La tentación.
Soy creyente fiel de que todos hemos caído en la tentación. Somos presa fácil de nuestros deseos, y lo peor del cuento es que no siempre medimos las consecuencias de eso.
La serie «El juego del calamar» 🦑 muestra claramente el poder de la tentación, y no sólo eso, lo que duele cuando no eres consciente de las consecuencias. Vas desde una cachetada hasta la muerte. Pienso que así ocurre en la vida real.
Caer en la tentación es una conducta natural. Hasta los animales lo hacen, de hecho, así como los humanos en la serie, caer en la tentación en la vida real, también puede matarte.
Las drogas, la mala vida, el delito y más, son formas de caer en la tentación. Todas, al final, te pueden llevar la vida al traste.
Me pareció muy simbólico que el personaje de la tentación siempre haya estado sonriente. Así me imagino ese asunto. Riéndose de ti, que caes bajo sin mirar las consecuencias.
¿Vas a caer en la tentación? Mira siempre si podrás con las consecuencias.
¿Has caído en la tentación?
#psicovivir #psicologia #eljuegodelcalamar #squidgame #analisis #netflix #seriesnetflix
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Psic. Alberto Barradas
Psicólogo con mención en clínica que un día se montó en su moto, se hizo varios tatuajes, vendió el diván, se olvidó de que se había graduado cum laude y empezó a difundir reflexiones muy personales sobre la vida, llevando un mensaje con el que la mayoría se pudiera identificar y verse reflejado. Hoy convertido en fundador y director ejecutivo de Psicovivir Internacional, la más importante red de psicólogos online de América Latina, sigue marcando pauta en psicoterapia, a través de lo que él mismo llama: la rebelión de la psicología. Como escritor y conferencista, lleva sus reflexiones a millones de personas a través de sus redes sociales y sus giras internacionales. Con un lenguaje cotidiano, lleno de humor y, a veces, sarcasmo, intenta ayudar a mejorar la salud emocional de quien así lo desee. Radicado en Santiago, Chile.
Ver todas las entradas de Psic. Alberto Barradas