Cuando yo empecé en Twitter era una red maravillosa. Prácticamente no había anónimos, se usaba para compartir ideas y aunque siempre había gente estúpida metiéndose con las ideas de los demás y no respetando criterios diferentes, eso no era mayoría. Allí hice buenos amigos, me hice algo conocido y fue una época realmente fascinante por todas las potencialidades que tenía. Luego empezó la lucha política. En poco tiempo Twitter se llenó de anónimos, una guerra de insultos, una babilonia parecida al infierno de dante y todo se dañó. Ahora Twitter es un interminable baúl de análisis, denuncias y lamentos, acompañado de una guerra sin cuartel de a ver quien insulta mejor en cada tuit al otro. Cualquiera diría que con sólo seguir a personas distintas tienes, pero no es así, tu puedes seguir a cristo en Twitter y cuando lanzas un tuit, viene lucifer a insultarte. Qué es lo peor? Que la gente allí cree que habla por todos y jura que todo lo que dice es sumamente importante, incluso yo mismo a veces he caído en esa imbecilidad, pero no, en esta oportunidad en Venezuela estamos totalmente errados, lo que se habla en Twitter no se habla en la calle. En la calle hay una situación distinta y completamente alejada a esa red. Para qué sirve Twitter? Para informar y ayudar, al menos en Venezuela esa sería la capacidad ideal de esa red. Instagram es difícil mantenerle la secuencia, Facebook es una red con demasiado ruido, así que Twitter sería maravillosa para compartir noticias reales, en tiempo real, y también para ayudar a conseguir medicinas, además de ayudar al necesitado. Pero para usarla de esa manera tendríamos que ser inteligentes, razonables, serios, educados, con sentido social, democráticos, y si eso fuéramos como sociedad, no sería necesario usar Twitter de esa manera ya que no tendríamos un régimen y un liderazgo opositor tan nefasto como el que tenemos. En todo caso mi invitación es a usar esa red de forma más social, más informativa, analítica pero no infinita y obviamente a bloquear a todo el que insulte, no respete criterio ajeno, solo desee sabotear y mantenga una actitud de afrenta ante cualquier cosa que digas. #HabiaQueDecirlo
HABÍA UNA VEZ TWITTER
Publicado por Psic. Alberto Barradas
Psicólogo con mención en clínica que un día se montó en su moto, se hizo varios tatuajes, vendió el diván, se olvidó de que se había graduado cum laude y empezó a difundir reflexiones muy personales sobre la vida, llevando un mensaje con el que la mayoría se pudiera identificar y verse reflejado. Hoy convertido en fundador y director ejecutivo de Psicovivir Internacional, la más importante red de psicólogos online de América Latina, sigue marcando pauta en psicoterapia, a través de lo que él mismo llama: la rebelión de la psicología. Como escritor y conferencista, lleva sus reflexiones a millones de personas a través de sus redes sociales y sus giras internacionales. Con un lenguaje cotidiano, lleno de humor y, a veces, sarcasmo, intenta ayudar a mejorar la salud emocional de quien así lo desee. Radicado en Santiago, Chile. Ver todas las entradas de Psic. Alberto Barradas