EMIGRAR, PIÉNSALO BIEN

IMG_V1_5_1_DQ2SJD0A_L71660010

 

Emigrar se ha convertido para muchos en la salida de un problema y la entrada a uno peor

Emigrar se ve como una posibilidad de vida mejor, pero a veces la realidad es que no solo no mejora, sino más bien se agrava

Adaptarse o no. Es el dilema del emigrante.

No cabe duda que hay mucha gente a la que le va muy bien al emigrar, pero hay otros, lamentablemente muchos, que les va peor

Emigrar sin dinero, sin papeles, a la buena de Dios, es realmente una apuesta muy fuerte a un kino con miles de números a sortear

Yo en lo personal no creo que el que te vaya bien o mal al emigrar sea una cuestión de suerte. Para mi es una cuestión de preparación

Se debe estar preparado al emigrar a asumir que de ser un profesional de primera, posiblemente el primer trabajo sea de tercera

Es obvio que si uno va a emigrar lo menos que quiere es ver historias de fracasos, pero en mi opinión esos son los que hay que ver

El tema cultural implica siempre un gran reto al emigrante. Es asumir una cantidad de costumbres que no son tuyas

Irte sin una visa, sin dinero, esperando que solucionarás en el país destino, es a lo sumo poner una bala en el carrete y aspirar que no te toque

Nosotros (los vzlanos) somos coparticipes de haber llegado donde llegamos. Los países receptores lo saben y no siempre somos bien recibidos

Irte de una empresa donde eres gerente a ir a trabajar como vendedor casa por casa en otro país, necesita muchísimo valor y entereza

Hay miles de razones para emigrar de un país en crisis, el asunto no es ese, para mi el asunto es: el país sin crisis, te querrá en su tierra?

Sostengo que hay edades mas fáciles para tomar la decisión de emigrar. Mientras más joven más sencillo

Emigrar siempre impone una gran pérdida. Esa pérdida solo se puede soportar con una profunda esperanza de una vida mejor

Sostengo que para emigrar se debe tener una planificación de objetivos, medios y organización. Sin eso, al menos yo, no emigro

Venezuela fue el paraíso para los emigrantes europeos de la postguerra. Hoy son tiempos diferentes. Pocos países europeos desean emigrantes latinos

Algo que no muchos entienden es que mientras más trabas ponga un país para que ingresen emigrantes, menos te quiere allí

Emigrar impone siempre el asumir que el empezar de cero es generalmente la norma. Se dice fácil eso, pero es un tema fundamental

Irse del país para pasar trabajo y vivir mal en otro, al menos yo, no lo haré. Prefiero vivir mal en mi tierra y luchar por cambiar las cosas

Hay gente que emigra y luego habla mal de su país. Hacer eso es despreciable y si te fuiste, ojala nunca regreses, no haces falta

En principio al emigrar lo primero con lo que hay que luchar es con el trastorno de adaptación que generalmente se produce

Es importante al emigra observar las historias de éxito, intentar copiar o emular. Igualmente ver las de fracaso, entender y analizar

Sostengo que al emigrar lo primero es irse de forma legal, con cierta base económica y contactos. Es lo ideal aunque lo ideal casi nunca es real

La actitud es importantísimo al emigrar, pero no es suficiente para tener éxito. Debes tener un oficio, valor y buscar la legalidad de tu estadía

Irse del país asumiendo que «a muchos les ha ido bien» es realmente algo bastante irresponsable. A «muchos les ha ido mal» también

Si su ego es muy alto, no emigre

No confíe solo en la experiencia de los demás o la esperanza en emigrar. Asuma riesgos controlados y organice todo el proceso

Emigrar es quizás el paso más importante de su vida. No se lo tome a la ligera ni a la buena de Dios.

Cuando se va a emigrar nunca está de más buscar asesoría legal, psicológica, incluso religiosa (en caso que profese alguna fe)

Emigrar lleno de miedo no es opción, pero emigrar solo teniendo esperanzas tampoco. Primero se pragmático, luego emigra

 

Para solicitar una cita conmigo y vive en Venezuela puede enviar correo a infopsicovivir@gmail.com solicitando toda la información que necesite. Una asistente de mi consultorio se comunicará con Ud. a la brevedad y se le coloque en agenda lo antes posible. Si vive en Valencia, las citas serán presenciales.

Las citas para las personas que no vivan en Valencia, se harán vía Skype, desde la comodidad de su hogar, sin tener que viajar para su consulta

Para las personas que vivan fuera de Venezuela debe escribir al correo antes mencionado y solicitar que se dé agenda a su cita lo antes posible. La modalidad de la consulta es vía Skype. El valor de la consulta puede pagarlo con su tarjeta de crédito o debito en mi cuenta Paypal  o a través de una giftcard de Amazon

 

7 comentarios sobre “EMIGRAR, PIÉNSALO BIEN

  1. Muy realista el escrito. ….yo no me voy…. pero mis hijos al ver que no se pueden independizar, a pesar de ser profesionales….trabajando en buenos lugares…. Es una opción. … pero como lo explicas en tu escrito…. hay que hacerlo bien….eso implica la legali da d por delante. Gracias…por dar un granito de arena… para encaminarnos a un mejor comportamiento ciudaddano….

