LESBIANISMO FICTICIO

Se está poniendo de moda una nueva modalidad de relacionarse sexualmente. La llamo “lesbianismo ficticio”

Este lesbianismo ficticio nace de una relación de amistad muy intima entre 2 amigas que luego pasa la frontera y llega al sexo

Una vez que las amigas llegan al sexo inician una relación lésbica pero en el fondo no lo son. Solo experimentan el contacto

De hecho a estas “amigas” les siguen gustando los hombres pero el contacto sexual entre ellas les da seguridad e intimidad

Este lesbianismo ficticio se diferencia del real ya que el contacto sexual no implica en realidad un escogencia definida, solo experimentar

El lesbianismo ficticio puede llegar a confundir seriamente a las partes. Confunden amistad con sexo e intimidad con amor

Muchas de estas “amigas” sienten que están enamoradas y por sugestión llegan a considerar seriamente que son lesbianas

El hecho que 2 mujeres tengan sexo no las hace lesbianas

El lesbianismo es un compendio de entrega sexual, amatoria, de intimidad y compenetración empática  entre 2 mujeres

El lesbianismo ficticio nace de la amistad que llega a la sexualidad y empiezan a sugestionarse de que “se aman”

Tanto el lesbianismo como la homosexualidad van más allá de la relación sexual.

El lesbianismo ficticio se da más frecuentemente en adolescentes confundidas, con tendencia a familias disfuncionales

Un acto sexual con alguien del mismo sexo no te hace definido en la preferencia sexual. Definirse va mucho más allá de eso

El problema en el lesbianismo ficticio es que al no ser una definición real, las partes involucradas pierden piso en el “si mismo”

Muchos casos de lesbianismo ficticio traen como consecuencia grandes confusiones “me gusta el sexo contigo pero me gustan los hombres”

El lesbianismo ficticio cae en la definición de bisexualidad pero en realidad tampoco es cierto. No son bisexuales

La bisexualidad es una definición clara. El lesbianismo ficticio nace de la intimidad amistosa que llega a lo sexual

Este asunto del lesbianismo ficticio trae serios problemas en diagnósticos clínicos. Es moda? Imitación? Parafilia?

El lesbianismo ficticio en términos sentimentales es muy intenso. 2 amigas que se “aman”, llegan al sexo “querer queriendo”

Un elemento claro en el lesbianismo ficticio es que las integrantes del mismo, rechazan el hecho de que las llamen lesbianas

Una lesbiana real no rechaza a los hombres pero si el sexo con ellos. Una lesbiana ficticia hasta fantasías sexuales con hombres tiene

Una lesbiana ficticia tiende a rechazar los ambientes lésbicos mas sin embargo debido a la autosugestión, los acepta

Es difícil que una lesbiana real se vuelva heterosexual, en cambio una lesbiana ficticia sin duda alguna en cualquier momento lo hace

La soledad, la baja autoestima, un padre agresivo y una madre ausente pueden sin duda alguna llevar al lesbianismo ficticio

El lesbianismo ficticio es un proceso sugestivo severo que llega a confundir seriamente a las partes involucradas

Por conformación cultural las manifestaciones de cariño y amor en mujeres tienen más connotaciones físicas que en hombres

Este contacto físico intimo lleva al placer sensual, luego al sexo y cuando hay placer, es difícil detenerlo

En hombres es más difícil ya que las muestras de cariño no son tan físicas. Es difícil llegar al placer sexual en un apretón de manos

El lesbianismo ficticio desde mi punto de vista es una moda derivada de la inmensa futilidad que se le da a la sexualidad hoy día

¿Se puede llegar al lesbianismo real desde el lesbianismo ficticio? Si, por sugestión la persona adopta el rol y se queda allí

En fin, el lesbianismo ficticio no tiene nosología clínica conocida, es un fenómeno moderno y poco estudiado. Hay mucha tela que cortar

 

Si desea consulta con nosotros, llene el siguiente formulario y le enviaremos la información necesaria para que pueda asistir

CONSIDERACIONES SOBRE LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

Una de los escollos en la lucha contra la obesidad que me ha tocado vivir como psicólogo, es la idea de que el psiquiatra es más importante para tratar la obesidad que el psicólogo. Quienes esto piensan generalmente son médicos (lo que es lógico por ser colegas), pero la realidad dista mucho de este criterio. Veamos:

Las causas de la obesidad pueden ser variadas, desde aspectos genéticos hasta trastornos de la personalidad, pasando por cientos de etiologías que van desde lo hormonal hasta lo psicológico. En este sentido el problema somático cobra vital importancia para un tratamiento multidisciplinario, pero a su vez el proceso psicológico subyacente en la obesidad no tiene causa física sino enteramente psicológica. Más simple: la causa de la obesidad puede ser variopinta, pero las consecuencias psicológicas están siempre presente.

