Por alguna malsana jugarreta del destino, parece que el amor y el dolor aparte de rimar, se acompañan
Cuando prometemos amor también asumimos que en las buenas y en las malas. El asunto es que a veces no resiste las «malas»
El amor y la conflictividad no perduran en el tiempo, aunque existen parejas que se juran amor después de golpes e insultos
Error importante es asumir que el amor lo resiste todo
Mientras creemos que quien nos ama va a soportar nuestra conflictividad, viviremos viendo como nuestras esperanzas se esfuman
Hay personas que asumen que si las amas tienes que soportarlas. Cuando las dejan es que se dan cuenta lo erradas que estaban
No, el amor no lo puede ni lo resiste todo
En la medida en que confundes amor con ausencia de límites, en esa medida la puerta de salida se llama soledad
Ud. no puede pretender estar todo el día formando rollo a alguien y luego esperar que lo amen con devoción
La mayoría deseamos un amor comprometido con nosotros, pero a su vez lo celamos por todo y vivimos en conflicto. Imposible que se quede
A veces sin saberlo generamos conflicto en nuestras relaciones solo para probar que quien no ama no se irá de nosotros. Gran error!
Si amando a alguien la usas para llenar tus vacios emocionales, pronto te darás cuenta que esos vacios no se llenan desde fuera
Del odio al amor no hay un paso, hay neurosis (deficiencias emocionales repetitivas)
Si quien te dice amar también te teme, buena idea empezar a reflexionar sobre la posibilidad de que algún día deje de temerte y te deje
Muchos asumen que si es amor tiene que resistir todo. No han vivido su primer divorcio o un hijo no se les ha ido de la casa obstinado
No se puede pretender que si le pegas a tu pareja o la insultas, esta te va a amar. Algún día abrirá los ojos y seguramente te va a odiar
La conflictividad siempre termina en soledad, sobre todo para la persona conflictiva
Te escogerías a ti como pareja? Si tu respuesta es no, porque habría otra persona de escogerte si ni tu lo harías?
Si generas mucha conflictividad en tu relación de pareja, quizás debas entender que llegó el momento de darte cuenta que no la quieres
Cuando nos asumimos conflictivos debemos también admitir que a veces no sabemos cómo dejar de serlo. Esa toma de conciencia es importante
A veces la conflictividad que generamos en nuestras relaciones nace de patrones aprendidos y otras por simple y peligrosa malcriadez
Aunque en términos inconscientes la conflictividad puede ser una petición de amor, no justifica su existencia. Uno debe revisar sus conductas
Amor y dolor? No, no caigas en eso. Amor debe convivir con felicidad, no con conflicto
Como dejar de ser conflictivo? Respeta la relación, acoge el amor como un premio y entiende que no se ama a quien te causa dolor y miedo
Si estás en una relación es para ser feliz, pleno, no implica ausencias de problema pero no ampara la conflictividad
Celos, maltratos, uso, mala comunicación, todos ingredientes de una relación en proceso de conflictividad
Ninguna relación esta exenta de conflictos, pero de allí que sea conflictiva es un trecho largo. Lo crónico en este sentido siempre es enfermizo
Amar a alguien te hace mejor persona. En caso que no sea así, mejor revisa tu concepto de amor
Si deseas asistir a mi consulta en Valencia puedes escribir a infopsicovivir@gmail.com (si vives fuera puedo asistirte vía on line)
Es como si hablaran de mi relación conflictiva, he permitido cruzar la linea entre el amor y la co dependencia, estoy a un paso de cerrar ese circulo que me tiene con angustia y desesperanza