En nombre de la libertad ¿Qué estamos haciendo?

Estamos en una sociedad en la que todo el mundo se ofende por cualquier cosa, donde la susceptibilidad, no es susceptibilidad, sino debilidad de personalidad.

Ahora con el tema de la inclusión y entendernos todos y aceptarnos todos, al final, no aceptamos a nadie. No queremos opiniones diferentes, y cualquier cosa que escuchamos o leemos que no va de acuerdo con nosotros, inmediatamente nos hace sentir ofendidos y empezamos con la cultura de la cancelación.

En nombre de la libertad, resulta que nos hemos convertido en represores, y en medio de esa ilógica libertad, de esa total e incongruente forma de aspirar a la inclusión, generamos una sociedad en la que un tipo mata a 19 niños y a 2 maestras, generamos una sociedad donde la violencia se hace más grande, donde la guerra la pasan por televisión mientras te desayunas, mientras matan a miles y miles de civiles con bombardeos indiscriminados.

Vivimos en una sociedad donde el asesinato, la muerte, el robo y la destrucción, forman parte de nuestra vida, mientras nosotros estamos peleando por si le decimos niños a los niños, o le decimos niñes, por aquello de que no se sientan ofendidos, para que se incluyan dentro de toda una sociedad que, al final de cuentas, no está en la inclusión, sino sencillamente en la represión.

Es importante, volver a la disciplina, volver al orden, volver a tenerle miedo a la ley. Es importante empezar a respetar al policía, respetar al militar, establecer y respetar las instituciones, empezar a sentir el temor que todo delincuente debe sentir al ser descubierto.

Debemos empezar a fortalecer nuestra personalidad, a tener tolerancia a la frustración, a vivir en una sociedad que tenga normas, principios, reglas, y que exista miedo a no cumplirlas, a que entendamos que la libertad tiene límites, que entendamos que la inclusión no significa libertinaje, y que los procesos de vida tienen que ser aceptados, siempre y cuando no afecten los procesos de vida de los demás.

psicovivir #reflexion #uvaldeschoolshooting

actualidad #saludemental #terapiaonline #uvalde

#teampsicovivir #emotion #stopviolencia

#stopbullying #masacreentexas #sabado

Arthur O Urso, sus ocho esposas, y la hipocresía social

Se hizo viral el caso del modelo brasileño y sus ocho o nueve esposas. En la cultura social actual, realmente uno ve eso como una especie de fetiche o situación que, básicamente, puede causar reacciones que van desde el asombro, la admiración, la envidia, hasta sencillamente empezar a hacer chistes al respecto.

Nadie hace aspavientos, nadie se siente mal al mirar esa situación, y realmente no hay ningún otro elemento que pueda producir algún aspecto emocional en nosotros al ver una noticia así.

Pero otro gallo cantaría, si estuviéramos leyendo que una mujer tiene ocho esposos, y, entonces ahí nuestros prejuicios, nuestra doble moral, nuestra hipocresía, y nuestra visión bastante arcaica de la sexualidad femenina, se pondría de manifiesto.

Por un lado, saldrían todos los fanáticos religiosos acusando a esa mujer, por el otro, todos los machistas acusando a esos hombres, y claro, veríamos seguramente en las redes sociales un reclamo espantoso, criticando horriblemente la moral, la ética, la sexualidad y la forma de vivir de esa mujer y sus ocho maridos.

A ella la criticaríamos por ligera, por prostituta, por inmoral. A ellos los criticaríamos por bolsas, por tontos, por todo aquello que queramos decir para minimizarlos.

Realmente cuando hablamos del amor libre, tenemos que referirnos tanto hacia los hombres como hacia las mujeres. Si hablamos de las polirelaciones, el poliamor, el swingers, y todas las variantes sexuales que han existido durante toda la historia de la humanidad, siempre tendremos que incluir a los hombres y a las mujeres.

Si queremos una sociedad más libre, si queremos una sociedad más completa, si queremos una sociedad que, de alguna forma, tenga mayores libertades y mayores flexibilidades ante las maneras de vivir, tenemos que entender que lo primero que debemos eliminar son la divisiones basadas en nuestros conflictos e hipocresías morales.

