Discriminación por obesidad. ¡Hasta cuándo!

La obesidad es una enfermedad y mucha gente no lo entiende aún. Discriminan sin saber que este padecimiento puede ser psicológico, orgánico, hormonal.

Quienes discriminan a las personas por su aspecto físico, demuestran pésima calidad humana, ignorancia e incompleto criterio sobre la gordura y sus causas.

No seas de esos que andan por la vida discriminando. ¡Ocúpate de ti!

#Discriminación #Psicología

Recuerda si necesitas ayuda, o dar un testimonio sobre este tema, puedes ir a los FOROS PSICOVIVIR.

Si conoces a alguien con esta inquietud, compártele este video.

Suscríbete ya a mi canal, activa las notificaciones, guarda mis videos en tu lista de favoritos, y dale «me gusta», y participa con tus comentarios. Estaré respondiéndote e interactuando contigo.

Tus emociones reales tienen cabida en mi canal.

¡Sigue conectado conmigo!  

_______________________

👉 Visita mi web: https://psicovivirinternacional.com/​​​​

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES

👉 Telegram: https://t.me/psicovivirinternacional​​

👉 Instagram: https://www.instagram.com/psicovivir/​​

👉 Facebook: https://www.facebook.com/AlbertoBarradas.Psicovivir

👉 Twitter: https://twitter.com/Psicovivir​​

👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/psicovivir/​​

👉 Blog: https://psicovivir.com/​​

Y ahora también en Spotify, con audios exclusivos de mi serie en Telegram «SEPA», ediciones especiales de videos de YouTube en audio y con los audios editados y musicalizados de mis Lives de todos los lunes.

Entra en Spotify aquí: Clic aquí

Si quieres comprar mis libros, haz clic aquí:

A veces Cupido tiene mala puntería – https://amzn.to/334Yc0B​​ Esto se acabó – https://amzn.to/3mUGGUo

La intimidad y la obesidad

La obesidad y la sexualidad pueden ir de la mano, si se aplican ciertas condiciones.

Aprovecha las recomendaciones de esta edición para que alcances el máximo placer junto a tu pareja, mientras das pasos seguros hacia una mejor salud física, libre de obesidad.

#Sexualidad​ #Obesidad​ #Psicología​ #Psicovivir​ #Parejas

Recuerda si necesitas ayuda, o dar un testimonio sobre este tema, puedes ir a los FOROS PSICOVIVIR.

Si conoces a alguien con esta inquietud, compártele este video.

Suscríbete ya a mi canal, activa las notificaciones, guarda mis videos en tu lista de favoritos, y dale «me gusta», y participa con tus  comentarios. Estaré respondiéndote e interactuando contigo.

Tus emociones reales tienen cabida en mi canal.

¡Sigue conectado conmigo!  

_______________________

👉 Visita mi web: https://psicovivirinternacional.com/​​​​

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES

👉 Telegram: https://t.me/psicovivirinternacional​​

👉 Instagram: https://www.instagram.com/psicovivir/​​

👉 Facebook: https://www.facebook.com/AlbertoBarradas.Psicovivir

👉 Twitter: https://twitter.com/Psicovivir​​

👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/psicovivir/​​

👉 Blog: https://psicovivir.com/​​

Y ahora también en Spotify, con audios exclusivos de mi serie en Telegram «SEPA», ediciones especiales de videos de YouTube en audio y con los audios editados y musicalizados de mis Lives de todos los lunes.

Entra en Spotify aquí: Clic aquí

Si quieres comprar mis libros, haz clic aquí:

A veces Cupido tiene mala puntería – https://amzn.to/334Yc0B​​

Esto se acabó – https://amzn.to/3mUGGUo

IGNORANCIA O MALDAD?

Si algo sufren los obesos aparte de su enfermedad es la profunda discriminación despreciativa a las que generalmente son sometidos

Cuando se ofende a un obeso por su condición de gordura es como si ofendieras a alguien por cualquier enfermedad

Breve silogismo: La obesidad es una enfermedad, el cáncer lo es también, ofender al obeso siendo un enfermo, es como si ofendieras a alguien con cáncer

Un obeso sufre mientras más gordo es. La discriminación suma a su sufrimiento y lo invalida más profundo que la enfermedad misma

Insultar a un obeso por su condición es un acto inhumano y profundamente ignorante

Cuando se tiene cáncer los esteroides pueden producir obesidad. Alguien se atrevería a discriminar o insultarlo?

Cuando ofendes o discriminas a una persona obesa, lo estás haciendo a alguien enfermo. Que dice eso de ti como ser humano?

