Pocas personas diseñan quien quieren ser. Generalmente siguen los estándares establecidos, con algunos matices particulares
Ser el arquitecto de tu vida implica saber quién eres y a dónde vas. Se dice fácil, pero las contingencias confunden
Vivimos en sociedades que esperan siempre lo mismo de cada uno de sus integrantes. Nos norman y estandarizan
Al final del camino intentando ser diferentes resultas que nos parecemos todos en el intento
Mientras quienes saben a dónde van pueden medir donde se encuentran, quienes no lo saben, llegan a cualquier lado
No existe nada como una ingeniería del éxito. Lo que existe es un mapa muy bien elaborado (a dónde vas) y la fuerza de ir (quien eres)
Cuando sabes a donde te diriges en la vida, lo que sea que pase que te desvíe, son solo retardos, no fracasos
En muchos casos el fracaso de las relaciones nace porque solo supieron enamorarse pero no supieron convivir juntos
Nuestra vida cuando seguimos los patrones establecidos deja de ser nuestra sino solo una copia bien elaborada
Quien teme al cambio, teme la vida
Mientras los que saben a dónde van en la vida sueñan con llegar. Los que solo languidecen bajo convencionalismos nunca parten
Pocos se sientan un momento y se preguntan a sí mismos: quien quiero ser en esta vida?
No saber qué quieres implica no saber a dónde llegaras
Muchas parejas fracasan debido al hecho de saber cómo llegar al matrimonio pero luego no saber qué hacer con el
Lo que dejas de hacer también te define
Ser diferente te hace igual a todos los diferentes
He conocido pocas personas que me han respondido afirmativamente a la pregunta: hoy en día, eres la persona que pensaste alguna vez ser?
Todos los que dicen que las comparaciones son malas, se comparan calladamente
Siempre es importante detenerse un momento y pensar: soy lo que en realidad deseo ser?
Si te definen tus títulos, tus logros, tus amores y tus vivencias, entonces nada te ha definido ya que tú no eres lo que haces
Quien confunde ser con tener y hacer en realidad está completa y absolutamente confundido
Pregúntate quien eres? Cuál es tu respuesta? Un tener (soy rico), un hacer (soy piloto), un calificativo (soy bueno)? Y realmente eso eres?
A veces somos felices como gallinas en una pollera. Nos alimentan, nos dan techo y cuidado, solo para al final, matarnos
Cuando para responder él quien soy, te respondes una emoción (soy feliz) entonces niegas una parte de ti (no soy infeliz), es decir, mala respuesta
Definirse a sí mismo es un proceso que dura todo el trayecto que te marcas en base a qué tipo de personas deseas ser
Quien deseas ser, marcará al final del trayecto la respuesta sobre él quien eres
El camino de tu vida lo trazas tu en base a la meta que deseas lograr. Metas pobres, caminos cortos
Alguien una vez me preguntó: cómo puedo llegar a ser mejor persona? Yo respondí: cuando dejes de pensar que no lo eres ya
Quien doblega la tentación de convertirse en uno más del montón, sucumbe a la maravilla de ser el mismo
Excelente artículo..!
Me identifico mucho con lo que expones en el. En el pasado, durante un largo tiempo, siempre sentí una fuerte presión social por parte de mi familia, pareja, amistades y colegas por «ser» alguien que estuviera a la altura de «sus» expectativas o demandas. Pero muy en lo profundo de mi corazón, también sentía que cuando cedía a sus demandas o expectativas me traicionaba a mi mismo, no me sentía «yo mismo», aun cuando el personaje o «imagen» que representara fuera de su agrado o aceptación.
«Ser uno mismo» es un acto de suprema valentía y supremo amor por uno. No es fácil,…lo digo por experiencia. Muy probablemente, familiares, amistades o colegas del pasado no les agrade «el cambio» o, incluso, se conviertan en férreos detractores del mismo.
He comprendido a lo largo de éstos años que, la búsqueda y consecución de la libertad y verdad interiores implica riesgos, sacrificios y desafíos pero, valen muy bien la pena vivirlos. Renunciar «al que dirán…», renunciar a la «aprobación y reconocimiento» ajenos, me han generado un «enorme» alivio interior y «eso» vale muchísimo.
Le doy gracias a la vida por aprendido que, cuando me permito ser yo mismo, es cuando realmente me siento mejor, aun cuando éste estado, natural y espontáneo, no se ajuste a los estándares de «éxito y felicidad» que la sociedad y el mundo nos ofrece a diario.
Saludos a todos…!
Mariano
El camino a descubrir quién soy es sólo mío y es muy cierto cuándo dices q el hacer y tener no lo define siempre he pensado q tiene más q ver con los verdaderos sentimientos q alberga el corazón cuándo no nos tradicionamos y somos fieles a ellos sin importar lo q los demas piensen y eso es seguir el camino.
Gracias por este articulo, en lo personal me cuesta mucho ser yo misma, y vivo en una pelea interna, por temor al que diran y a no seguir los patrones inculcados sin embargo, sigo en mi lucha constante por ser quien en realidad, deseo YO MISMA, nuevamente gracias por tus articulos me sirven de guia para salir victoriosa en esta pelea interna