El psiquiatra a diferencia del psicólogo es un medico, trata la enfermedad desde un punto de vista biologicista y en consecuencia evalúa signos y síntomas, establece un diagnostico y emite un tratamiento. En la obesidad lo más común es encontrar como causa y consecuencia de la misma, procesos psicopatológicos como lo son la ansiedad y la depresión. Ambas enfermedades según prácticamente todos los estamentos de intervención, necesitan un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico. Según los últimos estudios avalados por la asociación psiquiátrica americana, la depresión, por ejm, tiene el mismo índice de remisión si se trata con una pastilla o con psicoterapia cognitiva conductual, pero si se trata combinada (psicoterapia y psicofármacos) el pronóstico de curación se eleva al 90%. En las mismas proporciones ocurre con la ansiedad.

Muchos cirujanos bariátricos tienen dentro de su equipo a un psiquiatra pero pocos se sirven de un psicólogo, entrando en el terreno de la ignorancia procedimental terapéutica que luego les rebota en pacientes operados o intervenidos perdiendo la operación por la poca preparación psicológica previa a la misma. No es inusual escuchar médicos diciendo “ese paciente no se arregla con nada”, pero cuando les preguntas si lo mandaron al psicólogo la mayoría te dice que no, que solo al psiquiatra y este les recetó algo contra la ansiedad. Gran error.

Si una pastilla contra la ansiedad pudiese bajar la mala praxis alimenticia de un paciente, la obesidad no fuese pandemia y pocos tendrían que operarse. Si una psicoterapia pudiese reducir la obesidad, ocurriría lo mismo. Ambas en soledad son absolutamente ineficientes y la obesidad creciendo a ritmos vertiginosos en el mundo y matando gente a granel lo demuestra. La obesidad solo puede ser tratada por equipos multidisciplinarios. No hay de otra.

Si un cirujano bariátrico no lo envía previamente a un psicólogo o solo lo envía a un psiquiatra, mejor busque otra opinión. Su obesidad le afecta desde lo biológico a lo psicológico. Si su médico no entiende eso, entonces le falta manejar mucho mas información y no olvide que Ud. está poniendo su vida en sus manos.

Nota: una de las cosas que me hizo decidir operarme con el Dr. José Augusto Romano, en Valencia, y ahora aliado de UAPPO, es que a pesar de aun sabiendo que yo era psicólogo, me exigió una evaluación “psicológica” como requisito a la operación. Así debe ser.

 

En el caso que desee una consulta con nosotros, llene el siguiente formulario y se le enviará la información pertinente.

LA AUTOESTIMA EN EL OBESO

Uno no sabe que es primero, si la baja autoestima es una de las causas de la obesidad o si después ser obeso baja la autoestima

La obesidad afecta la autoestima más por un fundamento cultural que por uno biológico.

La moda afecta el criterio que se tiene sobre la contextura física. En el siglo 16 ser obeso era sinónimo de opulencia y riqueza

Cuando todo te dice que ser delgado es sinónimo de felicidad y belleza, la obesidad se convierte en fundamente de baja autoestima

Una cosa es que ser obeso sea una enfermedad y otra es que la misma denigre de tu condición como ser humano

La obesidad al ser considerada “todo lo malo” coloca al individuo a sentirse como tal. Confunde “tengo obesidad” con “soy obeso”

La autoestima en el obeso está ligada directamente con lo que se opina sobre la misma, no necesariamente con lo que es en realidad

Es muy difícil creerle a un obeso que se siente bien con su obesidad

Existe una relación estadísticamente significativa entre las personas obesas y la mala relación que se tiene con el padre