Tu le dices a alguien gordo por cariño? Ok, también le dirías canceroso, sidoso, tuberculoso a alguien por cariño? Todas son enfermedades

Discriminar a un obeso diciéndole cerdo, ballena, y demás sobrenombres no solo es un irrespeto, es despreciarlo por ser enfermo

Se piensa que el obeso es culpable de su enfermedad. La ignorancia no tiene límites y pensar eso lo demuestra claramente

Te sientas, rompes una silla, te duele la espalda, tienes acidez, te metes en las redes y te dicen cerdo. La obesidad es un infierno

Hay que ser un desalmado para discriminar o insultar a un obeso. Es una enfermedad y de las peores

Han visto un pie diabético? Un corazón infartado? Una varice inflamada? Comorbilidades de la obesidad y encima los discriminamos

La obesidad es una enfermedad, mortal y degenerativa. Sera que se entiende o la ignorancia social llega a analfabetismo emocional?

Debería ser ilegal seguir pensando que la obesidad es por falta de voluntad o disciplina

La obesidad produce una muerte dolorosa y agónica, no tanto por la obesidad en sí, sino por las comorbilidades que la acompañan

Es común llamar a alguien gordo por cariño. Hasta que entiendes que eso es una enfermedad. Luego lo pensarás mejor

Así como hemos banalizado al extremo el término bipolar, hemos banalizado la obesidad o la gordura

Comer compulsivamente es un proceso obsesivo tanto como fumar, beber, jugar y demás. Es una enfermedad física y mental

Así como yo no le digo a nadie sidoso, o canceroso, tampoco le digo gordo. La obesidad es una enfermedad mortal y crónica

Mientras discriminas a un obeso insultándolo por ser obeso, desmejoras toda condición bondadosa de la raza humana

Primero acidez, luego dolor de cabeza, diabetes, enfermedad coronaria, acv, infarto. Así va la obesidad

Las causas de la obesidad van desde lo metabólico hasta lo psicológico. En ambos aspectos ninguno es a conciencia del enfermo

Enfermos de cáncer, diabéticos, enfermedades neurológicas, síndromes metabólicos. Todos engordan. “Engordar como una cerda”? Ignorancia o maldad?

 

OBESIDAD Y MIEDO AL CONTACTO

Una de los aspectos más característicos de nosotros los obesos es la incapacidad que tenemos para poder hacer contacto con nuestras emociones, sobre todo las negativas. Generalmente evitamos cualquier animo disforico y recurrimos a la comida como elemento aliviador de esas emociones que  nos molestan. Comemos porque no queremos sentir, lo cual siempre fracasa, ya que aunque no sintamos la rabia, tristeza o miedo del momento, terminamos después del atracón, sintiendo una culpa infinita.

 

Otro aspecto de nuestro comportamiento es que así como no hacemos contacto con nosotros mismos, tampoco lo hacemos con los demás. Se nos dificulta sentir lo que los demás sienten y recurrimos a frases tipo cliché para poder interactuar con los demás. Nos sentimos acomplejados y feos y en consecuencia evitamos compartir esas emociones con los demás, de allí que generalmente seamos chistosos, alegres y el “alma de la fiesta”. Llenamos de comportamiento “aceptados” los espacios sociales a fin de que nadie nos vea como en realidad somos.

 

Otro elemento que puede verse en muchos obesos es la recurrencia en meternos a salvadores de los demás, oídos prestos a escuchar los problemas de los demás. Adicionalmente nos convertimos en excelentes consejeros y maravillosos apoyadores de oficio, cuando en muchos casos nuestras vidas son un caos apocalíptico. ¿Por qué hacemos eso? Pues por la sencilla razón que mirando el problema de los demás, dejamos de ver el nuestro, además que por muy fuerte que eso suene, ayudando a los demás, nos quitamos la sensación de que no servimos para mucho (aunque eso sea falso). Yo no conozco obeso con buena autoestima.

 

Por último otro comportamiento que forma parte de muchos de nosotros los obesos es la sempiterna necesidad de conseguirnos parejas inseguras. Pareciera que somos adictos a unirnos a personas celosas, obsesivas, codependientes y demás yerbas aromáticas. Pareciera que necesitamos que estén pendiente de nosotros, no importa si es patológicamente pendientes, igualmente no podemos colocar limites a los celos de nuestras parejas ni colocar fronteras en relación a las cosas que no nos gustan. Estamos tan necesitados de refuerzo y cariño que nos sometemos a cualquier cosa con tal de conseguirlo. Necesitamos la seguridad de una relación, no importa si es dañina, y sobre todo no sentirnos solos ya que en el fondo pensamos “¿y quién se va a fijar en una persona como yo?”.

