Uno se hace su destino, pensar lo contrario es ser víctima de las contingencias
A todos nos pasan cosas malas en la vida, el asunto es lo que hacemos con eso lo que define nuestro camino existencial
Es nuestro destino el que vivimos, no el destino de otro. Saber la diferencia es hacerte dueño de tus procesos
Mientras pensemos que el destino es un asunto ya escrito, entonces asumimos que nosotros no somos dueños de nuestra vida
Forjamos nuestro carácter en las frustraciones y en los éxitos. El crecimiento en bonanza es siempre nimio
Siempre que asumamos que la providencia declara nuestro destino, someternos a un designio divino nos toca
No importa realmente si el destino está escrito o no, lo que importa es lo que hacemos con lo que vivimos, predestinado o no
Cada cosa que nos sucede corre el riesgo de ser asumida en base a lo que nos enseñaron. A veces la educación resta espontaneidad
A veces nuestra biografía nos limita. Vivir en parámetros estructurados nos constriñe duramente
Es factible que exista Dios y de paso se haga siempre su voluntad. El asunto humano es que hacer y sentir con respecto a eso
También es factible que no exista Dios y ante eso, la soledad en la toma de decisiones nos obliga a asumir falibilidad
Cualquiera que categóricamente afirme o niegue la existencia de un destino preestablecido corre el riesgo de pensar que lo sabe todo
No importa la vida en sí misma, de hecho no importa si tiene significado o no, lo importante es la oportunidad de vivirla
La posición de ser víctima de las circunstancias nos coloca siempre a ser unos eunucos de la proactividad
Tú eres el dueño de tus decisiones. Pensar que no lo eres te coloca en un lastimoso rol de victima
Muchas cosas suceden y no podemos cambiarlas, pero siempre podemos cambiar la forma de interpretarlas y asumirlas
Pensar que algo es trágico o maravilloso tiene mucho que ver con lo que previamente te han enseñado que es trágico y maravilloso
Pocos nos hemos dado cuenta que somos dueños de lo pensamos y sentimos. Muchos creen que eso no se puede cambiar
Lo peor que nos ha pasado como humanos es pensar que nuestras ideas y sentimientos son órdenes y no elecciones
Cuando te das cuenta que eres absoluto amo y dirigente de tus pensamientos y emociones, ese día dominas tu reino personal
El destino al final del camino es algo que piensas
Mientras creas que lo que te enseñaron a pensar es una estructura inamovible entonces has condenado tu vida a ser un seguidor y no pionero
Todo lo que piensas, eres, así no lo seas
Siempre el dilema de aquellos que pensamos sobre lo que pensamos es: mis pensamientos son míos o me los enseñó otro?
A veces nos sometemos a los que nos enseñaron solo para asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos
La libertad verdadera y absoluta es cuando te das cuenta que todo lo que piensas es solo una interpretación basada en tu educación
Todo proceso humano se basa en estos pasos: percibo, pienso, siento, hago. Lo que piensas define tus consecuencias
Si no cuestionas lo que piensas, eres de los que sin duda alguna cree que la verdad es absoluta
Pregúntate: tu destino es escrito o lo escribes? Lo que respondas tendrá que ver con lo que te enseñaron
Mientras seas capaz de percibir la realidad, siempre tienes la oportunidad de cambiar la manera de pensar sobre ella
Me enamore de este tema..
Bueno no puedo creer que esto lo plante un psicólogo, pero tah… daré mi humilde pero válida opinión, a ver, si según vos, nosotros definimos nuestro destino, decime entonces una persona en un momento determinado toma una decisión, vos decís que las condicionantes de esa decisión no están más que dentro de uno mismo???, y dime esas condicionantes de donde surgen?? Porque creo que la realidad no se da de forma lineal, todo tiene un trasfondo y un devenir, ¿que hace que sea esa decisión la que sea tomada en ese momento y no otra?? Acaso no hay reforzadores o inhibidores que se van dando en la persona??, y esto a su vez, ¿ no juega junto con la historia vital que ya trae acarreada la persona?? ¿??Como concibes vos que puede ser alguien consciente de cómo se está formando su carácter??? Aún ponle si tuviera cualquiera persona conocimiento de psicología. ¿ y que hay de los procesos inconscientes?? También uno puede adivinar qué es lo que tiene en el inconsciente y así que no le influya en lo que hace??, y una persona que tiene algún tipo de trastorno por ejemplo?? y una patología que lo limita esta la podría superar con solo con su “poder de decisión” o solo si alguien lo ayuda y lo encamina, que incluso en muchos casos llega a ser muy difícil, es solo porque la persona no quiere cambiar??. lo que más me interesa es que pienses que hace ser una decisión, que sea una decisión y no otra, ahí está la clave antes de que se produzca el proceso de la decisión, yo creo que todo tiene una razón de ser, y así una decisión, ya que hay información que está ya dada de lo que se vive tanto para atrás cómo las situaciones del día a día que nos pueden seguir estancando o ayudando (hoy en día este último en muy pocos casos) y por la asimilación de la persona, que tampoco creo que sea algo que uno mismo lo maneje como a una bici, yo creo que la decisión está condicionada al igual que cualquier echo que ocurre, y ahí está la clave para lo que creo es la verdad, las personas no hacen su destino, nos guste o no. Dame tu definición de decisión sin caer en circularidad, ósea no definir un concepto con un sinónimo dentro de la definición, como por ejemplo a mí siempre cuando discuto esto me suelen decir algo como “decidir es optar por algo”, no, eso no es definir nada esos es circularidad no buscar las condicionantes que hacen la causa del hecho.