Igualmente existe una relación clara y comprobada entre la ansiedad y depresión de la madre y la obesidad de sus hijos

Ambas relaciones demuestran claramente como el concepto que las figuras importantes tienen sobre las personas afectan su autoestima

Cuando se une el malestar físico de la obesidad junto con el rechazo social, la baja autoestima se potencia considerablemente

Confundir obesidad con sinónimo de fealdad es un error perceptual importante

Desde el punto de vista psicológico, la obesidad puede ser vista como un trastorno adictivo. La autoestima siempre se ve afectada

La obesidad tiene que ser considerada como una enfermedad mas no como una condición que determine la validez o no de alguien

La obesidad es una condición que se tiene, no es algo que el individuo “es”

Paradójicamente la sociedad al rechazar al obeso, lo lleva a comer más debido a la frustración y a la rebeldía

La obesidad primeramente es rechazada por el mismo obeso. La repetición constante hace que se sature y se rebele

Lamentablemente muchas veces quienes más rechazan al obeso son las personas más importantes para el

La autoestima en el obeso es generalmente una montaña rusa. Se rebela y se reafirma y luego se hunde en el auto desprecio

La mejor forma de paliar los efectos adversos en la autoestima cuando se es obeso es no identificarse con la misma

Uno se da cuenta cuan baja cayó la autoestima cuando se adelgaza y uno mide el orgullo que siente por estar más delgado

La obesidad no es la causa de la baja autoestima. Es lo que la cultura asume sobre ella lo que afecta la estima

Ser delgado no es sinónimo de felicidad y salud

Cuando se entiende que la obesidad es algo que se tiene y no que se es, resulta mas fácil psicológicamente luchar contra ella

Yo he publicado una investigación (Universidad Arturo Michelena) donde demuestro la relación entre obesidad y trato con padre y madre

No se puede luchar contra la obesidad si se considera que ella determina quién eres

 

En caso que desee una consulta, puede llenar el siguiente formulario y le serán enviados los datos pertinentes a tal fin

EL TRASTORNO BIPOLAR

Cuanta ignorancia se demuestra al tildar de bipolar a una persona que sencillamente tiene cierta ambivalencia emocional

La bipolaridad es una enfermedad mental grave, si no se medica es discapacitante y en términos generales no tiene cura

Los síntomas de la bipolaridad son evidentes y muy fuertes. No son simples cambios de ánimo

Es una falta de respeto inmenso a las personas que sufren de bipolaridad, esta moda de llamar a todo mundo bipolar

La depresión profunda y la manía son los síntomas más evidentes de la bipolaridad

Los síntomas depresivos del bipolar pueden llegar a la total abulia, es decir, carencia absoluta de voluntad y movimiento

Los síntomas maniacos del bipolar pueden llegar a la actividad frenética, agresividad y alucinaciones

En la bipolaridad se evidencia también la verborrea (hablar sin parar) incongruencia e incoherencia del lenguaje

La bipolaridad afecta profundamente el estado de ánimo del individuo. No es solo que esta medio alegre o medio triste

Una persona bipolar no medicada puede llegar al extremo del suicidio u homicidio. La psicosis puede estar presente

El termino manía en la bipolaridad se refiere a una actividad frenética, alegría no contextualizada, agresividad, verborrea y taquilalia

El aspecto depresivo del bipolar es muy discapacitante. La voluntad no juega ningún papel en esta enfermedad

Las causas de la bipolaridad son fisiológicas. Generalmente es una carencia o exceso de Litio en el organismo

El bipolar una vez medicado puede funcionar bastante bien, aunque a veces la enfermedad es tan grave que no logran recuperarse

Ambivalencia emocional son cambios leves a moderados en el ánimo, tienen que ver más problemas emocionales. No es bipolaridad

La bipolaridad no solo debe ser medicada. El paciente debe asistir a psicoterapia para poder reconocer síntomas y lidiar con ellos

Hay personas con bipolaridad que no presentan manía. Son casos complicados de diagnosticar y no son comunes

Existen manuales diagnósticos que son comunes en el mundo. El DSMIV, el CIE10 y Latín American Disorders Diagnostics

El componente hereditario en la bipolaridad es fundamental. Según la OMS se transfiere en tercera generación con mucha frecuencia

Depresión no es estar triste. Es no querer hacer nada, no tener voluntad, sentirse culpable, querer suicidarse, problemas de sueño, etc.

