EMOCIÓN Y OBESIDAD

La mayoría de nosotros asociamos emoción y comida

El primer acto que calma a un niño al nacer es el hecho de alimentarse. Desde allí asociamos comida, amor y calma

En términos psicoanalíticos la obesidad se asocia con analidad, contrario a lo que piensa la sociedad que lo ve como oralidad

El acto de comer está incluido en casi todos los actos emocionales de nuestra vida

Cuando se asocia emoción a comida el individuo tiende a sustituir la emoción negativa con el acto alimenticio

La emoción asociada al acto de comer generalmente es placentera, por lo tanto se puede uno volver adicto a generarse ese estado

Generalmente cuando somos adictos a la comida, en realidad somos adictos a una emoción en específico

Generalmente al iniciar una dieta, los sentimientos negativos o displacenteros aparecen. Se asemeja a un acto de desintoxicación

La emoción asociada a comer generalmente es compartida en los grupos sociales, de allí que la gente se reúna a comer

La comida en los medios siempre son asociados a sexo, éxito, placer y prestigio

La adicción a la comida implica muchísimas veces la necesidad de evadir emociones que nos hacen infelices

La obesidad no siempre es causada por una adicción, pero una vez obeso, sin duda eres adicto

No se puede salir de la obesidad sin asumir un cambio de vida integral

Cuando nos acostumbramos a cambiar emociones por comida, la desvirtuacion de la realidad se convierte en obesidad

Si se desea iniciar una dieta, se debe empezar por hacer dieta de estrés, pesimismo, emociones negativas y rencores

 

En caso de querer asistir a consulta conmigo, puede llenar el siguiente formulario y le responderemos vía mail lo antes posible

Un comentario sobre “EMOCIÓN Y OBESIDAD

  1. Excelente nota Alberto…En función del psicoanálisis, marco teórico con el q trabajo, la oralidad es la q conforma la matriz adictiva y se termina de conformar con la pulsión anal.
    X trabajo con adictos en varios años de clínica, casi siempre pude corroborar esta matriz conflictiva en el 1er año de vida y el embarazo en el q fue gestado el sujeto.
    Totalmente de acuerdo q la emoción y la comida van de la mano, al igual q la bebida, el cigarrillo o las drogas.
    Un obeso si no puede detectar como es su forma de víncularse con la comida (o las demás adicciones), jamás podrá dejar de ser obeso. Es un trabajo difícil pero eficaz.
    Gracias x compartir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s