No se trata de que la sociedad se perdió, no se trata de que el mundo está perdido, se trata de que nosotros tenemos que cambiar nuestra manera de mirar estos asuntos, y entender que va por ambos lados, tanto para hombre como para mujeres. Y desde la libertad sexual y la libertad amorosa, siempre y cuando no le haga daño a nadie y sea en consenso entre adultos, que cada quien viva lo que desea vivir.

La psicología de los pueblos

Hablemos de la psicología de los pueblos.

Todos estamos observando cómo una potencia nuclear intenta pisar un país que militarmente no le llega ni a los talones. Sin embargo, vemos al presidente de ese país, luchando, liderando, sin miedo aparente, y dispuesto a todo para defender a su país.

Por otro lado, el pueblo, mujeres y niños, están saliendo del país (no todas las mujeres, hay que decirlo), y el resto se está quedando a luchar.

La ley marcial obliga a los hombres, pero la enorme mayoría lo hace voluntariamente, al igual que muchas mujeres.

Se quedan a defender a su país, sabiendo que lo que realmente les queda es la muerte. Pero igual lo hacen. Esa es la psicología de ese país y su gente.

Por otro lado, vemos otro pueblo, otro país que escoge a sus líderes entre gente como Guaidó, Capriles, Rosales o López, y vemos su actuación, la manera cómo se comportan y actúan, y adicional, vemos al pueblo venezolano. 6 millones en diáspora, y el resto sometido en el país, debatiendo si mejoró o no. Pensando siempre que si salen a protestar los matan (cosa que es verdad), e intentando ser valientes en redes, y buscando la manera de evadir la dura realidad.

Dos psicologías, en contextos diferentes lógicamente (no es la misma situación de Ucrania a la de Venezuela) pero que sí nos dicen claramente que los pueblos tienen idiosincrasias, y esos valores generan sociedades y políticos, y que justamente gracias a eso, definen sus destinos.

Los pueblos escogen a los políticos como espejos de lo que realmente son ellos, en un contexto histórico determinado.

Sepa

Método Psicovivir será cátedra universitaria

En compañía de autoridades rectorales de la Universidad ISEP

Como regalo previo a la Navidad, quiero darle un regalo a todas las personas que me leen y me siguen durante todos estos años.

Hemos logrado cumplir y hacer un sueño realidad: Psicovivir, su forma de hacer terapia, su método, y la manera como hoy en día está ejerciendo una nueva psicoterapia, estará en una universidad.

A partir del año que viene, en el 2022, el Método Psicovivir será enseñado en la Universidad ISEP, y nos sentimos profundamente honrados, orgullosos y totalmente agradecidos por recibir este honor.

Indudablemente es un honor y un compromiso inimaginable, el hecho de que un psicólogo venezolano, su método terapéutico y la manera cómo ha revolucionado la forma de presentar la psicología, quiera ser enseñado a los estudiantes de una universidad.

Así que, a partir del 2022, vamos a formar parte de la @universidadisep, y junto con su rector, Rodrigo Riaño @rockriano y Marc Gaja @marcgaja, vamos a nutrir y a fortalecer su pensum, a través de diplomados, certificaciones y estudios, desde esta prestigiosa universidad mexicana que tiene sucursales en España y Colombia.

Esta noticia también responde a todas las veces que estudiantes de psicología y psicólogos en ejercicio, se han acercado a preguntarme cómo hacer para conocer, estudiar y practicar el método que hemos creado e implantado, y que ahora nos ha posicionado como la mayor red de atención psicológica de Latinoamérica. Y vamos por más.

Sepan.

psicovivir #psicologiaclinica

teampsicovivir #metodopsicovivir

universidadisep #psicologia #psicoterapiaonline

Una buena noticia en Venezuela

En Venezuela no ganó el chavismo. No hubo elecciones. La abstención fue mayoría y eso es una buena noticia. Les explicaré por qué.

