Es individualismo es también una forma de escape ante la negación de la convivencia social tolerante
El individualismo como forma de egoísmo es una manifestación narcisa. Solo mi bienestar importa
En una persona acostumbrada a que le den todo, el egoísmo es la conducta inevitable en consecuencia
No se puede erradicar el egoísmo a través de formulas de consejería. El egoísmo se cura compartiendo o sufriendo consecuencias
Una conducta individualista lleva implícita su consecuencia: la autodestrucción, como el mito de narciso
El individualismo nace de la combinación de narcisismo y de superficialidad educativa en cuanto a valores sociales
No porque se hable de lo social se niega lo individual, de hecho el individuo conforma la sociedad, pero el individualismo niega lo social, siempre
La supremacía del narciso conlleva el germen del individualismo. Si yo estoy bien y tu estas mal, no me importa
El individualista nunca es libre, es prisionero de sus comodidades dentro de un mar de infelicidad
El individualista aunque no sienta que tiene responsabilidad social, lo social puede pasarle facturas
En una carencia generalizada, el individualista es el primero en sucumbir. Nadie lo ayudará
Hay sociedades que crean individualistas. Las rentistas por ejemplo. Dan todo a quien no se esfuerza por nada
Pensar en ti y tu familia no te hace individualista, pensar en ti y tu familia sin contar con lo social, si
Las sociedades que han vivido guerras generalmente asumen un sentido social. Era imposible sobrevivir sin la ayuda de todos
Amor propio (autoestima) no es un concepto igual a individualismo (narcisismo). La diferencia es que el segundo niega la problemática social
El egoísta no lo es porque piense en sí mismo, lo es porque solo piensa en si mismo
Mientras el individualismo perdure, la consecuencia en todo ámbito es la autodestrucción. La convivencia social implica solidaridad activa
Yo puedo estar bien y la sociedad mal. Si no me activo en solidaridad activa, la sociedad terminará afectándome negativa e intensamente
La solidaridad activa es asumir un rol ejecutorio en las acciones para ayudar a la sociedad, no solo una emocionalidad empática
Cuando lo individual se une a otra individualidad para realizar cambios sociales, se produce el fenómeno de solidaridad activa
No hay sociedades perfectas, pero dentro de las muy malas para vivir, las individualistas son las peores
Negar lo individual es tan nocivo como negar lo social. El antónimo de individualismo no es socialismo, es solidaridad
Si no eres capaz de tener una participación activa en los eventos sociales de transformación, los cambios pasaran y te arrollarán
Si crees que ante las necesidades sociales son los demás los que harán algo, si todos piensan como tú, nadie hará nada
Individualismo como tesis filosófica, autoestima como base del comportamiento y solidaridad como acción social. Lo ideal
No olvides que si deseas tener una consulta conmigo, puedes solicitar una cita via infopsicovivir@gmail.com (para personas fuera de Valencia o incluso fuera de Venezuela, ofrezco la alternativa On Line)