Sí podemos evitar el ¡esto se acabó! de nuestra relación

Las relaciones se acaban, y muchas veces eso ocurre porque no sabemos las señales antes de que eso suceda. Podemos prevenir que las relaciones se acaben y, aunque en el amor no hay garantías, sí hay garantías en la prevención.

Podemos evitar el ¡Esto se acabó!
Podemos evitar la ruptura del corazón.
Podemos evitar el despecho que nos mata, el vacío en el estómago que pareciera que nos quita la vida.

Podemos evitar los dolores ligados al amor, cuando entendemos que si podemos conocer las herramientas necesarias en la comunicación, podemos saber las técnicas que sirven para comunicarnos mejor y, sobre todo, podemos entender que, desde el punto de vista de la conciencia personal, podemos buscarnos personas que vibren en sintonía con nosotros, o hacer que juntos podamos vibrar emocional y psicológicamente juntos, definitivamente esto tenemos que aprenderlo.

¡Esto se acabó! 💔es una frase que podemos evitar, y una de las formas con la que podemos evitarla es asistiendo a mi conferencia, este sábado 10 de diciembre, a las 06:00 p.m. en el Teatro Finis Terrae, de Santiago de Chile. 🇨🇱 Usted entra en passline.com y allí están las últimas entradas.

Ven, vamos a aprender, para que no nos digan ¡Esto se acabó! y si ya nos lo dijeron, o nosotros somos los que estamos diciéndolo, entonces también tenemos que aprender las técnicas y las herramientas necesarias, para vivir ese duelo y poder superarlo cuánto antes, lo más rápido posible. Porque vivir sufriendo, no es vida.

psicovivir

psicologia

estoseacabo

relaciones

parejas

ruptura

despecho

herramientas

comunicacion

conferencia

chile

Todo listo para mi conferencia en Chile: ¡Esto se acabó!

En mi regreso a los escenarios, los invito a acompañarme el próximo sábado 10 de diciembre a las 06:00 p.m. en el Teatro Finis Terrae, en Santiago, Chile, donde presentaré mi conferencia ¡Esto se acabó! 💔 basada en mi segundo libro, best seller en Latinoamérica.

En ¡Esto se acabó! confluyen los rollos de infidelidad, divorcio, desamor y demás problemas de pareja, cuando las relaciones se terminan o están a punto.

¡Los espero! 😎

Las entradas están en http://www.passline.com

¿Eres infiel pero te sientes culpable? Por Psicovivir

Eres infiel, pero te sientes culpable. Estás montando cacho, como decimos los
venezolanos, pero sientes que no estás haciendo las cosas bien.

¿Dónde está el problema? ¿Cómo solucionamos este asunto? En el video te doy todas esas respuestas.

Infidelidad #Parejas #Amor #Problemasdepareja #psicologia


Recuerda, si necesitas ayuda o dar un testimonio sobre este tema, puedes ir a los FOROS PSICOVIVIR.

Si conoces a alguien con esta inquietud, compártele este video.

Suscríbete ya a mi canal, activa las notificaciones, guarda mis videos en tu lista de favoritos, y dale «me gusta», y participa con tus comentarios. Estaré respondiéndote e interactuando contigo.

Tus emociones reales tienen cabida en mi canal.

¡Sigue conectado conmigo!


👉 Visita mi web: https://psicovivirinternacional.com/

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES

👉 Telegram: https://t.me/psicovivirinternacional
👉 Instagram: https://www.instagram.com/psicovivir/
👉 Facebook: https://www.facebook.com/AlbertoBarra
👉 Twitter: https://twitter.com/Psicovivir
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/psicovivir/
👉 Blog: https://psicovivir.com/

Y ahora también en Spotify, con audios exclusivos de mi serie en Telegram «SEPA», ediciones especiales de videos de YouTube en audio y con los audios editados y musicalizados de mis Lives de todos los lunes.

Entra en Spotify aquí: https://open.spotify.com/show/4ARI6SD

Si quieres comprar mis libros, haz clic aquí:

A veces Cupido tiene mala puntería – https://amzn.to/334Yc0B

Esto se acabó – https://amzn.to/3mUGGUo

Psicovivir Internacional (https://psicovivirinternacional.com/ )

Arthur O Urso, sus ocho esposas, y la hipocresía social

Se hizo viral el caso del modelo brasileño y sus ocho o nueve esposas. En la cultura social actual, realmente uno ve eso como una especie de fetiche o situación que, básicamente, puede causar reacciones que van desde el asombro, la admiración, la envidia, hasta sencillamente empezar a hacer chistes al respecto.

Nadie hace aspavientos, nadie se siente mal al mirar esa situación, y realmente no hay ningún otro elemento que pueda producir algún aspecto emocional en nosotros al ver una noticia así.

Pero otro gallo cantaría, si estuviéramos leyendo que una mujer tiene ocho esposos, y, entonces ahí nuestros prejuicios, nuestra doble moral, nuestra hipocresía, y nuestra visión bastante arcaica de la sexualidad femenina, se pondría de manifiesto.

Por un lado, saldrían todos los fanáticos religiosos acusando a esa mujer, por el otro, todos los machistas acusando a esos hombres, y claro, veríamos seguramente en las redes sociales un reclamo espantoso, criticando horriblemente la moral, la ética, la sexualidad y la forma de vivir de esa mujer y sus ocho maridos.

A ella la criticaríamos por ligera, por prostituta, por inmoral. A ellos los criticaríamos por bolsas, por tontos, por todo aquello que queramos decir para minimizarlos.