Hasta ahora hemos tenido una «oposición» que lo único que ha logrado es eternizar a la dictadura. No solo el tirano nos ha tenido presos en sus redes, la oposición también. Tipos como Capriles, Borges, Allup, López y Guaidó, han traicionado al opositor venezolano, y lo han hecho siempre bajo el argumento de que ellos representan a Venezuela, la Venezuela opositora, mientras que lo único que han hecho es darle oxígeno a Maduro una y otra vez. Cobardes, traidores, gusanos políticos. Todos ellos.

La alta abstención ayer fue una señal de esperanza. El venezolano inteligente, y en este caso demostró que es la mayoría, rompió con esa oposición. No hizo caso en su llamado al voto y a legitimar al régimen. Le dió la espalda. Ahora esos gusanos políticos no pueden decir que representan a Venezuela. El rompimiento fue total. El venezolano decente no quiere al régimen y ya se dio cuenta de que la oposición es nefasta también.

¿Qué sucederá ahora? El venezolano seguirá luchando, sobreviviendo, intentando protegerse a sí mismo del infierno de la dictadura. No ha pasado nada, todo seguirá igual o incluso peor, pero ya eso se sabía. Los resultados no iban a ser diferentes. Sin embargo, debajo de todo eso, nace una luz de esperanza.

Al romper con la oposición, el venezolano va a buscar salidas, encuentros, nuevos políticos, nuevos caminos. Los países nunca se quedan estáticos. Venezuela no será la excepción. Incluso, vemos a Cuba, quien parecía dormida, y también va reaccionando. ¿Por qué? Porque los países nunca mueren. Venezuela va a empezar por un camino de reconstrucción desde las bases. Quizás pasen algunos años, no lo sé, quizás mucho menos, pero sí tengo claro que ahora inicia una nueva oposición. Esa vendrá, y esa va a liberar a Venezuela.

Yo me sumo a eso. Yo tengo esa esperanza. Yo seguiré luchando. Yo quiero pertenecer a esa nueva oposición, y sé que uds. también. Tengamos fe, esperanza. Ya rompimos con ellos, ahora toca empezar de cero y crear una nueva lucha.

Y eso va a suceder.

Sepan.

#psicovivir #venezuela #analisispolitico #oposicion #comunismo #socialismo

De ser ud. Alec Baldwin ¿Cómo se sentiría?

Un actor muy conocido, Alec Baldwin, mata por accidente a una miembro de su equipo, además de herir a otro, con una arma que se suponía era de fogueo. La noticia ha recorrido el mundo, es una tragedia para todos y la investigación continúa. Pero desde mi punto de vista, eso solo es parte del problema.

El otro problema es nuestro comportamiento. Una vez salida la noticia empiezan las elucubraciones: que si eso fue intento de asesinato, que alguien quería matar a la mujer e inculparon al actor, que ese actor ha tenido problemas de alcohol y de violencia, que como se burlaba de Trump, entonces bien bueno que le pasó, y mil millones de comentarios así. Algo totalmente masivo.

Yo me pregunto ¿alguien puede pensar qué pasaría si el actor leyera en este momento tan difícil para el, algo así? O peor aún ¿se imaginan que la familia de Halyna Hutchins, lea todas las conjeturas que en redes se hacen?

Hagamos un ejercicio. Imagine que a ud. le pasa como al actor. Mata a alguien por accidente. Ahora imagine que dicen que ud. es culpable, o que su historia con problemas de alcohol hace que ud. parezca culpable, o que alguien lo usó a ud. para matar a otra persona, etc. ¿Cómo se sentiría?

Haga otro ejercicio. Imagine que ud. es el papá de la mujer asesinada, o su mamá. Ahora lee que el actor es culpable, o que alguien quería matar a su hija, o que seguramente hay un complot, etc. ¿Cómo se sentiría?

¿Lo ve?

Las redes sociales y los medios son la nueva inquisición. La nueva turba fanática, irracional, deseosa de sangre y morbo, que solo se deja llevar por sus emociones y sentidos. La inteligencia tiende a perderse en redes sociales. La racionalidad también. Escupimos opiniones sin pensar en las consecuencias.

Esto tiene que parar. Nuestras opiniones son igualmente armas que parecen de fogueo pero que también pueden matar.

Sepan.

psicovivir #psicologia

alecbaldwin #rrss #juicio

verdugos #empatia