Sobre el suicidio: a propósito del lamentable caso de Cheslie Kryst

Cheslie Kryst, Miss USA 2019, abogada, hermosa, inteligente y exitosa, se suicidó ayer, lanzándose al vacío. Dos semanas antes colgaba un video, trabajando, alegre. Ayer, antes de suicidarse, posteó una foto y escribió «que este día te traiga descanso y paz». ¿Quién se podía imaginar que se suicidaría, cuando antes todo parecía normal en ella? Un psicólogo, y les diré por qué.

¿Qué sabemos los psicólogos con relación a los suicidios?

  1. Los suicidios generalmente se anuncian. Hay comportamientos previos, incluso, intentos fallidos, que hacen presagiar el suicidio.
  2. Las personas generalmente hablan de sus sentimientos de muerte. No dicen que se van a suicidar, pero hablan de que «quieren dormir para siempre», «rodar en el auto sin parar», «desaparecer todo», «irse y no volver jamás» y ese tipo de emociones.
  3. Tienen comportamientos límites: los días previos al suicidio, tienen muchas actividades y parecen eufóricos o, por otro lado, andan totalmente inactivos, sin emociones, apagados, ensimismados.
  4. Generalmente empiezan a hablar de la muerte como algo positivo, una salida, una alternativa «filosófica», o una posibilidad de alivio. Empiezan a justificar el suicidio en otros.
  5. Muchas veces empiezan a hablar como si se estuvieran despidiendo, y dejan la sensación en el otro de «estás hablando como si no te fuera a ver más».

También los psicólogos sabemos que:

  1. No todo acto suicida nace de una persona enferma mentalmente, pero los que tienen una enfermedad mental, son más propensos.
  2. Muchas drogas, incluso la marihuana, pueden producir suicidios impulsivos.
  3. Hay situaciones traumaticas que inducen al suicidio.
  4. Hay medicamentos que pueden producir tendencia al suicidio.
  5. La depresión es una causa de suicidio sumamente frecuente.
  6. El suicidio puede prevenirse, pero no todas las veces.

Por último, lo he dicho mil veces, NO CREAS todo lo que ves en RRSS: parejas felices, personas mostrando sus viajes, éxitos y felicidad, y la realidad es que están viviendo infiernos personales, que pueden ser absolutamente trágicos y hasta mortales. No uses las RRSS para modelar tu conducta o evaluar el comportamiento de otros. Lo que estás viendo, puede ser totalmente falso.

Sepa.

Mitos sobre la Depresión

Muchos consideran que la depresión es un estado de ánimo, una tristeza profunda, e incluso algunos afirman que tiene que ver con cosas espirituales, como brujería, mal de ojo, entre otros.

En este video derribaré varios mitos sobre la depresión, y por qué es considerada una enfermedad mortal. 

#Depresión #Psicología #Psicovivir #Terapia

Recuerda si necesitas ayuda, o dar un testimonio sobre este tema, puedes ir a los FOROS PSICOVIVIR.

Si conoces a alguien con esta inquietud, compártele este video.

Suscríbete ya a mi canal, activa las notificaciones, guarda mis videos en tu lista de favoritos, y dale «me gusta», y participa con tus  comentarios. Estaré respondiéndote e interactuando contigo.

Tus emociones reales tienen cabida en mi canal.

¡Sigue conectado conmigo!  

_______________________

👉 Visita mi web: https://psicovivirinternacional.com/​​​​

SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES

👉 Telegram: https://t.me/psicovivirinternacional​​

👉 Instagram: https://www.instagram.com/psicovivir/​​

👉 Facebook: https://www.facebook.com/AlbertoBarradas.Psicovivir

👉 Twitter: https://twitter.com/Psicovivir​​

👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/psicovivir/​​

👉 Blog: https://psicovivir.com/​​

Y ahora también en Spotify, con audios exclusivos de mi serie en Telegram «SEPA», ediciones especiales de videos de YouTube en audio y con los audios editados y musicalizados de mis Lives de todos los lunes.

