INTRODUCCION AL TEMA DEL TRAUMA

Siempre que no superamos algo, estamos condenados a repetirlo

Una función no muy evolucionada de nuestra mente es el hecho de repetir el trauma no superado

Cada vez que nos traumatizamos por algo, nuestra mente empieza a repetirlo en un afán constante de solventarlo

De los traumas, los mayores derivan de amores y violencias

Un mismo suceso puede traumatizar a unos y a otros no

Un trauma será una ruptura en el devenir mental. Un accidente inesperado en el curso de nuestra vida mental

En la medida en que vemos más comprometida nuestra estructura sentimental, más fuerte puede sobrevenir un trauma

Todo trauma se asienta en los pensamientos y luego en las acciones. Los pensamientos recurrentes son un primer síntoma

Siempre que tenemos un trauma nuestros pensamientos empiezan a darle vueltas y más vueltas a la misma idea o suceso

A veces un amor puede ser profundamente traumático

El primer síntoma de alguien traumatizado es huir del estimulo traumante. Luego se acerca a él de forma sucesiva intentando superarlo

La repetición del trauma es uno de los eventos más estudiados en psicología. Las personas traumatizadas lo repiten una y otra vez

Ningún trauma se sana solo, se reprime y se ejercen mecanismos de defensa ante la angustia, o se repite incesantemente

Ningún trauma es escogido, siempre es un accidente. Luego del trauma, las repeticiones del mismo son un mecanismo de la mente

Un trauma genera angustia, la angustia se evita alejándose de lo traumante, alejarse implica recordarlo, recordarlo es trauma de nuevo

Todo trauma cambia la historia de la personalidad

El trauma es inevitable. Todos estamos traumatizados de alguna u otra manera

Los mecanismos mentales que usamos para evitar un trauma terminan produciéndolo en la mayoría de las veces

La dicotomía entre lo que nos enseñaron como valores y la experiencia cotidiana puede generar traumas psicológicos

Todo trauma es un aprendizaje a la fuerza que la mente se niega a aceptar

 

Un comentario sobre “INTRODUCCION AL TEMA DEL TRAUMA

  1. Los traumas no superados pueden influir significativamente nuestro comportamiento y emociones de forma inconsciente y recurrente a lo largo de toda la vida a menos que se vuelva consciente y se trabaje terapéuticamente en eso.
    Le felicito por su página sencilla y accesible tratando temas de tanta importancia para promover la salud mental…. saludos desde Panamá!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s