ENAMORAMIENTO O AMOR?

En el amor, somos adictos a la repetición. Repetimos patrones

A veces cuando nos enamoramos de alguien más bien lo que hacemos es apegarnos a quien nos cubra necesidades infantiles

A veces nos enamoramos de quien menos conviene y esto es dado porque quizás no nos sentimos convenientes para nadie

Repetir patrones en el amor tiene que ver con la forma en que nos enseñaron a amar o en su defecto sobre el amor

En muchas ocasiones nos enamoramos de quien no se enamora de nosotros solo para repetir un patrón de abandono, quizás infantil

En el amor generalmente cubrimos las necesidades de quien amamos en función de cómo nos gustaría que nos cubrieran las nuestras

Pensar que nuestras necesidades de amor se parecen a las de nuestra pareja es un error común y muchas veces trágico

Asumir que cuando nos enamoramos de otro, estamos amando a un total desconocido con historia muy diferente a la nuestra, es buena idea

La forma como entendiste el amor en tus etapas tempranas de vida, va a diseñar la forma en que luego vas a encarar en la adultez

Nuestros patrones de amor tienen que ver con nuestras insuficiencias emocionales y nuestras esperanzas e ideas de cómo debe ser el amor

No solo repetimos amores, también repetimos rupturas

Nos enamoramos fundamentalmente en base a nuestras ideas del amor, lo cual nos hace proclives a terminar relaciones en base a lo mismo

Nuestro primer amor son nuestros padres. De allí que nos enamoremos con esos modelos en nuestro aprendizaje

El que sintamos que estamos enamorados no significa que lo estemos

Amar es diferente a estar enamorado

Nuestra autoestima define absolutamente lo que soportamos de una relación o no

Repetir el patrón de unión – terminación con una misma pareja solo habla de nuestra incapacidad de frenar nuestros impulsos a base de razonamientos

El amor inicia con el sexo, no antes. De hecho el inicio de una relación es siempre el beso y este es un acto sexual

Sentir amor a veces se confunde con sentir necesidad de amor. A veces nos enamoramos con la finalidad de que se enamoren de nosotros

Nos enamoramos con la firme intención de ser correspondidos y con la obsesión de que no nos dejen. Si, obsesión!

Aprendemos a amar y también a terminar en base a patrones infantiles o enseñanzas parentales

Cuando no encontramos el «amor de nuestra vida» es porque a veces no nos sentimos como el «amor de la vida» de alguien

El amor es dar, por tal motivo a los necesitados de amor les cuesta tanto encontrarlo

Nuestra necesidad de amor impide que nos concentremos en dar amor, por eso quien necesita amor de forma desesperada, se obsesiona con no perderlo

El amor nos hace perder contacto con la realidad, así que estrictamente hablando, el amor es una enfermedad mental

Amar es también un acto sexual pero no todo acto sexual es amar

Cuando nos enamoramos vemos solo lo bueno del otro, lo cual nos hace difícil amar a esa persona como realmente es

Terminar una relación amorosa es también recrear la posibilidad de que el amor no vuelva nunca más a nosotros. Por eso el miedo

Decía Freud: toda enfermedad mental es en su base psicológica una enfermedad del amor

Cuando nos enamoramos recreamos apegos infantiles, por tal motivo a veces nos comportamos como niños con nuestras parejas

La tendencia a tener miedo a la soledad viene heredada de algún recuerdo relacionado al abandono, momentáneo o crónico

Cuando perdemos nuestra personalidad por estar enamorados, al punto de humillarnos, en realidad estamos recreando etapas infantiles

Amamos por repetición, es decir, con cada pareja vamos aprendiendo a relacionarnos o a terminar con relaciones. Depende de nuestros complejos

A veces nos enamoramos por temor a nuestra sexualidad. Es decir, por miedo a nuestros impulsos sexuales, pensamos que el amor los hará «decentes»

Mientras más «necesitado» de amor es factible que no lo consigas. Alguien con autoestima tiende a no fijarse en alguien que no la tiene

Enamorado es una palabra que indica individualidad. Qué significa eso? Que amar, en principio es un acto autogestionado

Decir «me enamoraste» es no asumir la responsabilidad de generar amor por lo que generalmente termina en «me decepcionaste»

Enamorarse «solo» es generalmente lo que hacemos ya que el amor nace del sí mismo hacia el otro

Nos enamoramos de lo enamorable del otro

Aunque no nos guste mucho esa noticia, nos enamoramos de las características en el otro que se parecen a las nuestras

No existe «suerte» en el amor. Nos enamoramos en base a nuestra combinación de pulsiones sexuales, aprendizajes y carencias

