Iniciemos este post con una declaración que molestará a muchos (ni idea del por qué, pero lo se): yo soy fan de arjona. Por qué soy fan? Porque sus canciones reflejan mucho de lo que he vivido, y su lírica (que no es poesía) define mis propias incongruencias. Me ha parecido que está perdiendo la voz y aunque sus canciones siguen sonando un poco iguales las unas a las otras, a mi aun me gusta mucho como artista. Su canción «ella» me ha llamado la atención por dos razones: le habla al inconsciente de la mujer reprimida (liberándola a través de su canción) y da un refuerzo importante a la mujer que vive la vida a su manera. Yo creo que #arjona hace un gran favor a este tipo de mujer y aplaudo su iniciativa artística, pero también veo que puede confundir a otras que andan en busca de la estabilidad sentimental y produce entonces una posible confusión entre lo esperado (estabilidad) versus lo propuesto en la canción (dale plomo sin miramientos). Tanto arjona como yo pensamos parecido (la mujer necesita libertad moral, social, sexual), pero discrepamos en que eso sea una máxima (en sus canciones casi no toca el tema del amor estable). Hay edades en que la estabilidad es más preciada que la supuesta libertad sentimental, y también hay edades donde la necesidad de una pareja estable, es más importante que una noche de sexo salvaje y efímero. Igual lo sigo escuchando, amando su música y admirando su forma de tocar la realidad, pero hay una mujer en los 30/50 que aunque disfruta de hacer con su vida lo que le da la gana, quiere hacerlo con alguien a su lado.
REFLEXIONES SOBRE ELLA
Publicado por Psic. Alberto Barradas
Psicólogo con mención en clínica que un día se montó en su moto, se hizo varios tatuajes, vendió el diván, se olvidó de que se había graduado cum laude y empezó a difundir reflexiones muy personales sobre la vida, llevando un mensaje con el que la mayoría se pudiera identificar y verse reflejado. Hoy convertido en fundador y director ejecutivo de Psicovivir Internacional, la más importante red de psicólogos online de América Latina, sigue marcando pauta en psicoterapia, a través de lo que él mismo llama: la rebelión de la psicología. Como escritor y conferencista, lleva sus reflexiones a millones de personas a través de sus redes sociales y sus giras internacionales. Con un lenguaje cotidiano, lleno de humor y, a veces, sarcasmo, intenta ayudar a mejorar la salud emocional de quien así lo desee. Radicado en Santiago, Chile. Ver todas las entradas de Psic. Alberto Barradas