  2. ORACION PARA QUE TE LLAME
    EN 10 MINUTOS. (MAGIA
    BLANCA) Piensa en la persona
    con la que quieres estar di su
    nombre para ti 3 veces.
    Piensa en lo que quieres que
    ocurra con esta persona en la
    siguiente semana y repítelo
    para ti 6 veces. Ahora piensa
    en lo que quieres con esa
    persona y dilo una vez. Y
    ahora di Rayo de luz, yo te
    invoco para que desentierres
    a (CSCA) de donde este o
    con quien este y le hagas
    llamarme hoy mismo
    enamorado y arrepentido.
    Desentierra todo lo que esta
    impidiendo que (CSCA)
    venga a mi (MDPV). aparta a
    todos los que contribuyan a
    que nos apartemos y que solo
    piense en mi (MDPV) que el me
    llame ..Gracias, por tu
    misterioso poder que siempre
    cumple con lo que se pide
    esto lo hago con mucha fe
    Luego tienes que publicar la
    oración tres veces, en tres
    sitios diferentes…

  3. Excelente análisis yo me quedo a luchar por mi país y muero con las botas puestas !!!! Sigamos adelante gracias barradas por tu conocimiento compartiendolo con todos .

  4. cuando la verdad nos lleva al fracaso vivimos en un mundo incierto,un país incierto, un estado incierto, una ciudad incierta pero la realidad de la vida la haces tu como ciudadano de a pie ese es el que realmente pasa las penurias de este país que fue querido por muchos para vivir y organizar sus vidas familiares en la década de los 50 aquella que fue irreal para muchos pero la de provecho para otros tantos que llegaron y hoy en dia a pesar de de nuestras penurias siguen llegando por ej. los asiáticos chinos apoyados y los que están menosacabando mas esta tradición de un país alegre,chicharachero,rumbero,humilde pero también con grandes dones de inteligencia que a lo largo de los años nosotros los VENEZOLANOS nos hemos ganado con sacrificio y mucho ímpetu por hacer las cosas bien y como deben ser porque será que en los 50 fuimos el país de latinoamerica mas buscado para vivir en armonía y tranquilidad será por eso que estamos pagando los errores de que le abrimos la puerta al mundo y vinieron con ellos esa cantidad de cosas buenas y malas que los VENEZOLANOS absorbimos fue mas las malas que las buenas ,un país donde ahora se vive con el vecino pendiente de que haces para ver si el lo hace mejor SEÑORES:veamos primero nuestros errores ,corrijamos y luego hagamos lo que sabemos hacer que es el bien ,cuídate tu y luego cuida a los demás para que se reflejen las cosas buenas que dices tener en todos y cada uno de los que están a tu lado o de los conviven a tu alrededor .Entonces como nos vamos todos y dejamos que este país que en los 50 fue el mas buscado, hoy en dia sea el mas rechazado por el mundo irreal .SEÑOR,SEÑORA:mira como te reciben los pobladores de cada uno de esos países a donde se están hiendo nuestros compatriotas a buscar futuro para sus hijos , familiares y pare ud de contar esos que a lo mejor sus antepasados en algún momento de sus vidas quisieron vivir en nuestra amada VENEZUELA la tierra en la que muchos querían vivir pero todos no tenían cabida ahora solo les pedimos respsto y valor para todos y cada uno de nuestros compatriotas que se están hiendo a probar suerte en cada una de sus tierras porque el VENEZOLANO no esta buscando un solo país el VENEZOLANO esta buscando el país donde se merece estar de acuerdo a sus posibilidades y experiencia laboral,profesional o de educación le permita vivir y proyectarse a futuro para asi ser alguien productivo para la sociedad que lo reciba y cobije .Barradas gracias de antemano por permitirme expresarme por esta tu pagina pero me duele que la juventud nos esta abandonando por una injusta realidad que nosotros como sociedad también hemos irrespetado y faltado y estas son las consecuencias de lo que estamos pasando porque asi será un paso…

  5. Un analisis bastante realista de la emigracion, vivo fuera hace 13 años y no ha sido facil el preoceso de adaptacion. Aqui seguimos luchando, y lo peor de emigrar es el dejar tus Raices, tu patria, tu gente, tus costumbres, aunque eso nadie te lo quita pero extrañas todo. De resto es hecharle ganas, y la parte de emigra joven es fundamental, mientras mas joven mejor. Un abrazo.

  6. Deamasiado drama, tipico del Venezolano, cada situacion es diferente el que quiere emigrar por que no soporta mas la situacion pauperrima en que se vive en Venezuela, chever, el que se quiera quedar y seguir luchando contra estos malandros del gobierno, chevere tambien, ninguno es mejor que otro ni peor, tal vez el que se fue paso muchos años luchando y firmando, y marchando, y siendo humillado y ya se canso mientras el que se quedo puede que haya sido un enchufado hasta ayer , o empleado publico, etc hasta q lo golpeo la realidad de repente y eso le abrio la mente para entender la clase de gobierno que apoyaba, hay miles de casos pero nadie le da decrecho a otro a opinar el por que de las cosas. Respeto ante todo, me parece que el comentario de que el que se fue no hace falta y no vuelva de lo mas grosero, falta de respeto y mal educado que he visto en toda la red.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s