Entra en Spotify aquí: Clic aquí

Si quieres comprar mis libros, haz clic aquí:

A veces Cupido tiene mala puntería – https://amzn.to/334Yc0B​​

Esto se acabó – https://amzn.to/3mUGGUo

EL TRASTORNO BIPOLAR

Cuanta ignorancia se demuestra al tildar de bipolar a una persona que sencillamente tiene cierta ambivalencia emocional

La bipolaridad es una enfermedad mental grave, si no se medica es discapacitante y en términos generales no tiene cura

Los síntomas de la bipolaridad son evidentes y muy fuertes. No son simples cambios de ánimo

Es una falta de respeto inmenso a las personas que sufren de bipolaridad, esta moda de llamar a todo mundo bipolar

La depresión profunda y la manía son los síntomas más evidentes de la bipolaridad

Los síntomas depresivos del bipolar pueden llegar a la total abulia, es decir, carencia absoluta de voluntad y movimiento

Los síntomas maniacos del bipolar pueden llegar a la actividad frenética, agresividad y alucinaciones

En la bipolaridad se evidencia también la verborrea (hablar sin parar) incongruencia e incoherencia del lenguaje

La bipolaridad afecta profundamente el estado de ánimo del individuo. No es solo que esta medio alegre o medio triste

Una persona bipolar no medicada puede llegar al extremo del suicidio u homicidio. La psicosis puede estar presente

El termino manía en la bipolaridad se refiere a una actividad frenética, alegría no contextualizada, agresividad, verborrea y taquilalia

El aspecto depresivo del bipolar es muy discapacitante. La voluntad no juega ningún papel en esta enfermedad

Las causas de la bipolaridad son fisiológicas. Generalmente es una carencia o exceso de Litio en el organismo

El bipolar una vez medicado puede funcionar bastante bien, aunque a veces la enfermedad es tan grave que no logran recuperarse

Ambivalencia emocional son cambios leves a moderados en el ánimo, tienen que ver más problemas emocionales. No es bipolaridad

La bipolaridad no solo debe ser medicada. El paciente debe asistir a psicoterapia para poder reconocer síntomas y lidiar con ellos

Hay personas con bipolaridad que no presentan manía. Son casos complicados de diagnosticar y no son comunes

Existen manuales diagnósticos que son comunes en el mundo. El DSMIV, el CIE10 y Latín American Disorders Diagnostics

El componente hereditario en la bipolaridad es fundamental. Según la OMS se transfiere en tercera generación con mucha frecuencia

Depresión no es estar triste. Es no querer hacer nada, no tener voluntad, sentirse culpable, querer suicidarse, problemas de sueño, etc.

Existe un término llamado labilidad emocional que a veces se confunde con bipolaridad. Los síntomas bipolares son PROFUNDOS, no leves

Se hace un gran daño a la sociedad cuando se banalizan la depresión y la bipolaridad. Es tamaña irresponsabilidad e ignorancia

En la manía, el bipolar es grandilocuente, arriesgado, se mete en problemas sin medir consecuencia, no duerme, no come, etc.

La bipolaridad no se diagnostica en la infancia. En estos días salió en Nat Geo un programa y confundía bipolaridad con hiperactividad infantil

Una persona puede tener accesos de hipomanía (manía leve)  e hipertimia displacentera hacia el polo de la tristeza. Es no es ser bipolar

La bipolaridad en su aspecto depresivo puede causar algo llamado catatonia (ausencia de movimientos sin causa física aparente)

La bipolaridad debe ser tratada por médico psiquiatra y por psicólogo clínico en conjunto. Uno medica el otro rehabilita

Una persona bipolar puede funcionar bastante bien si esta adecuadamente medicada y ha recibido ayuda psicoterapéutica

Ser bipolar es una condición para toda la vida (por ahora) pero no por eso la persona está condenada a vivir sufriendo sus síntomas más fuertes

Es importante cuidar en el bipolar los aspectos depresivos incapacitantes y la agresividad derivada de la manía

Nadie debe ser discriminado por ser bipolar. Es una condición clínica que se trata, se medica y se puede vivir con ella

Existen bipolares famosos: Jim Carrey, Dustin Hoffman, Nicolas Cage, Robin Willians entre otros

 

Si desea tener una consulta conmigo, llene el siguiente formulario y al llegar a mi correo, le responderé a la brevedad. 

SOY GORDO, MÉTETE CONMIGO Y DIME LO QUE TENGO QUE HACER

Uno de los aspectos más característicos de la persona obesa es su “letrero” en la cabeza que dice “mírame, soy vulnerable y débil y puedes meterte en mi vida y mi intimidad todo lo que te dé la gana”. Si, no se sorprenda querido lector: a nosotros los obesos todo el tiempo nos dicen lo que debemos hacer, como debemos comer, la voluntad que debemos tener, lo mal que nos vemos y ¿Cómo es posible que llegaste a ese estado?

