Tres caminantes haciendo camino en 5 kilómetros

Les voy a contar la historia de esta foto.

Aquí aparece Mel, mi esposa y Lili, la directora de @psicovivirinternacional. La carretera que ven es en Chile. Íbamos a ir unas cataratas que están ubicadas en Puerto Varas.

Resulta que hubo un derrumbe en el volcán al que le bordea esa carretera y estaba cerrado. Teníamos que caminar 5 kilómetros si queríamos llegar al sitio. Decidimos hacerlo. Lili estaba de vacaciones en Chile y no quería que perdiera la oportunidad de ver algo hermoso que ya nosotros conocíamos.

En el trayecto de 5 kilómetros nos cansamos, nos reímos, peleamos, pensamos en devolvernos y, al final, llegamos.

Si me pongo a pensar, así es la vida.

Estuvimos juntos ese tiempo de «adversidad» y la verdad es que todo lo que nos pasó son cosas que muchos vivimos durante toda la vida. Solo que nosotros lo vivimos en 5 kilómetros.

Al final llegamos al sitio, ¿y adivinen? Estaba cerrado. Insisto, como la vida misma. Haces de todo para lograr algo, y fracasas. No todo es un final feliz.

Luego de esa experiencia, por cosas del destino y la vida, la vida de Mel, Lili y yo, tomaron rumbos diferentes. De hecho, al final de esas vacaciones, resulta que también peleamos.

Sin embargo, Lili siguió siendo la directora de Psicovivir internacional y Mel mi compañera de vida, como siempre. Pasaron 9 meses para que volviéramos a reencontrarnos y poder resolver los aspectos personales que nos separaron, y volver a unirnos en lo emocional, aunque hoy vivimos en países absolutamente distantes.

Otra enseñanza. Podemos no siempre coincidir, pero si tenemos objetivos comunes, muchos de ellos nos mantienen unidos. Eso nos pasó.

Entonces, ¿Cuál es la reflexión? No teman caminar los 5 kilómetros, no teman esperar, no teman tener paciencia, no teman jamás vivir. Muchas veces fracasamos, muchas veces fallamos, muchas veces peleamos, pero cuando tenemos el destino marcado entre ceja y ceja, siempre podemos triunfar.

No temas caminar tus 5 kilómetros y esperar que el destino diga al final «ok, ¡triunfa!»

Y si no sabes como caminar tus 5 kilómetros, ya sabes, siempre puedes venir a consulta con nosotros en Psicovivir Internacional, nosotros sí sabemos cómo ayudarte.

¿Un duelo amoroso puede convertirse en depresión?

El vernos solos, sin esa persona que compartió con nosotros durante cierto tiempo, incluso a veces por muchos años, nos hace sentir deprimidos, tristes, melancólicos y profundamente desesperanzados.

¿Por qué? Porque cuando perdemos el amor, también perdemos una parte de nosotros mismos. Es por esto que el duelo amoroso, el despecho, que muchas veces se confunde con depresión, es un elemento que está dentro de los seres humanos, produce dolor y muchas veces no se resuelve tan fácilmente.

¿Un duelo amoroso puede convertirse en depresión? Sin ninguna duda. De hecho, la depresión forma parte del duelo, solo que es pasajera, pero sí, podemos caer en un estado depresivo por un despecho.

¿Cómo hacemos para pasar el tránsito del duelo, sin que eso afecte otras áreas y la vida se nos convierta en algo realmente desastroso?

Expresar el dolor es fundamental. Quedarse callado, hacer silencio, reprimir las emociones y los sentimientos no es una buena idea a la hora de pasar por duelos.

Buscar apoyo también es necesario en estos casos. ¿Para qué tenemos red de apoyo? Amigos, familiares, consejeros, mejor aún, un psicólogo. Alguien que esté con nosotros y nos escuche, nos acompañe y, sobre todo, no nos juzgue.

Entender las etapas del duelo que estamos transitando es crucial.

Entender la rabia, el dolor, la tristeza, la negación, incluso la negociación. Dentro de nosotros mismos buscar la forma de lidiar con esta situación. Y por supuesto, la aceptación. Entender de una vez por todas que hasta aquí nos trajo el río. Esto se acabó.

¿Conclusión? Vivir el duelo amoroso con todo lo que implica, para no quedarnos pegados allí. Y si a usted le está pasando y no sabe cómo despegarse de ese despecho, busque ayuda profesional, es lo que toca para salir de ese trance y por qué no, más adelante volver a darle oportunidad al amor.

psicovivir

dueloamoroso

despecha #despecho

saludemocionalymental

Amistad: lo que es y no es para mí este concepto

Yo tengo dificultad para tener amigos, varias veces lo he dicho acá. Mi personalidad no es fácil y yo reconozco que tiendo a ser bastante duro y abierto en la expresión de mis sentimientos, cosa que en mi experiencia, nunca es buena en la amistad.

La mayoría de los amigos que he perdido nacen de que yo expreso mis emociones, comunico mis necesidades emocionales y digo claramente lo que me gusta o no de algo, y eso, la verdad, jamás ha sido bueno para mantener amistades. Además hay otro problema en ese sentido: no pienso cambiar eso.

Pero hay amigos que sí tengo y que son igual que yo en ese sentido. También me expresan lo que sienten, dicen honestamente sus emociones y son capaces de criticarme sin misericordia, pero siempre con total buena intención. Esos amigos son recíprocos conmigo. Para mí, son los mejores amigos, pero eso sí, son pocos, muy pocos.

Tengo un concepto muy claro de la amistad: tiene que ser recíproca. Si lo que yo envío no es devuelto en igual medida, en mi visión de la vida, eso no es amistad.

