Hay tragedias que impactan nuestras vidas y que cuando nos ocurren ya nuestra vida nunca vuelve a ser igual
Superar el shock de una tragedia es siempre un acto complicado. Superar la negación no es algo que se hace fácil
Muchas catástrofes que pasan en nuestras vidas nacen de decisiones que pensábamos en principio, que eran felices
La muerte de personas queridas generalmente nos deja devastados una vez que la hemos asimilado. Es una ironía del duelo
Cuando una catástrofe sobreviene a la vida, lo primero que se pone en duda es la existencia de Dios. Lo segundo? Rezarle de nuevo
Cuando nos ocurre una tragedia lo primero para empezar a superarla es aceptarla. Si la negamos, perdura
Cuando la catástrofe impacta a varios miembros de una familia, la unión de todos es muy provechosa
En una catástrofe hay 2 momentos límites: cuando ocurre y cuando pasan varios días. El estrés post traumático es muy debilitante
La mejor manera de sobrellevar una catástrofe, en principio es hacer que la persona hable sin cesar de ella
Tras una tragedia lo primero es deshacer la negación en el impactado. Hay que hacerle entrar en realidad por muy dura que sea
La mejor forma de atender niños tras una catástrofe es haciendo que jueguen y recreen lúdicamente lo que ocurrió
En medio de una tragedia dar esperanzas es contraproducente. El dolor es muy fuerte, lo mejor es acompañar y consolar
Las frases positivas dan esperanzas. En medio de una tragedia si la realidad es más fea que la esperanza el dolor puede ser peor
En momentos iniciales de una catástrofe el consuelo es primordial. Un abrazo puede más que una palabra
Tras una catástrofe no se debe buscar que la persona no llore o no hable, al contrario, hay que estimular el desahogo
En el momento de dar una noticia trágica lo mejor es decirla en pocas palabras. Luego esperar y de entrada abrazar
En una tragedia la rabia siempre esta presente y se dicen cosas terribles. No se debe contrariar ni razonar con la persona en este estado
Una catástrofe necesita tiempo para ser asimilada, no se debe creer que una persona lo tomo bien y esta tranquila. Mejor esperar
No es prudente discutir sobre la existencia de Dios cuando una persona en el momento de la tragedia lo niega
En el momento de shock la persona puede quedarse inmóvil. No hacer nada, no agitarla, solo esperar y abrazar
Siempre que sobreviene una catástrofe las preocupaciones son relacionadas a la supervivencia, eso hay que atenderlo de primero
No hay nada más tranquilizador que palabras de consuelo y entendimiento en momentos de gran dolor tras una gran tragedia
Siempre que sobrevenga una noticia trágica lo mejor es respirar. Si Ud. es receptor de una, respire, no deje de hacerlo, concéntrese en hacerlo
No es prudente medicar a nadie en medio de una crisis ante una noticia trágica. Si pasada media hora sigue la crisis, obviar este consejo
En medio de una tragedia lo fundamental es reunir a los sobrevivientes de la familia. La dispersión agrava el shock
Aunque parezca superficial, el besar en medio de una tragedia no es aliviante. Debe usarse el abrazo, es más efectivo
El momento del shock es crucial. Toda tragedia lo produce. Lo delicado es como se sale de ese estado
El estrés post traumático es inevitable en eventos trágicos. Ante eso ya no sirven remedios caseros, solo ayuda profesional
Siempre que haya niños en una catástrofe no hay que negarles el jugar, es su manera de drenar el miedo y el dolor
Ante eventos trágicos o catástrofes lo más importante es la información. Victimas desinformadas, mas dolor
Ante una tragedia las palabras a veces no son necesarias, solo el acompañamiento en silencio y el apoyo en necesidades básicas
Se debe evitar discutir con una persona que esta pasando por un evento catastrófico. Solo cuidar que no agreda a nadie ni a si misma
No es prudente intentar calmar a una persona en crisis al momento de una tragedia. Generalmente la crisis dura solo minutos
El tiempo promedio de una crisis paroxística tras noticia trágica es 15 min. Más de allí hay que buscar calmar a la persona
El tiempo promedio para que sobrevenga el estrés post traumático es de un mes a mes y medio. Sus síntomas son fuertes y difíciles
Siempre es aconsejable una vez que se supera las necesidades básicas de una catástrofe ir al psicólogo y al psiquiatra
Las necesidades básicas después de una catástrofe son comida, higiene, techo, consuelo. En ese orden
Bajo ningún concepto se debe auto medicar en el momento de una catástrofe. Angustiado se toman muy malas decisiones
No se deben desestimar los síntomas del estrés post traumático. Son fuertes y muy debilitantes, no se quitan con el tiempo, se empeoran
acertados los cometarios y consejos sobre como asumir las catastrofes…
vivo en Judibana, al lado de la tristemente famosa refinería Amuay, mi padre trabaja alli y tengo mas de 25 años transitando y haciendo vida en esa zona que de un momento a otro quedó echa nada…
es raro como puede cambiar la vida de un momento a otro… me siento afectado yo que apenas lo vivi como un susuto el cual e hizo salir de casa con mi familia a un pueblo lejano de la peninsula, no imagino la afectacion que pueda tener alguien que haya tenido perdida material o peor aun, perdidas humanas…
despues de este tipo de cosas lo unico que queda es panico.