Primero definamos traidor: el latín traditĭo, es la falta que quebranta la lealtad o fidelidad que se debería guardar hacia alguien o algo.
Cuando hablamos de un traidor en términos psicológicos debemos referirnos necesariamente al concepto de narcisismo
Entendiendo como narcisismo la complacencia excesiva en la consideración de las facultades propias.
Si unimos entonces la excesiva consideración propia con el deber de mantener lealtad, las fuerzas psicológicas entran en tensión
Por qué entran en tensión? Porque por un lado la lealtad tiene que ver con el otro y el egocentrismo con uno mismo
La tensión que acabamos de explicar se resuelve en la instancia del control de conciencia. Dependiendo de tus valores, eliges quien gana
En consecuencia el traidor tiene que permanente resolver entre la lealtad a una idea o persona y su propia necesidad personal egosintónica
El traidor es obligatoriamente vencido por sus fuerzas narcisistas y su necesidad del yo. Al final el traidor es un autofracasado
Por otro lado, el traidor en esa pugna de tensiones genera una habilidad compensatoria. Que es una habilidad compensatoria? Paso a explicar
La habilidad compensatoria es aquella que nace de la deficiencia en un aspecto de la personalidad. Nace como «compensación» de la falla
Esa compensación que nace de la falla (tensión entre necesidades), en el traidor se convierte en inteligencia
Es por esto que el traidor dentro de su perfil psicológico generalmente es inteligente. Su falla tensional la sustituye con astucia
Otro aspecto del perfil psicológico del traidor es su obsesión. La misma nace de la ansiedad subyacente a su pugna interna. Paso a explicar
La obsesión nace de un manejo ineficiente de la ansiedad y la misma, en el traidor, nace de su pugna entre lealtad y el yo
Definiendo obsesión como una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente
Esta idea fija (obsesión) en el traidor, generalmente tiene que ver con la consecución de un objetivo: reprimir su baja autoestima
En el traidor la baja autoestima es lo que subyace a sus tensiones internas. Pero no es una baja autoestima cualquiera. Paso a explicar
La baja autoestima nace de un deficiente auto concepto. Se define mal en consecuencia se valora mal. Se siente mal
En este sentido el traidor se sabe traidor y conoce su poca valía, eso lo lleva a traicionar más para que con su éxito, sentir que compensa su pequeñez
Es un circulo vicioso «yo soy traidor», «yo me siento mal», sigo traicionando para tener éxito», «me siento exitoso», «sigo traicionando», «Soy traidor»
En este aspecto el traidor vive su propio drama ya que no puede dejar de traicionar. Se retroalimenta a fin de compensar su debilidad
Es por esta razón que confiar en el traidor es un acto ingenuo. El no va a dejar de traicionar. No puede dejar de hacerlo.
Todos los procesos que impliquen símbolos de éxito (poder, fama, dinero, etc) serán los objetivos del traidor para compensar su falla
Por lo tanto, el traidor es una víctima de sí mismo. Victima que muchas veces tiene éxito, lamentablemente
Es la traición una enfermedad mental? No. Es una deficiencia en el manejo de las tensiones internas. Una falla en la personalidad
Se puede ser traidor y dejar de traicionar? Difícilmente aunque no imposible. Las consecuencias de la traición o la terapia, pueden ayudar a superar
Se puede confiar en un traidor? Una vez que te han traicionado, difícilmente puedes volver a confiar. Sin consecuencias no hay cambios
Qué hacer ante un traidor? Generar consecuencias contundentes. En la medida que el sufre las consecuencias, posiblemente pueda recapacitar
En caso que necesites ayuda psicoterapéutica al ser víctima de la traición o al sentirte que has traicionado, puedes solicitar consulta conmigo a través del correo infopsicovivir@gmail.com (se atienden casos dentro y fuera de Venezuela)
MUY BUEN ARTICULO E INTERESANTE!!!!
Super buen artículo de meditar, analizar y pensar.