Realmente cuando hablamos del amor libre, tenemos que referirnos tanto hacia los hombres como hacia las mujeres. Si hablamos de las polirelaciones, el poliamor, el swingers, y todas las variantes sexuales que han existido durante toda la historia de la humanidad, siempre tendremos que incluir a los hombres y a las mujeres.

Si queremos una sociedad más libre, si queremos una sociedad más completa, si queremos una sociedad que, de alguna forma, tenga mayores libertades y mayores flexibilidades ante las maneras de vivir, tenemos que entender que lo primero que debemos eliminar son la divisiones basadas en nuestros conflictos e hipocresías morales.

No se trata de que la sociedad se perdió, no se trata de que el mundo está perdido, se trata de que nosotros tenemos que cambiar nuestra manera de mirar estos asuntos, y entender que va por ambos lados, tanto para hombre como para mujeres. Y desde la libertad sexual y la libertad amorosa, siempre y cuando no le haga daño a nadie y sea en consenso entre adultos, que cada quien viva lo que desea vivir.

Anatomía de un escándalo: la complejidad del ser.

Anatomía de un escándalo, más que una serie, es una reflexión a la vida, al poder, al amor, a la pareja y a la infidelidad. Cuando vemos esa mini serie, no estamos observando un thriller natural de problemas ligados a la infidelidad, estamos viendo una situación humana en la que, fundamentalmente, todos podemos vernos reflejados.

El poder, el uso indiscriminado del poder y la forma en cómo la manipulación y la mentira estructuran la política del mundo. La infidelidad, las mentiras, el ocultamiento, el fingir, la esencia de la verdad en vez de la verdad misma, las relaciones sentimentales, la ausencia o falta de apoyo dentro de las mismas.

¿Es natural la lealtad dentro de una relación matrimonial? ¿Debería ser un componente fundamental? La serie propone, esa disyuntiva.

La reflexión que saco después de mirar esta serie, es que desde el punto de vista psicológico, los ser humanos somos profundamente complejos. Nuestros deseos y nuestras necesidades van siempre mas allá de nuestro razonamiento y nuestra lógica.

A pesar que de que somos civilizados, nuestra tendencia es a actuar de forma incivilizada. La pequeña línea que existe entre el consenso y el no consenso dentro del sexo. Un no puede significar un sí, y un sí, muchas veces puede significar un no.

Todos estos elementos inmersos dentro de esta serie, representan un símbolo humano: la falla. Los seres humanos fallamos, cometemos errores, no tenemos una moral intachable, no tenemos una ética irrestricta y, generalmente, somos presa de nuestros deseos, de nuestras necesidades, de nuestra irracionalidad y muchas veces, de nuestra poca civilidad.

Pensar que somos buenos per se, es tan equivocado como pensar que somos malos per se. Somos la suma de nuestras necesidades, y la lucha que existe entre cumplirlas, y las reglas morales y los convencionalismos sociales que nos dicen que no está bien satisfacerlas.

Sepa

psicovivir #psicologia #series #seriesnetflix #analisis #relaciones #parejas #normassociales
sexualidad #moral #etica

Fedeltà: la serie que me enfrentó personalmente a mis criterios sobre la fidelidad.

Ayer unos amigos me recomendaron una serie italiana llamada «Fidelidad». Al empezar a ver el primer capítulo, me enganché y no pude soltarla hasta el final. A pesar de que, como toda serie o película europea, es lenta y algo densa, me atrapó la temática y puesta en escena.

Gente que ni sueña en llegar a la infidelidad, le llega casi que sin querer. El drama de los celos, de como estos, intentando prevenir un engaño, terminan provocándolo, es algo que la serie muestra muy claramente, y justamente es así como lo veo en la vida real. Observar en la serie cómo gente con una aparente buena vida sentimental, al final solo está muriendo de «tranquilidad», es algo que yo conozco personalmente. Lo he vivido. Eso de andar «tranquilo» es a veces la forma de negar que vives «muriendo» en una relación.

La serie me enfrentó personalmente a mis criterios sobre la fidelidad. Yo personalmente no creo en ella como forma de probar el amor, y la serie me lo reafirma. No es la fidelidad lo que sostiene una relación, es el compromiso, y más allá de eso, es el objetivo común lo que realmente estructura una vida juntos. Si te pierdes, pierdes al otro. Si dejas de encontrar placer en estar juntos (más allá de lo sexual), dejas morir el amor, ya que amor y placer van juntos.

Otro elemento fundamental en la serie, es su alejamiento de la moral convencional. Toda la serie refleja cómo los integrantes de la misma, basan su vida en sus placeres, necesidades, ausencias y consecuencias. Todos tomando decisiones adultas, sin el concurso de una regla convencional. Eso me pareció excelente. No es que la moral no deba estar. No digo eso. Digo que la moral debe ser un elemento que ayude a generar relaciones en las que no se haga daño a otro, pero que jamás sustituya la experiencia personal y las normas que nacen de esa experiencia. Y la serie lo muestra perfectamente.

Conclusión: la fidelidad no sostiene una relación, la infidelidad tampoco es que la mata porque sí. La moral puede ser una prisión, y la libertad siempre tiene que venir acompañada de la responsabilidad de no hacer daño a nadie.

Buena serie, la recomiendo.

__
Y recuerda, nosotros estamos para ayudarte y sabemos cómo hacerlo. Para solicitar consultas pulsa el link del WhatsApp en mi perfil.

psicovivir #psicologoonline

seriesnetflix #infidelidad

parejas #relaciones

psicoterapiaonline #teampsicovivir