Uno podría decir que las personas que dicen eso lo hacen porque se preocupan, nos aman, están interesados en nuestra salud o cualquier elemento positivo que se nos ocurra, pero lo cierto es que la mayoría de las personas se siente con el poder y el permiso necesario de darnos consejos no pedidos, criticas no deseadas y opiniones que nunca nos preguntan si queremos oír. Es como si todo el mundo se sintiera con el derecho de decirnos lo que debemos hacer, lo mal que lo hacemos y como ellos (delgados) si saben lo que hay que hacer para cubrir las expectativas de los demás.

Si, nosotros los obesos estamos permanentemente intentando cubrir las expectativas de los demás. No nos gusta que nos vean comiendo, no nos gusta salir en las fotos familiares, no deseamos ir a la playa, ir de compras es solo si nos obligan y más aun, de forma perenne hay alguien criticándonos, haciéndonos sentir miserables en el nombre de la “salud” y diciéndonos a nosotros los pobrecitos, lo que debemos hacer para vivir bien.

Es una característica muy repetitiva en la vida del obeso el estar siempre bajo la mirada de los demás. Es como si las opiniones de los otros definieran quiénes somos y como somos. De hecho nos decimos a nosotros mismos “soy obeso” en vez de la realidad que es “estamos obesos”. Nos identificamos tanto con lo que los demás dicen de nosotros y como nos miran, que terminamos creando un concepto personal que es muy parecido a lo que los demás piensan de nosotros, es decir, nos vemos débiles, feos, desorganizados y lo que es más fatal: inservibles.

Estamos claros, la obesidad es una enfermedad, nace de malos hábitos alimenticios y problemas hormonales y genéticos, vida sedentaria y poco amor a nosotros mismos; pero vamos, todos los obesos sabemos eso, también sabemos que debemos mejorar, comer mejor, hacer más ejercicio y cuidar nuestra salud. También sabemos que tenemos problemas psicológicos que resolver que nos llevaron a estar tan gordos, igualmente conocemos el hecho de que nos estamos matando y que la vida así no debe continuar, igualmente estamos claros de que nuestra sexualidad está comprometida, que no nos vemos tan bien como quisiéramos y que en fin, tenemos problemas serios. De hecho, sabemos que la voluntad es un problema y que un delgado nunca nos comprenderá porque no tiene idea de lo que sentimos. Si, sabemos todo eso, no somos brutos. En consecuencia amigo mío, no tiene que repetírmelo, no tiene que machacarme lo que ya sé, no crea que soy un desinformado, no me crea tan imbécil. EL problema amigo preocupado por mí, es que soy un adicto, esta página es para obesos, si usted es flaco no me va entender y si usted es obeso sabe que estoy diciendo algo que todos vivimos. De hecho querido amigo, estoy buscando ayuda y por eso me estoy leyendo este blog. Soy un obeso, no tiene que recordármelo y mejor apártese que estoy un poco apretado y deseo leer cómodamente este post que le da en la madre a los que no entienden lo que vivimos.

Si desea asistir a nuestro programa de Apoyo Psicológico A la Persona Obesa, puede llenar el siguiente formulario y le enviaremos toda la información.