 

En la medida que cada uno de nosotros que nos veamos identificados con lo antes escrito, asumamos nuestros conflictos y podamos entender que la obesidad nos atormenta la vida no solo en lo físico sino en lo mental, podemos iniciar el proceso de cambio. No basta con bajar los kilos, es necesario, yo diría imperativo, sanar nuestras emociones, contactarnos con nosotros mismos y nuestros sentimientos mal llamados negativos y contactarnos con los sentimientos de los demás. En la medida en que puedo ser yo mismo y dejar que los demás lo sean en mi presencia, sin duda alguna tendremos un mejor manejo emocional y no tendremos que esconder esos sentimientos en la comida.

 

En caso que desee ingresar al programa que tenemos en la Unidad de Apoyo Psicológico a la Persona Obesa, llene el siguiente formulario y le enviaremos información para que pueda asistir. Igualmente el día 26/11/2011 estaremos dictando una conferencia gratuita en el auditórium de El Carabobeño, en Naguanagua, Edo. Carabobo,  a la 9 am, llamada “La Obesidad, el peso de las emociones”

EMOCIÓN Y OBESIDAD

La mayoría de nosotros asociamos emoción y comida

El primer acto que calma a un niño al nacer es el hecho de alimentarse. Desde allí asociamos comida, amor y calma

En términos psicoanalíticos la obesidad se asocia con analidad, contrario a lo que piensa la sociedad que lo ve como oralidad

El acto de comer está incluido en casi todos los actos emocionales de nuestra vida

Cuando se asocia emoción a comida el individuo tiende a sustituir la emoción negativa con el acto alimenticio

La emoción asociada al acto de comer generalmente es placentera, por lo tanto se puede uno volver adicto a generarse ese estado

Generalmente cuando somos adictos a la comida, en realidad somos adictos a una emoción en específico

Generalmente al iniciar una dieta, los sentimientos negativos o displacenteros aparecen. Se asemeja a un acto de desintoxicación

La emoción asociada a comer generalmente es compartida en los grupos sociales, de allí que la gente se reúna a comer

La comida en los medios siempre son asociados a sexo, éxito, placer y prestigio

La adicción a la comida implica muchísimas veces la necesidad de evadir emociones que nos hacen infelices

La obesidad no siempre es causada por una adicción, pero una vez obeso, sin duda eres adicto

No se puede salir de la obesidad sin asumir un cambio de vida integral

Cuando nos acostumbramos a cambiar emociones por comida, la desvirtuacion de la realidad se convierte en obesidad

Si se desea iniciar una dieta, se debe empezar por hacer dieta de estrés, pesimismo, emociones negativas y rencores

 

En caso de querer asistir a consulta conmigo, puede llenar el siguiente formulario y le responderemos vía mail lo antes posible

LOS 15 PASOS QUE USAMOS EN LA UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO A LA PERSONA OBESA PARA SALIR DE LA OBESIDAD

PREMISAS DEL PROGRAMA  DE LA UAPPO

  1. Admitimos que somos adictos a la comida y en consecuencia sufrimos una enfermedad.
  2. Aceptamos  la experiencia de dejar la obsesión por la comida.
  3. Acordamos usar como UNICOS métodos de adelgazar: buena alimentación, ejercicios, cambio psicológico y cirugía. No admitimos nada más y menos si es “milagroso o rápido”.
  4. Asumimos que el obeso necesita ayuda y que solo no puede.
  5. Entendemos que todo el mundo puede hacer dieta y rebajar, pero que sin transformar la vida mental, se volverá a engordar.
  6. Nos responsabilizamos de nuestras conductas y no culpamos a nadie de las mismas.
  7. Sabemos que una persona delgada jamás nos entenderá, pero no la culparemos de eso ni lo reclamaremos.
  8. Hacemos un inventario de todas las causas que nos llevan a auto destruirnos con la comida.
  9. Examinamos nuestras resistencias al cambio y la forma de auto sabotearnos.
  10. Nos entregamos al proceso de relacionarnos desde el sí mismo a fin de eliminar la máscara que como obesos siempre nos ponemos.
  11. Vivimos el camino a la salud un día a la vez.
  12. Concebimos las recaídas como parte de procesos aun por sanar, no como fracaso.
  13. Vivimos de forma integralmente saludable incluyendo cuerpo, mente y espíritu.
  14. Motivamos al respeto mutuo, la asertividad, honestidad, el amor y la paz interna como valores fundamentales de vida.
  15. Promovemos el cambio de vida de enfermo a saludable en todos nuestros seres queridos, sin presionarlos ni criticarlos.

 Si desea ingresar en el programa, solo ingrese a la pagina de «contacto» y comuníquese con nosotros. 

Este soy yo