Algunos errores que veo que cometen muchas personas al emigrar están basados en la creencia de que los demás deben estar agradecidos de que Venezuela fue un refugio de emigrantes, y que ahora que andamos en mala situación, deben recibirnos como héroes que llegan de la batalla. No!! No somos héroes. Somos un pueblo que no ha podido sacar a su dictador, que no ha podido conformar una oposición decente, y que estamos llenos de miedo y hay que decirlo, también de conformismo. En consecuencia no tienen que recibirnos como héroes. Más bien debemos estar profundamente agradecidos con los países que tienen un sistema más flexible con nosotros en cuanto a la emigración, y debemos adaptarnos a sus costumbres, respetar sus tradiciones y ser los mejores ciudadanos posibles. Obviamente tampoco es que vamos a bajar la cabeza y dejarnos humillar por algunos xenofobos que siempre hay en todo país, y tampoco es que vamos a andar acomplejados por el mundo porque somos un pueblo en huida (cientos de países han pasado por lo mismo), pero eso no significa que seamos prepotentes o egocéntricos. Ningún país nos debe nada, ninguna sociedad está en deuda con nosotros. Nos acogen, nos adaptamos, ayudamos a ese país que nos brinda oportunidades y servimos con nuestro trabajo, nos comportamos correctamente y llevamos el nombre de nuestro país en alto. Así funciona. Así debe ser.
EMIGRAR. ERRORES QUE NO DEBES COMETER
Publicado por Psic. Alberto Barradas
Psicólogo con mención en clínica que un día se montó en su moto, se hizo varios tatuajes, vendió el diván, se olvidó de que se había graduado cum laude y empezó a difundir reflexiones muy personales sobre la vida, llevando un mensaje con el que la mayoría se pudiera identificar y verse reflejado. Hoy convertido en fundador y director ejecutivo de Psicovivir Internacional, la más importante red de psicólogos online de América Latina, sigue marcando pauta en psicoterapia, a través de lo que él mismo llama: la rebelión de la psicología. Como escritor y conferencista, lleva sus reflexiones a millones de personas a través de sus redes sociales y sus giras internacionales. Con un lenguaje cotidiano, lleno de humor y, a veces, sarcasmo, intenta ayudar a mejorar la salud emocional de quien así lo desee. Radicado en Santiago, Chile. Ver todas las entradas de Psic. Alberto Barradas