Hace poco en Argentina sacaron de la tv a un canal llamado telesur. Hoy en Venezuela sacan de la tv a #cnn. Igualmente en Usa no han sacado ningún medio del aire, pero el presidente ha puesto veto de declaraciones a algunos medios, incluso a la misma cnn. Que significa esto? Miedo!. Pero no nos confundamos, es miedo del poderoso y cuando el poder tiene miedo no aplica la sumisión, aplica la represión. Es diferente al miedo del sumiso, el cual lo lleva a callarse la boca o frenar sus acciones de rebeldía. El miedo del poder es siempre ejecutado desde la opresión. Cómo salir de estas situaciones? A través de convertirse en un poder más grande que el poder. Y cómo se construye eso? A través de la unión masiva, de tal forma que el costo de represión de parte del poder sea demasiado alto y no pueda ejecutarlo. Es diferente reprimir a 100 que reprimir a un 1.000.000. Las sociedades que aman la libertad, saben que el costo para alcanzarla es alto, por eso justamente la aman y la defienden, las sociedades que no entienden de libertad, se la dejan quitar y generalmente no protestan. Hay poderes que tienen miedo al medio y hay sociedades que temen al poder. Cuando eso se conjuga, la censura triunfa
CUANDO EL PODER TIENE MIEDO AL MEDIO
Publicado por Psic. Alberto Barradas
Psicólogo con mención en clínica que un día se montó en su moto, se hizo varios tatuajes, vendió el diván, se olvidó de que se había graduado cum laude y empezó a difundir reflexiones muy personales sobre la vida, llevando un mensaje con el que la mayoría se pudiera identificar y verse reflejado. Hoy convertido en fundador y director ejecutivo de Psicovivir Internacional, la más importante red de psicólogos online de América Latina, sigue marcando pauta en psicoterapia, a través de lo que él mismo llama: la rebelión de la psicología. Como escritor y conferencista, lleva sus reflexiones a millones de personas a través de sus redes sociales y sus giras internacionales. Con un lenguaje cotidiano, lleno de humor y, a veces, sarcasmo, intenta ayudar a mejorar la salud emocional de quien así lo desee. Radicado en Santiago, Chile. Ver todas las entradas de Psic. Alberto Barradas