con la ética, no confundo psicología con religión, mi moral la dejo fuera de una cama, y mi vida personal, a veces es un caos.

Ahora enseño a los psicólogos que trabajan en mi equipo a no sentirse superiores, a hablar en un lenguaje llano, directo, sin mucha vaina, no doy consejos, sino que aplico técnicas, hago psicoterapia, pero no pretendo enseñarle a nadie cómo debe vivir. Me importa absolutamente nada ser rechazado y amo a quienes me aceptan.

Así que, al final, hice mi propio camino. Tengo a Psicovivir Internacional, donde enseñamos a hacer terapia y donde los mejores se quedan conmigo.
Hacemos historia y nos convertimos en la empresa más grande de psicología de Latinoamérica, con sucursales en varias partes del mundo y atendiendo a miles de pacientes diariamente.

Así que siendo el día del psicólogo en Venezuela, felicito a mis colegas, a la mayoría que entiende que la psicología es para la gente y no para sentirse superior o juzgar a los demás. A esos psicólogos les abrazo y felicito.

A los otros, no, a esos no.

Lleve.

Una buena noticia en Venezuela

En Venezuela no ganó el chavismo. No hubo elecciones. La abstención fue mayoría y eso es una buena noticia. Les explicaré por qué.

Hasta ahora hemos tenido una «oposición» que lo único que ha logrado es eternizar a la dictadura. No solo el tirano nos ha tenido presos en sus redes, la oposición también. Tipos como Capriles, Borges, Allup, López y Guaidó, han traicionado al opositor venezolano, y lo han hecho siempre bajo el argumento de que ellos representan a Venezuela, la Venezuela opositora, mientras que lo único que han hecho es darle oxígeno a Maduro una y otra vez. Cobardes, traidores, gusanos políticos. Todos ellos.

La alta abstención ayer fue una señal de esperanza. El venezolano inteligente, y en este caso demostró que es la mayoría, rompió con esa oposición. No hizo caso en su llamado al voto y a legitimar al régimen. Le dió la espalda. Ahora esos gusanos políticos no pueden decir que representan a Venezuela. El rompimiento fue total. El venezolano decente no quiere al régimen y ya se dio cuenta de que la oposición es nefasta también.

¿Qué sucederá ahora? El venezolano seguirá luchando, sobreviviendo, intentando protegerse a sí mismo del infierno de la dictadura. No ha pasado nada, todo seguirá igual o incluso peor, pero ya eso se sabía. Los resultados no iban a ser diferentes. Sin embargo, debajo de todo eso, nace una luz de esperanza.

Al romper con la oposición, el venezolano va a buscar salidas, encuentros, nuevos políticos, nuevos caminos. Los países nunca se quedan estáticos. Venezuela no será la excepción. Incluso, vemos a Cuba, quien parecía dormida, y también va reaccionando. ¿Por qué? Porque los países nunca mueren. Venezuela va a empezar por un camino de reconstrucción desde las bases. Quizás pasen algunos años, no lo sé, quizás mucho menos, pero sí tengo claro que ahora inicia una nueva oposición. Esa vendrá, y esa va a liberar a Venezuela.

Yo me sumo a eso. Yo tengo esa esperanza. Yo seguiré luchando. Yo quiero pertenecer a esa nueva oposición, y sé que uds. también. Tengamos fe, esperanza. Ya rompimos con ellos, ahora toca empezar de cero y crear una nueva lucha.

Y eso va a suceder.

Sepan.

#psicovivir #venezuela #analisispolitico #oposicion #comunismo #socialismo

LOS 15 PASOS QUE USAMOS EN LA UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO A LA PERSONA OBESA PARA SALIR DE LA OBESIDAD

PREMISAS DEL PROGRAMA  DE LA UAPPO

  1. Admitimos que somos adictos a la comida y en consecuencia sufrimos una enfermedad.
  2. Aceptamos  la experiencia de dejar la obsesión por la comida.
  3. Acordamos usar como UNICOS métodos de adelgazar: buena alimentación, ejercicios, cambio psicológico y cirugía. No admitimos nada más y menos si es “milagroso o rápido”.
  4. Asumimos que el obeso necesita ayuda y que solo no puede.
  5. Entendemos que todo el mundo puede hacer dieta y rebajar, pero que sin transformar la vida mental, se volverá a engordar.
  6. Nos responsabilizamos de nuestras conductas y no culpamos a nadie de las mismas.
  7. Sabemos que una persona delgada jamás nos entenderá, pero no la culparemos de eso ni lo reclamaremos.
  8. Hacemos un inventario de todas las causas que nos llevan a auto destruirnos con la comida.
  9. Examinamos nuestras resistencias al cambio y la forma de auto sabotearnos.
  10. Nos entregamos al proceso de relacionarnos desde el sí mismo a fin de eliminar la máscara que como obesos siempre nos ponemos.
  11. Vivimos el camino a la salud un día a la vez.
  12. Concebimos las recaídas como parte de procesos aun por sanar, no como fracaso.
  13. Vivimos de forma integralmente saludable incluyendo cuerpo, mente y espíritu.
  14. Motivamos al respeto mutuo, la asertividad, honestidad, el amor y la paz interna como valores fundamentales de vida.
  15. Promovemos el cambio de vida de enfermo a saludable en todos nuestros seres queridos, sin presionarlos ni criticarlos.

 Si desea ingresar en el programa, solo ingrese a la pagina de «contacto» y comuníquese con nosotros. 

Este soy yo