Existe un término llamado labilidad emocional que a veces se confunde con bipolaridad. Los síntomas bipolares son PROFUNDOS, no leves

Se hace un gran daño a la sociedad cuando se banalizan la depresión y la bipolaridad. Es tamaña irresponsabilidad e ignorancia

En la manía, el bipolar es grandilocuente, arriesgado, se mete en problemas sin medir consecuencia, no duerme, no come, etc.

La bipolaridad no se diagnostica en la infancia. En estos días salió en Nat Geo un programa y confundía bipolaridad con hiperactividad infantil

Una persona puede tener accesos de hipomanía (manía leve)  e hipertimia displacentera hacia el polo de la tristeza. Es no es ser bipolar

La bipolaridad en su aspecto depresivo puede causar algo llamado catatonia (ausencia de movimientos sin causa física aparente)

La bipolaridad debe ser tratada por médico psiquiatra y por psicólogo clínico en conjunto. Uno medica el otro rehabilita

Una persona bipolar puede funcionar bastante bien si esta adecuadamente medicada y ha recibido ayuda psicoterapéutica

Ser bipolar es una condición para toda la vida (por ahora) pero no por eso la persona está condenada a vivir sufriendo sus síntomas más fuertes

Es importante cuidar en el bipolar los aspectos depresivos incapacitantes y la agresividad derivada de la manía

Nadie debe ser discriminado por ser bipolar. Es una condición clínica que se trata, se medica y se puede vivir con ella

Existen bipolares famosos: Jim Carrey, Dustin Hoffman, Nicolas Cage, Robin Willians entre otros

 

Si desea tener una consulta conmigo, llene el siguiente formulario y al llegar a mi correo, le responderé a la brevedad. 

SEUDO ESTUDIO QUE DICE QUE LA OBESIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD

Hoy apareció un estudio que dice que el sobrepeso no necesariamente es enfermedad. Los medios omitieron eso y titularon “la obesidad…”

El articulo que dice que el sobrepeso no necesariamente es una enfermedad es este: http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/229086/Salud/Estudio-indica-que-la-obesidad-no-tiene-por-qu%C3%A9-ser-sin%C3%B3nimo-de-enfermedad

El artículo citado al español confunde obesidad y sobre peso. Son dos términos totalmente diferentes

De igual forma, el mencionado artículo se basa en un estudio de 6000 personas, en una población de más de 58 millones de personas obesas en USA

El estudio que “demuestra” que la obesidad no es una enfermedad uso una muestra ínfima. Es solo un punto a estudiar, no un descubrimiento

Una persona con sobre peso no es igual a una obesa

Según estadísticas, 58 millones de norteamericanos tienen sobre peso, 40 son obesos mórbidos y 62% mueren por esa causa

Decir que la obesidad no es una enfermedad es la muestra clara de que nunca hablaron con un obeso y le preguntaron cómo se sentía

Según  Fuente: http://adelgazarte.net/392-estadisticas-de-obesidad-estadisticas-completas-de-personas-obesas-y-con-sobrepeso-en-estados-unidos.html#ixzz1V9ffWFq5

  • Más del 85 por ciento de todos los casos la diabetes se deben a la obesidad y el sobrepeso;
  • Más del 70% de todas las enfermedades relacionadas con el corazón está fuertemente correlacionado con el sobrepeso y / u obesidad
  • Casi el 45% de los casos de cáncer de mama y de colon están fuertemente relacionados con la obesidad y / o sobrepeso
  • Más del 30% de todas las operaciones de la vesícula biliar son causadas por la obesidad y / o sobrepeso
  • Más de una cuarta parte de todas las personas obesas tienen hipertensión (presión arterial alta)

Decir que la obesidad no es una enfermedad es equivalente a decir que el cigarrillo es sano ya que muchos fumadores mueren viejos

Un estudio a 6000 personas, en una población de 58 millones no es válido desde el punto de vista estadístico

Nuestra ignorancia como país se demuestra en que medios importantes se hacen eco de esos seudoestudios y de paso mal traducidos

Es deber de todos que hemos sufrido de obesidad, alertar ante estos estudios tendenciosos y que solo sirven de referencia para analizar

 

 

Si desea tener una consulta conmigo, llene el siguiente formulario y al llegar a mi correo, le responderé a la brevedad. 