Siempre nos enamoramos. Siempre

A veces nos enamoramos del sexo con el otro

Nos enamoramos incluso sin querer hacerlo

El llamado último autobús en el amor sobreviene cuando mueres. Mientras vivas, el amor siempre puede sucederte

A veces nos enamoramos muchas veces y otras veces nos enamoramos una sola vez de muchas personas

Pensar que el enamoramiento es sin sexo es ser muy ingenuo. Ahora bien, amar sin sexualidad? Es siempre posible

Aunque parezca descabellado, muchas personas se enamoran solo para terminar la relación. Recrean rupturas, no amores

A mayor edad más compromiso amoroso. A menor edad más necesidad de amor comprometido

A menor tiempo más enamoramiento y menos amor

El enamoramiento siempre es sexual. En cambio el amor implica aparte de lo sexual una estructura emocional mucho más compleja

Las relaciones no terminan cuando se acaba el amor, generalmente se terminan cuando de la etapa del enamoramiento ya no queda nada

La secuencia normal: enamorarse, sexo, amor, compromiso

 

7 comentarios sobre “ENAMORAMIENTO O AMOR?

  1. enamoramiento, sexo, amor, compromiso, ruptura??? reenamoramiento, más sexo, nuevo amor y compromiso……..hay fecha de caducidad en el enamoramiento seguro, pero en el amor comprometido, cuando baja el enamoramiento y se acaba, lo hay ? significa entonces, que esto será repetitivo? creo que en esto, como en todo en la vida, se hacen planes, pero uno no sabe para dónde va, hasta que llega……

  2. Excelente, nada mas certero que esa descripción…y por que no hablar de la soledad después de los 40 ? sería un tema muy interesante..saludos

  3. Siempre me he preguntado porque no tengo pareja y bueno tengo una relación de amantes con quien estoy a gusto, pueda que estoy repitiendo algunos patrones, cuando niña mi ambiente familiar fue algo complicado, con los años lo he sobrellevado, digo que estoy enamorada de esta persona, pero me pregunto siempre ¿realmente será amor? o solo será mi cuerda de salvación para escaparme de mi triste realidad (continuar sola).

    A esta persona no le encuentro ningún defecto, se me hace una persona linda, nunca hemos usado palabras de amor pero si me presta atención las cosas que le comento que me suceden.

    En una ocasión me dijo: NO PUEDO ATARTE A MI PORQUE NO PUEDO OFRECERTE NADA, pueda que esto no es amor, pero será cariño mutuo.

  4. LA PERSONA QUE ME LO ENVIO ESTA TODAVIA ASOMBRADA DE LO OCURRIDO, YA QUE ELLA DICE QUE LO HIZO POR HACERLO Y QUE PIDIO ALGO QUE CREIA CASI IMPOSIBLE DE LOGRAR PROBEMOS. * Para ti mismo di el nombre de la unica persona del sexo opuesto con quien quieras estar (tres veces…)… * Piensa en algo que quieras lograr dentro de la proxima semana y repitelo para ti mismo(a) (seis veces)… * Piensa en algo que quieras que pase entre tu y la persona especial (que dijiste en el no. 1) y dilo a ti mismo/a (doce veces)… * Ahora haz un ultimo y final deseo acerca del deseo que escogiste. * Despues de leer esto tienes 1 hora para mandarlo a 15 temas y lo que pediste se te hara realidad en 1 semana. A la mayor cantidad de gente a quien lo mandes mas fuerte se hara tu deseo. Si tu escoges ignorar esta carta lo contrario del deseo te sucedera, o esto no sucedera jamas………….. Que tus días estén llenos de logros y tus noches de sueños copia y pega esto en 15 o + temas

  5. Doc como ya lo considero, Usted tiene la capacidad de hacer llegar el mensaje.
    En ésta ocasión hubo un par de detalles que me tocaron fibra, a saber:
    1.- El tener presente que aquella persona de quién hemos decidido enamorarnos, es un total DESCONOCIDO, con mas diferencias que semejanzas.
    2.- El amar no te lleva al Sexo, tenemos sexo porque la piel lo pide. De ahí que exista la posibilidad de terminar amando a quién te complace y complaces sexualmente.
    3.- Desde hace tiempo tengo presente la premisa de Freud, el enamoramiento es un Estado de Demencia Temporal.
    4.- Finalmente, creo que, si la mayoría tuviese presente que el Sexo te lleva a Enamorarte, y de ahí verdaderamente a Amar, con la posibilidad de lograr un compromiso, se sufriría menos y se viviría mas plenamente.
    Un abrazo querido Doc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s