Nos relacionamos con los demás desde nuestra relación con nosotros mismos
Nos ligamos sentimentalmente con las personas que reflejan en el exterior lo que nosotros sentimos internamente
Cuando nos enamoramos, la relación que tengamos colocará los límites que tu autoestima defina
Tu autoestima define tus límites de aguante en cualquier situación sentimental que estés viviendo
Si tu autoestima es deficiente, tolerarás que con quien te relaciones abuse de ti o se aproveche de tus necesidades emocionales
La formación de tu autoestima nace del darse cuenta de tus acciones, luego valorarlas. Tu defines como te sientes, no los demás
Tus relaciones son la expresión de tu autoestima. Dime lo que los demás te hacen y tu aceptas y te diré cuán bien o mal tu autoestima estará
Es una calamidad la inmensa cantidad de personas que destruida su autoestima, dicen que aman a otro. No se percatan de la falacia que dicen
Por amor tú no te destruyes. Entenderlo es crucial para entender cuál es el camino de tu autoestima
Autoestima y limites son amigos. Cuando no los colocas, tu autoestima ha desaparecido
Si sientes amar a alguien más allá de tu propia autoestima, ese amor que profesas es pernicioso, malo, enfermizo. Nada bueno saldrá de allí
Es muy fácil saber si tienes una autoestima deficiente: ubica que es lo que aguantas, que nadie en su sano juicio aguantaría y tu si
Nadie puede decirte que sentir sobre ti mismo. Tu autoestima es tuya, no es heredada
Muchas personas se preguntan cómo subir su autoestima y la respuesta siempre será la misma: conócete, valora lo bueno e integra lo malo
Quien cree que sin amarse a si mismo puede amar a otro no entiende que la dependencia obsesiva lo tiene atrapado
La autoestima es experta en colocar limites. Limita cualquier acción que desde el exterior te haga sentir menos o incapaz
Admitir errores no es un acto de baja autoestima. Quedarse en el error o en la culpa lo es
Si alguien te ama respeta tus limites. Si tú no te amas, no pondrás limites y nadie tendrá que respetar nada de ti
Aceptarse a sí mismo no es aupar los propios defectos, es entender que los tenemos y no por eso somos menos validos como individuo
Si alguien solo se fija en tus defectos y tu se lo permites, en el fondo tu solo te miras tus defectos
El dolor de dejar a alguien que no te valora, no puede ser peor que el dolor de no valorarte a ti mismo
Amar a quien no te valora, declara al mundo lo poco que te valoras
Si deseas terapia conmigo no importa en que lugar de Venezuela o el mundo te encuentras. Si estas en Valencia nos vemos personalmente, si no, nos vemos via Skype. Puedes consultar más en la secciones del blog
En el amor es my importante demostrarle a tu pareja que la quieres, al igual que tener autoestima y el amor propio.
Con tu dedicación y trabajo nos ayudas a descubrirnos a nosotros mismos, gracias!.
Muy bueno tu blog, voy a colocarlo en favoritos para ser asidua visitante
Exacto como dijo Cristo Redentor «amaras a tu prójimo como a ti mismo». El amor entra por casa.
Gracias esta muy interesante, me encanto de mucha edificación a mi vida, acabo de pasar por esto
Mejor imposible! Los maltratadores te van a denunciar por dejarlos sin novias jajajaja, Un abrazo
Muy buen post y me encanto esta frase que compartes: «El dolor de dejar a alguien que no te valora, no puede ser peor que el dolor de no valorarte a ti mismo» Es una verdad que todas las mujeres que sufren en una ruptura amorosa deberian recordar, porque la gran tarea de la vida o el reto que tenemos todos es aprendernos a amarnos tanto como somos capaces de amar a otros, de la misma manera en que necesitamos aprender a soltar aquello que nos hace daño, alejarnos de las personas que no nos valoran pero sobretodo alejar de nuestra mente el hábito de auto rechazarnos y de tratarde cumplir las expectativas de otros. Porque cuando se tiene baja autoestima, no se sufre porque otros te rechacen o te desaprueben, la realidad es porque tu mismo te auto rechazas, te desapruebas y desde este enfoque, permites que te maltraten y no te respeten ya que tu mismo no te respetas. Gracias por invitarnos a la autoreflexión.
El amor propio es el arte de aceptar completamente nuestras faltas, apreciar completamente nuestros dones, y reconocer por completo nuestra individualidad. (La individualidad es la singularidad que nos caracteriza, y a veces nos aísla, de los demás.) Una vez logrado esto, estamos listos para amar y ser amado por otra persona.