EL RESENTIMIENTO EN EL OBESO

No temo decir verdades que puedan dolernos pero en mi experiencia personal y profesional, muchos obesos tienden al resentimiento
La obesidad tiende a ser discriminada. Se nos señala de forma brutal y despiadada. Es lógico, así nos tratamos los obesos a nosotros mismos
Ser obeso implica estar por fuera de la “moda social”. Las sociedades no perdonan a quienes se alejan de ellas
El resentimiento de los obesos se expresa mayoritariamente ante las personas que le dicen que no coma tanto
Es una característica de nuestro comportamiento como obesos el hecho de ocultar nuestros sentimientos negativos
El resentimiento es causa y efecto de la obesidad
Es duro admitir que uno como obeso en el fondo es un resentido, pero si nos vemos profundamente, nos daremos cuenta
El resentimiento del obeso es una defensa ante la discriminación el sentirse menos que los demás
Ser obeso, al incluir en su bagaje psicológico el resentimiento, se defiende a priori de cualquier comentario de los demás sobre su gordura
La obesidad es tan caótica que hace imposible un comportamiento congruente
Cuando nuestro objetivo es adelgazar y no cambiar nuestra vida, la obesidad continuará así te operes. El resentimiento será mayor
Para el obeso su máximo objetivo es adelgazar, por eso fracasa. Su objetivo no es cambiar de vida y allí la gran falla
Cuando uno como obeso se da cuenta que se está matando comiendo porque en el fondo su vida no le gusta, empieza el camino de cambiarla
Sin discriminar a las personas delgadas debo decir que no hay nadie más sensible que una persona obesa
La obesidad es una enfermedad, una adicción, una patología del comportamiento y habito de vida. ¿Con solo dietas piensas superarlo?
El resentimiento en el obeso nace de tanto insistir y fracasar. No nos damos cuenta que haciendo lo mismo no obtendremos nada diferente
La mayoría de los obesos fingimos ser felices y es lógico que lo hagamos. ¿Quién demonios quiere andar dando lastima por allí?
El deseo frustrado de ser delgados, los obesos lo usamos como motivo inconsciente para comer más
El momento más patológico de mi obesidad lo viví cuando me vi comiendo una hamburguesa doble viendo un programa sobre dietas
Hubo un momento en mi psicopatología en que yo veía “perdiendo para ganar” (prog de ejercicios) Comiendo bolsas de Torontos
Para uno dejar el resentimiento como obeso lo primero es entender que nadie es culpable de tu situación
El resentimiento desaparece en el justo momento en que empezamos a amarnos a nosotros mismos, inclusive siendo obesos
Uno sabe que una persona ex obesa no ha cambiado su mentalidad cuando aun la vemos resentida. Engordará de nuevo. Sin duda
En la medida en que cambiamos nuestra mentalidad, la obesidad se convierte en algo solucionable y no en una cruz a cuestas
Operarse para ayudarse en la lucha contra la obesidad sin cambiar nuestra psicología obesogena, es perder ese dinero
Dejar de estar resentidos es perder muchos kilos de sobrepeso sin apenas haber iniciado dieta
Cuando te aceptas a ti mismo, aun estando obeso, el camino a la recuperación empieza a allanarse
Cambiar de mentalidad implica siempre un trabajo personal y en equipo. En mi experiencia, la mayoría de los obesos no podemos solos
No existen formulas mágicas para dejar de ser obeso. Para recuperar la vida se debe tener claro que es un proceso
Si deseas asesoría psicológica personalizada y asistir a mi consulta, puedes escribirme para solicitar información sobre consultas rellenando el siguiente formulario que llegará directamente a mi correo

LA OBESIDAD Y EL AMOR A SI MISMO

Una de las causas fundamentales de la obesidad es la falta de amor hacia uno mismo
La gratificación instantánea es más importante en el obeso que la salud y el buen vivir
Uno de los aspectos que más dominan a los obesos es siempre la ansiedad. Hacemos de todo para intentar quitarla
En la obesidad la necesidad de comer es más imperiosa que la necesidad de vivir
El proceso psicológico del obeso es siempre el mismo: como sin sentir para sentir solo que estoy comiendo
El amor hacia mismo implica cuidarse. El obeso viola este principio porque en su interior gratificarse es bueno para el
La inseguridad siempre se ha dicho que es motivo de obesidad. En mi opinión no es asi. Es la seguridad de que no te pasará nada
El obeso entiende que comer de más lo puede llevar a la muerte pero esa fuerza no es superior a su necesidad de comer de más
En la obesidad el concepto vida sana se cambia por el concepto vida gratificada. Comemos por el placer que nos proporciona
La medicina ha entendido a cabalidad el funcionamiento fisiológico de la obesidad. Poco sabe del proceso psicológico que conlleva
El acto de comer alimentos obesogenos o en grandes cantidades no es la cuestión real, lo importante es el por qué lo hace
Muchísimos obesos (incluido yo) usamos la comida como elemento de meditación. Cuando comemos nos abstraemos del mundo
En el mundo del obeso solo existen 2 caminos: el placer de comer o el dolor de la dieta. De allí el fracaso de esta ultima
En el momento en que el obeso toma conciencia que puede obtener placer en otras cosas, inicia el camino de recuperación
El amor a si mismo solo se le puede enseñar al obeso en base a psicología al revés. Demostrarle lo que se hace a si mismo
El bypass gástrico reduce significativamente el proceso de obesidad desde el punto de vista fisiológico. Nada hace en la mente
Cuando el obeso siente perder la vida es el mejor momento para tomar conciencia. Es el punto de quiebre de la adicción
De la obesidad se sale en el momento en que se entiende que cuidar la vida implica dejar de gratificarse inmediatamente
La ansiedad en el obeso cesa en el momento en que empieza a ser congruente consigo mismo
El obeso entiende el amor a sí mismo como gratificación. Cuando pasa de allí a elección, entonces empieza su sanación
Cuando te operas solo reduces el proceso mecánico de la obesidad. Para tener éxito en la operación debes trabajar tu menteSi deseas asesoría psicológica personalizada, puedes escribirme para solicitar información sobre consultas a info@albertobarradas.com