Categoría: Obesidad
EMOCIÓN Y OBESIDAD
La mayoría de nosotros asociamos emoción y comida
El primer acto que calma a un niño al nacer es el hecho de alimentarse. Desde allí asociamos comida, amor y calma
En términos psicoanalíticos la obesidad se asocia con analidad, contrario a lo que piensa la sociedad que lo ve como oralidad
El acto de comer está incluido en casi todos los actos emocionales de nuestra vida
Cuando se asocia emoción a comida el individuo tiende a sustituir la emoción negativa con el acto alimenticio
La emoción asociada al acto de comer generalmente es placentera, por lo tanto se puede uno volver adicto a generarse ese estado
Generalmente cuando somos adictos a la comida, en realidad somos adictos a una emoción en específico
Generalmente al iniciar una dieta, los sentimientos negativos o displacenteros aparecen. Se asemeja a un acto de desintoxicación
La emoción asociada a comer generalmente es compartida en los grupos sociales, de allí que la gente se reúna a comer
La comida en los medios siempre son asociados a sexo, éxito, placer y prestigio
La adicción a la comida implica muchísimas veces la necesidad de evadir emociones que nos hacen infelices
La obesidad no siempre es causada por una adicción, pero una vez obeso, sin duda eres adicto
No se puede salir de la obesidad sin asumir un cambio de vida integral
Cuando nos acostumbramos a cambiar emociones por comida, la desvirtuacion de la realidad se convierte en obesidad
Si se desea iniciar una dieta, se debe empezar por hacer dieta de estrés, pesimismo, emociones negativas y rencores
En caso de querer asistir a consulta conmigo, puede llenar el siguiente formulario y le responderemos vía mail lo antes posible
LOS 15 PASOS QUE USAMOS EN LA UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO A LA PERSONA OBESA PARA SALIR DE LA OBESIDAD
PREMISAS DEL PROGRAMA DE LA UAPPO
- Admitimos que somos adictos a la comida y en consecuencia sufrimos una enfermedad.
- Aceptamos la experiencia de dejar la obsesión por la comida.
- Acordamos usar como UNICOS métodos de adelgazar: buena alimentación, ejercicios, cambio psicológico y cirugía. No admitimos nada más y menos si es “milagroso o rápido”.
- Asumimos que el obeso necesita ayuda y que solo no puede.
- Entendemos que todo el mundo puede hacer dieta y rebajar, pero que sin transformar la vida mental, se volverá a engordar.
- Nos responsabilizamos de nuestras conductas y no culpamos a nadie de las mismas.
- Sabemos que una persona delgada jamás nos entenderá, pero no la culparemos de eso ni lo reclamaremos.
- Hacemos un inventario de todas las causas que nos llevan a auto destruirnos con la comida.
- Examinamos nuestras resistencias al cambio y la forma de auto sabotearnos.
- Nos entregamos al proceso de relacionarnos desde el sí mismo a fin de eliminar la máscara que como obesos siempre nos ponemos.
- Vivimos el camino a la salud un día a la vez.
- Concebimos las recaídas como parte de procesos aun por sanar, no como fracaso.
- Vivimos de forma integralmente saludable incluyendo cuerpo, mente y espíritu.
- Motivamos al respeto mutuo, la asertividad, honestidad, el amor y la paz interna como valores fundamentales de vida.
- Promovemos el cambio de vida de enfermo a saludable en todos nuestros seres queridos, sin presionarlos ni criticarlos.
Si desea ingresar en el programa, solo ingrese a la pagina de “contacto” y comuníquese con nosotros.
HOY FUE UN DÍA FELIZ
Hoy fue un día especial. Todos los integrantes de la UNIDAD DE APOYO PSICOLOGICO A LAS PERSONAS CON OBESIDAD fuimos a subir el cerro “El Casupo” en Valencia, Edo, Carabobo. Venezuela. Un cerro alto, empinado, muy pedregoso y difícil de transitar. Iniciamos la caminata a las 8 de la mañana y regresamos a las 12 del medio día.
La travesía estuvo cargada de simbolismos. La subida fue trabajosa y lenta, pero todos estábamos muy alegres y no nos dábamos cuenta de lo empinado, hacíamos pausas y aun así seguíamos subiendo; el paralelismo con la obesidad es innegable. La bajada fue muy lenta, difícil, dolorosa y con muchísimo esfuerzo; de nuevo la obesidad se asoma como objeto simbólico de este proceso. Al final, todos agotados, sonriendo y con la meta cumplida. De nuevo, el camino se vuelve símbolo.
Mientras subíamos las personalidades de cada uno de los integrantes se iban desarrollando. Nada como el cansancio para que la psicología individual elimine sus trabas y salga a flote. Había la chistosa, la motivadora, el protector, el silencioso, el alejado, la quejona, y más aún. Cada uno formando parte de un equipo y a su vez luchando de forma individual con el reto que se planteaba al subir esa empinada montaña.