Tengo un concepto muy claro de la amistad: tiene que ser recíproca. Si lo que yo envío no es devuelto en igual medida, en mi visión de la vida, eso no es amistad. Eso también vale para el amor, y la amistad es una forma de amor. Sin reciprocidad, entonces no. Definitivamente no.

Otra cosa que para mí es fundamental, es la crítica. Yo no temo que mis amigos (los que yo considero amigos) me critiquen o emitan juicios sobre mi. Al contrario, los valoro profundamente, porque sé que vienen con buenas intenciones y vienen desde el amor. Jamás soy defensivo ante las críticas y juicios de mis buenos amigos. No siempre los tomo, ya que tengo mi propio criterio sobre las cosas, pero siempre respeto sus visiones, críticas y juicios porque sé exactamente que nacen de querer que yo sea mejor persona o mejore cosas de mi. Esos son buenos amigos.

Así que allí les dejo la reflexión: si la amistad no es recíproca, deja esa amistad. Si no te devuelven lo que das, sal de allí, y si tus amigos no acogen tus críticas como tú acoges las de ellos, mejor dejarlos que se estrellen solos. Tu amistad es valiosa, no la desperdicies en personas que no van a tomar en cuenta eso.

psicovivir #tbt #amistades #amistad

amigable #reciprocity #relacionesdeamistad

Cuando buscas lo que no se te ha perdido…

Desconfiar siempre es enemigo del amor. No puedes comprometerte en una relación y, a la vez, pensar que la persona que amas te está traicionando. Sobre todo porque el amor implica vulnerabilidad y confianza, en consecuencia, andar pensando que el otro está en vainas raras, hace que tu capacidad de amor, autoestima y seguridad, sean erosionadas a tal punto, que puedes llegar a perderlas totalmente.

Por otro lado, ese círculo vicioso de revisar, no encontrar, volver a desconfiar y volver a revisar, se puede tornar compulsivo y producir una enfermedad mental (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

Revisar el teléfono de tu pareja implica que si descubres algo, necesariamente tendrás que terminar la relación, ya que si no es para eso, ¿para qué revisas? Así que al hacer esta práctica, en el fondo estás, no solo mirando a ver si te están traicionando, sino siempre pensando en que la relación, de ser así, va a terminar.

¿Qué sentido tiene estar en una relación así? ¿Verdad? Piénsalo.

Por último, sé que al leerme estarás pensando «entonces si no reviso, ¿cómo sé si no me están traicionando?». La respuesta es: si te están traicionando, mientras más relajado esté (sin sentir tu vigilancia), estará menos atento, y cometerá más errores. Al final, si te traicionan, lo vas a descubrir, sin necesidad de que vivas paranoica o paranoico, con obsesión compulsiva, o siempre pendiente de cualquier señal que implique traición.

Sepa.

#psicovivir

#celos #desconfianza

#relacionesdepareja

#stalkers #psicologoonline

#saludemocionalymental

Perdió la belleza

¿Qué es la belleza? ¿Cómo se mide? Si hablamos de mujeres, la belleza de una mujer tiene estándares diferentes en Chile que en Venezuela, o entre China y Alemania. La belleza no siempre es de quien la porta sino más bien de quien la admira, incluso si quien se admira es uno a sí mismo.

Cuando vemos concursos como el Miss Venezuela, el cual a todas luces fue un fraude, confesado por sus integrantes, y vemos concursos como el Miss Universo, el cual evidentemente también fue una estafa anoche, cabe la pregunta ¿para qué seguimos haciendo esos concursos? No miden belleza, sino que preparan discursos, emiten señales políticas y están arreglados en función de sus intereses económicos. De belleza no tienen nada.

Amanda es una chica hermosa, muy hermosa, y absolutamente muy bien preparada para un concurso así. Hizo todo perfecto, menos pagar por ganar. Porque al final la única belleza que aquí impera es el color verde del billete de dólar.

¿Ella debió ganar? A toda luz que sí, pero ese no es el punto. El punto es que perdió la belleza, perdió el sueño de «la mujer más bonita», y como adultos que nos enteramos que San Nicolas (trayendo regalos por la chimenea) no existe, tenemos que despertar a esta realidad que nos explota en la cara: los concursos de belleza no tienen absolutamente nada de competencia acerca de la belleza.

psicovivir

habiaquedecirlo

amandadudamel

3 rollos dentro del drama Shakira – Piqué

Muchos hablan del despecho de Shakira y todo el Marketing que obviamente está haciendo de esto. También está el tema de los niños, quizás los más olvidados de esta historia. Al parecer nadie piensa en ellos.

No cabe duda que Shakira está herida, y la forma de vivirlo es convertirlo en canciones y dinero. Yo no crítico eso. Cada quien vive su despecho como le da la gana y como puede. El punto acá es el día de mañana. Los niños van a tener que lidiar con esto y obviamente no será fácil para ellos.

No sé cómo son Shakira y Piqué como padres, pero sí me queda claro que acá, los niños están siendo sometidos a un estrés importante, y no solo eso, lo seguirán viviendo por mucho tiempo, ya que sus padres son famosos, y ahora, incluso, están haciendo más fama aún.

Si me preguntan a mí, yo siento compasión por esos niños. Ojalá les consigan un excelente terapeuta, ya que lo van a necesitar, sin duda alguna.

En cuanto a la canción nueva, es horrible, tanto como la anterior. Habrá gente que le guste, de hecho, hay millones de personas que les gusta Bad Bunny, cuya música yo detesto. Así que entre gustos, pues cada quien escoge lo que le plazca.

Por último, en esta novela algo nos queda muy claro: cuánta falta de psicólogos y de orientación se necesita en el mundo. La gente gestiona pésimo sus dolores. Lo estamos viendo en vivo, y a escala mundial.

Sepa.