EMIGRAR

Un tema que últimamente vive en muchas de las personas que viven en Venezuela es emigrar. Irse del país debido a la crisis que vivimos

Emigrar es quizás uno de los actos más difíciles a los que se enfrenta alguien que aun queriendo a su país, tiene que dejarlo

Cuando los países tienen crisis emigrar es siempre una opción pero repleta de dilemas, incertidumbre y hasta sentimientos de culpa

Emigrar no es tener miedo de enfrentar crisis. Emigrar es generalmente el resultado de la motivación de buscar mejores destinos

Emigrar es y ha sido una práctica común en los seres humanos. El problema es cuando no se desea hacer y aun así, sabes que tienes que hacerlo

La decisión de irse del país nace de varios sentimientos: desesperanza, decepción, frustración y a su vez motivación, esperanza y optimismo

Son muchas preguntas que uno se hace al desear emigrar: que haré? Cómo me irá? Podré adaptarme? Cada una con cargas emocionales importantes

Si emigro significa que no luché por mi país? Vale la pena luchar? Es posible un cambio bajo estas condiciones? Preguntas que se hace el que desea emigrar

Por un lado si deseas emigrar tienes la presión de quienes te critican por «cobarde» y por otro quienes desde afuera te dicen «vente aquí es calidad»

Emigrar buscando una vida mejor no tiene nada de malo. Quien te diga eso, lo más probable tenga envidia profunda al no poderse ir el

La decisión de emigrar es una elección personal, derivada de motivaciones propias. Admitir influencias externas para decidir, es un error

Quienes aun pudiendo emigrar no lo hacen y enfrentan la crisis, también lo hacen desde una decisión personal y automotivada

Muchos en Venezuela han marchado, protestado, votado y aun así ven que no hay salida. Como se les puede juzgar el deseo de emigrar?

Por otro lado existe el argumento de que si todos emigráramos perderíamos el país. Es un argumento manipulador y no se debe hacer caso

Nosotros veneramos a Bolívar y se nos olvida que a la muerte de su esposa el emigró un tiempo a Europa. Buscar el alivio o mejor vida, no es malo

Tanto quedarse luchando por el país como emigrar, ambas son decisiones valientes y llenas de profundas emociones

Por otro lado, emigrar es siempre una aventura que no necesariamente es feliz. El emigrante comúnmente tiende a pasar bastante trabajo

Emigrar implica ser un extraño, alguien que llega. No se conoce la cultura ni las costumbres. Emigrar es empezar de nuevo con útiles gastados

Siempre sabemos de gente que le fue de maravilla emigrando pero también sabemos de quien se regresó con las tablas en la cabeza

Emigrar no significa que abandonas los problemas. De hecho la mayoría de quienes emigran viven pendiente de lo que ocurre en su país

Muchos que emigran hablan maravillas de como la están pasando, pero en el fondo se sienten solos y buscan la manera de atraer a sus afectos

Emigrar implica volver a nacer en un sitio. Es una decisión sumamente difícil que implica un profundo acto de desesperación y a su vez motivación

Un país que obliga a su gente a emigrar debido a su baja calidad de vida, no merece ser llamado país

Un país lleno de desesperanza va a motivar a la gente a irse de el. No se puede juzgar a quien lo hace

Un argumento seria: «por qué eliges irte en vez de luchar?». En Venezuela eso no aplica. Millones han luchado siguiendo una dirigencia sin rumbo

El que emigra en Venezuela tiene claro quienes lo llevaron allí: el gobierno y la oposición. La falta de dirección produce inmensa desesperanza

Sentirse culpable por emigrar es un error enorme. NADIE puede juzgarte por buscar mejores caminos. Al final, tu vida es tuya. Tú mandas sobre ella

Por otro lado el que se queda pudiéndose ir es también un valiente y su acto es heroico. No debe sentirse solo. Muchos aun no unidos, sienten igual

El que no emigra pudiendo irse lo motiva luchar por su país y encontrar las maneras de ayudar a mejorar su calidad de vida. Honorable y valiente

No es más valiente el que se queda ni más cobarde el que se va. Ambas decisiones implican valentía e importantes decisiones de vida

Lo que sí es cobarde y bajo, es ese personaje que desde afuera manda a luchar a los de adentro. Es un arlequín bufo y un acto vil

No puedes estar fuera del país y mandar a inmolarse a los que decidieron quedarse. No se puede ser tan cobarde en la vida. Inaceptable

El que emigra se preocupa, lucha a través de apoyo y la difusión de noticias. Diferente al escurridizo cobarde que manda a pelear desde lejos

En consecuencia: emigrar o no emigrar es un acto personalísimo, automotivado y ajeno a cualquier juicio ajeno

Si ud emigra, que le vaya bien. Espero le vaya excelente. Lamento que se haya tenido que ir y entiendo que haya tenido que hacerlo

Si ud no emigra, espero que le vaya excelente. Lamento que tenga que vivir esta situación, pero entiendo que lo motive a luchar por el país

Y en lo que a mí respecta: tengo límites personales, cuando ellos sean tocados y no vea posibilidad de ganar la lucha, emigraré. Sin ninguna duda

Mientras vea que puedo luchar y mis condiciones personales lo permitan, me quedo aun en el país

2 comentarios sobre “EMIGRAR

  1. Me encantó este artículo, estoy a punto de emigrar y estaba buscando respuestas a todas estas emociones que he sentido desde que tomé la decisión… mis emociones estaban plasmadas en el contenido del artículo, me ví muy reflejada…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s