LA HISTERIA O TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD

No hay nada más desconcertante para un hombre que encontrarse con una mujer que sufra trastorno histriónico de la personalidad

El trastorno histriónico de la personalidad también es conocido como histeria. Lo sufren más las mujeres aunque hay hombre que lo tienen

Los síntomas más evidentes de la histeria son: mitomanía, sugestionabilidad, histrionismo, conflictos sexuales

La histeria se caracteriza fundamentalmente por una personalidad falsa, actuadora, egocentrista e irritable al extremo

La mujer que tiene relaciones constantes, superfluas, estereotipadas, sexo fácil y carente de placer real, generalmente es histérica (histriónica)

Muchas veces la mujer con trastorno histriónico seduce al hombre y cuando ya está a “punto” lo deja “viendo lejos”

Mujeres con trastorno histriónico sufren de gran inestabilidad emocional, profundamente sugestionables y muy mentirosas

La mujer histriónica tiene una relación amor-odio hacia el hombre. Es la típica mujer que se queja de los hombres y de su soledad

La mujer histriónica tiene escaso control de los impulsos. Sus ataques de ira son fuertes y sus depresiones muy profundas

La mujer histérica tiende a relacionarse con hombres obsesivos, agresivos y controladores. Con eso reafirma “los hombres son malos”

Es fácil reconocer una mujer con histeria: si la ves hablando de “todos sus novios”, de cómo la desean y como los rechaza, es

Una mujer histérica vive tratando de ser el centro de atención. Inventa dramas, mete en líos a la gente, solo por estar en medio

La mujer con trastorno histriónico sufre de muchas dolencias físicas, reales o imaginarios. Con eso se mantiene siempre como centro de atención

La mujer histérica o con trastorno histriónico vive en constante conflicto. El drama la llama y si no es así, lo inventa

En el trastorno histriónico el conflicto sexual es usual. Generalmente son frígidas o ninfómanas. Es siempre un área alterada

Una mujer que vive de relaciones superficiales, altamente públicas y contando siempre sus intimidades, tiende a ser histriónica

En términos de ejemplo, para dar una idea de mujer con trastorno histriónico, un buen símbolo seria Paris Hilton

El hombre con trastorno histriónico se le denomina “sátiro”. Fundamentalmente es el típico mujeriego, mentiroso y parlanchín

La mujer histérica generalmente inventa historias de violaciones y abuso sexual. El índice es altísimo. Todas son mentiras

Es típico de una mujer histérica inventar cuentos sobre otras personas. Ser el centro de atención es su mayor deseo

La mayoría de las mal llamadas “mujeres fáciles” en realidad son mujeres que sufren de trastorno histriónico de la personalidad

Lamentablemente la histeria es el trastorno que se estudia desde más tiempo y hasta ahora, la cura es de muy baja incidencia

Aunque sostengo que el psicoanálisis es una terapia obsoleta, la misma es la más efectiva contra la histeria

Toda histérica mejora en las primeras sesiones, pero luego abandona, se enamora del terapeuta o sencillamente inventa que este la sedujo

La mayoría de las denuncias hechas hacia psicólogos y psiquiatras de seducción sexual, proviene de histéricas

Muchos de mis colegas se niegan a tratar mujeres con histeria. Saben que se someten a ser desprestigiados por ellas

Una persona con trastorno histriónico puede generar psicosis y llegar al extremo de tener personalidades múltiples

Freud decía, una histérica en las primeras sesiones, si le colocas una piedra en la cabeza y le dices que eso cura, mejorará un tiempo

El trastorno histriónico es un desorden muy importante, genera muchísimos conflictos y es de muy mal pronóstico de cura

El índice de mujeres histriónicas en Latinoamérica, según el CIE 10, es de un 36%. Es decir, ALTISIMO

Aun se sigue estudiando el trastorno histriónico y se siguen probando métodos terapéuticos. Así de duro es

 

Si desea tener una consulta conmigo, llene el siguiente formulario y al llegar a mi correo, le responderé a la brevedad.