Muchas cosas afloraron: la envidia hacia quienes subían y bajaban corriendo, la admiración hacia los cuerpos perfectos, la ilusión de ser atractivo a personas que son modelos físicos de nuestros anhelos, complejos y fortalezas. Nada como un reto físico para que afloren las emociones. La travesía fue larga como lo es nuestra lucha con la obesidad.
Cada uno de nosotros se sentía parte del grupo y el grupo era parte nuestra. Por un momento sentí que nos amamos y a pesar de lo extenuados que estábamos, nadie dejaba de ayudar a los demás. Era como la sociedad que queremos, todos juntos, solidarios, amorosos, respetuosos y a su vez limitando nuestra individualidad y asumiendo el reto en solitario. La sociedad perfecta.
Al final nos despedimos, cada uno no podía con su alma, nos vimos a los ojos y cada uno sabia que el otro era un exitoso y que uno formaba parte de eso. Yo particularmente hace menos de un año no podía caminar un centro comercial completo, hoy subí uno de los cerros más difíciles de Valencia. La realidad es que cada uno de los integrantes de la Unidad fue y es un sobreviviente de la obesidad y un éxito en su vida.
Hoy fue un día feliz
Si deseas ingresar al programa UAPPO (Unidad de Apoyo Psicológico a la Persona con Obesidad) llena el siguiente formulario y le enviaremos toda la información
EL COMPONENTE OBSESIVO EN EL OBESO
Uno de los mitos más recurrentes en el obeso es que si es delgado será feliz
Cada día la felicidad está más ligada a lo físico y menos a lo espiritual
La obesidad no inicia como adicción, pero una vez obeso, sin duda adicto. Al ser adicto, tu felicidad depende del consumo
El cerebro de gordo hace trampas. Siendo obeso solo piensa en comida, haciendo dieta igual sigue pensando en comida
La obsesión por la comida en el obeso, implica siempre el acto simbólico de recibir y no dar nada.
Siempre la obesidad implica un grado importante de obsesión. No siempre es causa, pero siempre es consecuencia
Un obeso casi nunca se pesa, cuando hace dieta siempre se pesa. El peso se convierte en obsesión
Un obeso tiene como punto de referencia su cuerpo. Al adelgazar esta obsesión crece. Siempre el cuerpo como medida
La mayoría de los que hablan pistoladas sobre el obeso son los delgados. Un obeso casi nunca habla de sí mismo
La creencia popular dice que la causa de la obesidad es la inseguridad. Nada más falso. Lo que sí es cierto es que es consecuencia
El conflicto inconsciente psicoanalíticamente hablando de la obesidad no es la oralidad, es la analidad
La prueba más clara del componente obsesivo en la obesidad es que a pesar de adelgazar, vuelve a engordar
La obsesión en el campo de la morfología es en ambas vías. La gente se obsesiona por la delgadez o la obesidad
El obeso y el anoréxico tienen algo en común: el uso de la comida como símbolo emocional
El aspecto obsesivo en el obeso colinda frecuentemente con su tendencia a hacer lo mismo esperando resultados diferentes
Es característico en la obsesión el uso de la repetición. El obeso hace lo mismo, siempre dietas sin cambio emocional
Es tan evidente el componente obsesivo en el obeso que estos se operan y aun así muchos vuelven a engordar
Eliminar la obsesión en el obeso siempre pasara por su enfrentamiento crudo y sincero con sus emociones más profundas
SI DESEAS UNA CONSULTA CON NOSOTROS LLENA EL SIGUIENTE FORMULARIO Y LE ENVIAREMOS TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA
MIEDO A ADELGAZAR
Muchas veces los obesos tememos adelgazar
En muchas oportunidades adelgazar nos enfrenta con los miedos que evitamos al engordar
Adelgazar no solo es un acto de bajar kilos, también es un acto de transformación mental que no siempre se desea hacer
El temor al éxito a veces puede ser un ingrediente activo en la negación a dejar la obesidad atrás
El miedo a adelgazar muchas veces viene unido a la idea de que uno se ve mejor gordo que con alguna piel colgando
El miedo a adelgazar está implícito en todos aquellos obesos que critican a los flacos por indiferentes razones
Muchos miedos sexuales aumentan en el obeso justo en el momento de adelgazar
El miedo a adelgazar lleva aparejado el miedo al rechazo.
Es sumamente difícil adelgazar si no se toma conciencia que hacerlo implica también cambiar la forma de pensar
Adelgazar implica enfrentarnos al miedo a ser escrutados y sobre todo a ser referencia para los demás
Cuando se toma conciencia que adelgazar después de haber sido obeso te convierte en referencia, el proceso es menos ansioso
El miedo a adelgazar va unido al temor a volverse creído, prepotente y echón
Miles de veces los obesos deseamos adelgazar pero pocas veces tenemos éxito. Esto es debido muchas veces al miedo a adelgazar
Adelgazar es siempre un reto
El miedo en el obeso ataca por el lado del miedo a morir y también por el miedo a adelgazar
SI DESEAS UNA CONSULTA CON NOSOTROS LLENA EL SIGUIENTE FORMULARIO Y LE ENVIAREMOS TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA