HIJOS ADULTOS

A veces cuesta un mundo crecer, ser adulto no siempre se logra así cronológicamente ya lo seas

A veces como adultos estamos tan pendientes de la aprobación de nuestros padres, que al final parecemos niños necesitados de permiso

Muy frecuentemente somos sumisos al criterio de nuestros padres a pesar de que somos adultos e independientes

Dice un famoso libro de psicopatología: si el adulto hace muchas referencias a sus padres, sospeche de psicopatologías

Es a veces pasmoso observar como un adulto deja de hacer cosas solo porque sus padres no lo van a aprobar

Un adulto que no sabe lidiar con el rechazo de sus padres ante sus acciones independientes, realmente aun no es adulto

En la adultez a los padres se les debe amor y respeto, no obediencia

Si todavía andas dependiendo de que tus padres te aprueben y te den permiso, o tengas que hacer cosas escondidas de ellos, no eres adulto

Dice un libro psicoanalítico famoso: si un paciente adulto va acompañado de sus padres a terapia, sospeche psicosis

Cuando un adulto no sabe lidiar con la desaprobación de sus padres y se siente culpable, la realidad es que la madurez aun no le ha llega

Si temes el rechazo de tus padres ante acciones que consideras correctas, aun no tienes personalidad definida

Temerle a tus padres siendo adulto, en verdad no has salido de la niñez

Dice un tratado sobre neurosis: mientras el adulto se someta a la directriz del padre, no es capaz de valerse por sí mismo

Muy bien dice Berne en su análisis transaccional: un adulto es aquel capaz de aguantar la presión social sobre sus malas decisiones

Si aun padre no es capaz de respetar las decisiones erradas o no de un hijo adulto, ese padre aun te ve como niño

Amor no es obediencia. Respeto no es temor.

Si un padre usa la culpa para someter los criterios de un hijo, ese padre en realidad lo que es, es un manipulador pasivo agresivo

Muchos padres usan la culpa como control hacia sus hijos. En la adultez uno define sus propios pecados, no necesita a los padres para eso

Amar a los padres, siendo adultos no significa que uno haga lo que ellos dicen. Lo que significa es que uno los atiende, cuida y respeta

Si un padre te rechaza porque no hiciste lo que él quería siendo tú un adulto, en realidad es un manipulador controlador, quizás obsesivo

Los padres no tienen porque aprobar todas las acciones de un hijo adulto. Un hijo adulto no tiene por qué esperar siempre aprobación

Un hijo adulto debe aprender a soportar el rechazo de sus padres. Solicitar aprobación siempre es un acto de profunda dependencia infantil

Hay padres manipuladores, obsesivos, pasivo agresivo, mentirosos, psicológicamente enfermos. No siempre son sanos

Pretender que todo lo que hagas debe ser bien visto por tus padres y si no lo es te sientes culpable, es declararte débil y sumiso

Todo padre va a sufrir si tu atentas de cualquier manera contra tu vida. Si tu estas consciente que no lo haces, tendrás que lidiar con eso

No siempre los padres son buenos padres, así como no siempre los hijos son buenos hijos

A veces la única forma de amar a los padres es estando lejos de ellos

A veces la única forma de sobrevivir a los padres es teniendo la menor relación posible

Una decisión muy difícil que a veces toca tomar en la vida adulta es justamente separarse de la injerencia de los padres

Pero también hay otra cara de la moneda

Muchos hijos juegan a me siento solo, nadie me quiere para lograr que sus padres los aprueben o sientan culpa

Hay muchos hijos adultos que no son capaces de comprometerse en una relación solo para de una u otra forma seguir apegados a los padres

Existen hijos adultos que se auto compadecen de tal manera que parecen niño abandonados necesitados de atención

Muchos hijos adultos se someten a la directriz de los padres solo para no asumir responsabilidades propias de la madurez

Hay muchos hijos adultos que son incapaces de entregarse al amor de pareja debido a que la pareja los trata como adultos y no niños

Muchos hijos viven quejándose de los padres solo por tener un chivo expiatorio a quien culpar de sus propias responsabilidades

Gran cantidad de hijos adultos viven quejándose de sus padres y su entrepitura sin darse cuenta que eso nace de contarlo todo

Muchos hijos se mudan a otra ciudad, toman decisiones de independencia y después se quejan de sentirse solos. Niños buscando padres

Muchísimos hijos ya adultos viven cargando con sus padres (sanos y activos) solo para no sentirse culpables por ser independientes

Adulto independiente también lo es de sus padres

Un adulto ama a sus padres, los respeta, les explica sus decisiones y acepta que lo rechacen sin cambiar de decisión

Un adulto tiene cuidado de no hacer sufrir a sus padres, pero si estos sufren para controlar al hijo, respeta su sufrimiento pero se aleja

Un adulto respeta y ama a sus padres, los cuida y protege pero nunca se somete a la voluntad de los mismos

Un adulto no se auto compadece. Busca lo que le hace falta, lucha por sus metas y soporta vicisitudes y sufrimientos

Un adulto no necesita a sus padres para sentirse bien. Los necesita para amarlos siempre y cuando ellos valoren ese amor

En fin, un adulto se vale por si mismo, sus reglas y propias elecciones. Honra y respeta a sus padres pero no se somete a ellos ni solicita aprobación

 

24 comentarios sobre “HIJOS ADULTOS

  1. Excelente tema, es lo que estoy viviendo, tengo 29 años vivo con mis padres y no logro enfrentarlos, interfieren en mi vida, toman decisiones por mi, y si les digo algo mi papá me regaña como si fuera una niña, y en sus regaños me ofende y me insulta, cada vez que lo hace quisiera gritarle pero no lo hago por respeto, me hace sentir impotente y me molesta mucho, he optado por esconderme de el en la casa encerrándome en mi habitación para no tener que hablar con el de ningún tema, cada vez que se molesta por cualquier motivo me saca en cara mis malas decisiones, critica duramente a mi novio, dice cosas de él horrendas pero cuando lo ve lo trata super bien, siempre me hacen sentir culpable de sus malos ratos. En resumen no entiendo a mis padres, en especial a mi papá!!!!!

    1. ¿qué has hecho al respecto, mi situación es exactamente la misma sólo que yo tengo 23 años, estoy cansada de esto pero en verdad le temo mucho a mi padre.

  2. Muchas gracias por esta información. Tengo 18 años y por suerte hace meses pude ver que sufría mucho ya que mis padres son padres tóxicos. Ahora sólo por no tener una discusión con mi madre, hice trámites a la universidad, siendo que no quería hacerlo ahora. Lo bueno es que tiene solución.

  3. tengo 41 años y vivo con mis padres de hecho es mi mama la que manipula cuando hago los quehaceres de la casa y quiere estar encima de mi dicendo que me esta enseñando a hacerlo cuenado a la verdad no quiero estar en la casa y cuando ando buscando trabajo hasta le da regalos amis posibles jefes para lograr su aprobacion cosa en la que no estoy de acuerdo ya que he tenido jefes que me han hecho la vida de cuadritos siempre anda diceindo lo que hago es por tu bien y de hecho se contradice cuando ando buscando amistad con alguien pues por un lado diced que amigos no hay pero en dos ocasiones me hizo salir con un vecino que mas tarde resulto ser un extorsionista

  4. Tengo 22, soy la mayor de 3 hermanas, todas mujeres.
    He tomado la decision de vivir por mi cuenta, de salir de casa de mis padres, la razon: hacerme cargo de mi vida y vivir bajo mi criterio y mis reglas, no bajo las que me imponen mis padres, es algo que anhelo!
    Lo que mas me asusta de este proceso es decirselo a mis padres, ellos son de la idea de que una hija sale de casa de sus padres al casarse. Ellos imponen su manera de ver las cosas y tachan de libertinaje cualquier manera diferente de pensar, cada dia que pasa siento como voy necesitando mas y mas mi libertad.
    Me ha ayudado leer este articulo, me hace sentir segura con mi decision, soy una mujer adulta, soy capaz de identificar lo que quiero y lo que necesito y soy capaz de decidir. Soy un ser individual, y como tal, siento la necesidad de buscar mi espacio.

    1. Hola Susana, tu comentario me hizo encontrar este artículo en Google, porque las palabras clave que buscaba están todas incluidas. Yo tengo 25 años, hace 2 años salí de casa para trabajar, y gran aprte de mi decisión la impulsaron mis padres, especialmente mi madre. Sin embargo ahora tengo un nuevo empleo el cual me ha permitido regresar a casa, puesto que extrañaba mi familia,he estado 2 semanas y necesitaba convencerme de que la forma más sana será que me aleje nuevamente. Mi madre piensa que mi «honor y reputación» como mujer se anulan cuando duermo en casa de mi novio, que si van a apoyarme debo estar en casa de Lunes a Domingo, y que el haberme salido hace 2 años fue para hacer de mi vida un libertinaje. He concluido que tenemos padres controladores por la época conservadora en la que nacieron y cualquier intento de discusión siempre nos conducirá a que ellos siempre «están bien». Mi decisión como HIJA ADULTA, y aunque extrañe a mi familia es NO volver a casa, y esa es la forma más sana de vivir, al menos para mí. SALUDOS!

  5. Tengo 24 años y mis padres siempre han sido complicados: siempre restringiéndome en aras de «protegerme» y desaprobándome por todo lo que pienso y hago que no está dentro de su esquema de vida. Con ellos nunca tengo la razón y todo lo que digo se usa en mi contra.
    Yo veía todo esto con relativa normalidad, después de todo son padres, tienen autoridad, ellos pagan y yo estaba hasta hace poco en total dependencia económica de ellos… Pero hace un año mi novio me hizo notar que no es normal el miedo patológico que me da defraudarlos, el que no me den permiso de ciertas cosas, el que no pueda mover un dedo sin antes informarles, el que me cause pavor el sexo sólo porque temo que mi papá se entere de que lo practico, etc.
    Desde entonces lucho por liberarme, pero es difícil. A veces siento que estoy loca y que mis papás ni son tan malos, pero leer este artículo me ha ayudado mucho. Ahora veo de verdad lo que está mal. Creo que debería tatuarme estas frases en la mente. Ya va siendo tiempo de enfrentar a mis padres.

  6. Tengo 25 años soy madre soltera y este articulo me sirvió bastante ya que conforme a lo que leí estoy mas convencida que quiero hacer mi vida fuera de casa de mis padres aunque ellos sean unos padres manipuladores y sobre protectores ya que ellos no comprenden que debo de afrontar las cosas por mi misma y sobre todo deben de comprender mis decisiones y respetarlas en verdad gracias porque este articulo termino de abrirme los ojos y darme cuenta de como son las cosas en verdad, espero que a mucha mas gente le pueda servir 🙂

  7. Muy bueno su artículo. Sin embargo me gustaría su comentario sobre el estilo de vida de muchas familias actuales, donde padres e hijos adultos e independientes ambos núcleos, por la dinámica actual los hijos requieren ayuda de los padres para la atención de sus hijos-nietos en actividades que ellos no pueden del todo atender solos por horarios o compromisos laborales. Muchas veces por experiencia personal y de conocidos, la relación se tiende a limitar a que los padres-abuelos asistan a sus hijos.
    Es mi opinión que esto es constructivo dentro de el núcleo familiar extendido (padres-hijos-nietos) pero que dicha relación no debe quedarse solo en ese punto, pues también los padres-abuelos necesitan ser atendidos y invitados a participar en otras actividades familiares en conjunto que no sea solo recoger a los niños, cuidarlos cuando no tienen clases o están enfermos. Creo necesario para la atención de estos padres-abuelos planear DE VEZ EN CUANDO paseos, idas al cine o cualquier evento que todos los miembros de esta familia extendida compartan y disfruten juntos.
    Ud, pedirá dar muy buenos comentarios acerca de este punto. Me encantaría poder leerlos. Gracias.

  8. Excelente la descripcion de los Padres manipuladores y los hijos dependientes de ellos, no necesariamente viviendo con ellos, digo esto porq yo soy Madre y veo a mi hijo atrapado en la aprobacion y manipulacion de su padre , el tiene 24 vive solo, no depende de nadie, pero el Padre hasta hoy lo a vuelto dependiente de su aprobacion, tiene q seguir la carrera q el papa le ha dicho que siga porque hay futuro economico, y se le ve bien con este titulo a su apellido, y lo veo a mi hijo sufrir porque no puede con esa gran responsabilidad y no es su rama yo creo y por mas que le aconsejo y le digo que es lo que tiene que hacer, vuelve a caer en la aprobacion de el Papa. Espero pronto se sacuda de eso y sea feliz por sus propias opiniones y decisiones en su vida.

  9. Me sentí identificada cada el problemas soy yo ya que mis padres me dan total independencia pero yo soy la que me gusta estar con ellos y no me gusta separarme me da tremendo miedo salir de mi burbuja 😢😢

    1. Hola! Tengo 28 años y mis padres siguen imponiendo que debo llegar a las 11:30 a mas tardar a casa, trate de negociar para ampliar mi hora de llegada y no fue posible, para ellos mis salidas son de libertinaje….si encuentras esa Ley soy toda oidos…..Gracias

  10. Leo que los hijos se quejas de los padres, sí fuimos educados normas fuertes. Justamente eso nos hizo salir adelante, estudiar, trabajar, ser responsables, e independientes. Lo jóvenes se quejan, son groseros con los padres, les gritan, y exigen, todo es dame, comprame, el rango de edad que veo es que ya pueden ser independientes, y así pueden vivir bajo sus propias normas. Mi hija 24 años ya tiene una carrera, dejó el trabajo porque no le gusto su oficina era muy fría y obscura,tenía excelente horario y bien pagado, cerca de casa, y sus malas decisiones le causan enojo y frustración, usa mi coche, le lavo su ropa,su papá paga el plan del celular, etec. Nini, y todavía si le digo algo no le parece me grita y ofende. Los jóvenes están mal ubicados.

  11. Hola a todos pues realmente que duele crecer, estoy pasando una situación súper difícil comenzando el año le dije a mi familia que planeó independizarme este año y todo explotó ha sido muy difícil para mí notar que para no sentirse tristes cuando llegue el momento mi mama y mi hermana han estado excluyéndome de sus vidas desde ahora. Siempre fuimos muy unidos y ahora de verdad que duele y a la vez molesta, considero que siempre fui una buena hija y ahora que necesito su apoyo me están dando la espalda. No quiero que me afecte pero si duele mucho.

    1. Hola, opino que estan sintiendo que eres tú la que de alguna manera las estás excluyendo y de alguna manera tambien, te estan dando a probar de tu propia medicina. Por otra parte es una manera un tanto «particular» de hacer el duelo por anticipado, por tu supuesta ausencia.
      Pienso que estan asimilando la nueva situación por que en el fondo tienen miedo y tienes que darles tiempo por un lado y saber que cualquier decisión en la vida, implica unas consecuencias y es una reacción para hacerte reflexionar o te coaccionan para que no te salgas del «redil».
      Tienes que… no tienes que, tan sólo se coherente con esa decision y conversa. Tal vez se fortalezca la relacion o se produzca un distanciamiento, en cualquier caso es para madurar, crecer y fortalecer tu identidad como adulta.
      Es importante «distinguir» entre ser solidarios, unidos o tener relaciones de Co-dependencia que ni es algo sano ni permite evolucionar.
      No te dejes confundir,es lo que suele suceder en estos casos, siente, acepta y palante!!!
      Sin drama, cuando se llega a un cruce de caminos y se escoge una ruta, automaticamente se abandona la otra.
      Éxitos en esta nueva etapa de tu vida.
      Bendiciones!!!
      Car Ben

  12. Excelente articulo, tengo 24 años y mis padres aún limitan e interfieren en mis acciones y decisiones. Llevaba tiempo planeando hablar con ellos sobre mí y mi capacidad de responsabilizarme de mí misma, y con esto me acabo de llenar de valor para hacerlo. Solo realmente espero sean capaces de entender. Muchas gracias!!

  13. Me siento TAN indentificada. Aunque a veces es sumamente dificil que ciertos los comentarios y opiniones hirientes no me afecten emocionalmente. Es Lamentable que vivamos en un país donde mudarte solo e independizarte es casi imposible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s