LA VENEZUELA QUE YO QUIERO

Ya pasaron las elecciones y Venezuela decidió. Eligió a Chavez. La mayoría considera que el lo hace tan bien como para relegirlo

El país eligió como quiere ser gobernado, como considera que es el lenguaje correcto y la política correcta

Varias cosas quedaron claras en estas elecciones en Venezuela y paso a comentarlas

Twitter no es Venezuela ni representa su idiosincrasia en general, solo es una parcialidad e incluso, es minoría

Marcha no representa absolutamente nada y a menos que sea para protestar no tienen ningún sentido

Las redes sociales son solo medios de comunicación, donde la mayoría política se esconden en anónimos o cuentas falsas

La intolerancia en las redes sociales es mucho mayor que en la vida real. En lo real la gente es más civilizada en su comunicación

Las redes sociales han desvirtuado de manera catastrófica las protestas en Venezuela, ya la protesta no es en calle

Las redes sociales por lo menos en Venezuela no representan en lo absoluto las relaciones reales entre las personas en su vida cotidiana

Usar las redes sociales como proselitismo político es sencillamente creer que la política se hace jugando carritos

Hoy, un día después de las elecciones no se siente un país alegre ni celebrando. Venezuela tiene múltiples problemas y todos lo admiten

Asumir debates políticos, peleas y guerras en las redes sociales es pensar que te harás rico jugando monopolio

Hoy un chavista que públicamente me ataco en twitter, por DM me dijo que me admiraba como psicólogo y quería ser mi paciente

Eso me indico que este país tiene salvación, pero no en las redes sociales, sino en la vida real, donde nos entendemos

Yo aceptaré a ese chavista como paciente, ya que él es un ser humano, como yo y es mi hermano en esta patria

Todo esto lo digo debido a que cuando vives en las redes sociales pierdes la realidad de que esa no es la realidad

Hoy en Venezuela se aprendió que realmente la vieja política no volverá. Tocará hacer una nueva política

Y como es una nueva política? Para mi se basa en una política protestaría, en la comunidad, ante los problemas comunes

Si somos capaces de salir de las redes sociales, ir donde la vía destruida por los huecos y protestar, chavistas y opositores se unirán

La nueva política se impone no en elecciones sino en la búsqueda de soluciones comunes. Tu calle, tu luz, tu malandro

La nueva política no es electoral es comunitaria, es el líder que se llevó a su edificio y protestó ante el policía que no acudió al llamado

Hoy perdimos todos. Perdimos la ingenuidad, perdimos la niñería de pensar que las elecciones se ganan con discursos y tv

Hoy perdimos la creencia de que el tiempo de Dios es perfecto. Por lo menos 6 millones ya dejaron de creer en eso

Hoy perdimos la creencia de que política se hace en 3 meses y que unidad no es consigna, pero si lo es entendimiento

Hoy perdimos la creencia de que los partidos no son necesarios, y nos dimos cuenta que el miedo siempre es grande

Hoy entendimos que la oposición se parece en mucho al chavismo en su intolerancia y odio en las redes sociales

Hoy nos dimos cuenta que Goliat si es capaz de vencer a David y más si este no viene armado con la honda

Y ahora queda reconstruir los puentes, y entender que ellos son mayoría y reconocerlos y ellos a nosotros que no somos pocos

Y ahora queda no hacerle caso a los insultos en las redes ni en los discursos, sino hacer protesta activa junto con el chavista por los problemas comunes

Ahora toca invitar al chavista a protestar por la inseguridad o por el hueco o la inflación. Toca hacer país y hacerlo nosotros

Ahora toca decirles al gobierno y a los líderes de la oposición que hagan política pero nosotros protestamos por lo nuestro

Ahora nos toca a todos bajar un poco los ánimos el chavismo es mayoría pero no creció, nosotros somos minoría y crecimos muchísimo

Ahora nos toca hacer política comunitaria, en nuestra edificio, en nuestro trabajo. Cercanos los unos a los otros, lejos de twitter

Ahora nos toca hacer la Venezuela que queremos y esa no se hace en las redes, esa se hace obligando a que nos tomen en cuenta

Ahora toca usar las redes para lo que fueron creadas: información y comunicación social. Toca empezar de nuevo en la calle, en lo real

Aunque hay voces que claman fraude este tendrá que probarse, mientras eso no suceda nos toca hacer la Venezuela que queremos

Nunca los malos ganaron, y cuando una oposición vive perdiendo quizás es buena idea verse en el espejo

Termino esto prometiendo nunca mas debatir en redes sobre política. La política se hace en la calle, no sentado frente a mi teclado

Prometo protestar en la calle, frente al policía indolente o el burócrata corrupto. Protestare yo solo, sin miedo, contundente

Prometo votar siempre, siempre, siempre

Prometo llamar a protestar a la gente ante el delincuente, la falta de luz o la inflación, pero los llamare a su casa, su timbre, su teléfono

Prometo sumarme a cualquier campaña política de alguien que sea un luchador de a pie, de esos que sudan y huelen mal de tanto trabajo

Prometo nunca devolverle un insulto a un chavista (nunca lo hago de paso) y prometo tratar de hacerme amigo de el

Prometo hacer país y eso solo se hace siendo civilizado y respetuoso ante el otro, así el otro no lo sea contigo

Prometo no hacerme eco de ningún lenguaje de odio y mucho menos de opositores. A mí como opositor me dan vergüenza quienes lo hacen

Prometo ser el venezolano que aspiro que también me lidere y llegue a ser mi presidente. Prometo ser un mejor venezolano

Nunca votaré por Chavez ya que el  no representa mis ideales, pero sin duda luchare junto al chavista para remediar los males comunes

Ayer murió una Venezuela opositora, hoy nació otra y aspiro que esta sea mejor. Tenemos que hacer un mejor país

 

6 comentarios sobre “LA VENEZUELA QUE YO QUIERO

  1. Me parece muy positiva y venezolana su posición. Así es que se trabaja. Vivo en una comunidad opositora, pero aquí chavistas y opositores hacemos un trabajo común, porque nuestros problemas son nuestros, nos duelen a todos. Le felicito y espero verle trabajando por el pedacito de Venezuela en la cual está.

  2. Pues me siento muy conmovida por todas estas relexiones y mensajes tan maravillosos. Definitivamente soy de esas personas que piensa que una familia como lo es esta hermosa Venezuela se hecha pa` palante a fuerza de trabajo, esfuerzo y compromiso que somos un pais grande para recibir lismonas y acostumbranos a ser mandados y obedecer como si fueramos robot. Es demasiado tiempo ya de lo mismo de insultos y chabacaneria. Y como yo no tengo las ganas ni el dinero para irme SEGUIRE LUCHANDO POR MIS IDEALES AQUI….. EN MI HERMOSA VENEZUELA. ORGULLOSA DE SER VENEZOLANA!!!

  3. Un verdadero compromiso su reflexión, mi respeto y admiraciòn,en el fondo de cada uno de nosotros eso es lo que queremos,no se en que momento perdimos el norte … pero lo que si se es que es hora de dejar la comodidad y aceptar un compromiso..creer en soluciones mesiànicas no nos lleva a nada.

  4. El problema no es de «la política» como sujeto, el asunto es de los ciudadadnos como seres que se han entregado a esa «política» como si ella, en sí misma fuese capaz de resolver todos los problemas existenciales de la «mayoría». Eso es una fantasía un juego de niños, en la medida que no valoremos quienes somos, en esa medidas será más fácil para «la política» como sujeto dominarnos y usarnos. Si me amo, quiero lo mejor para mi, quiero lo sano, lo hermoso, lo inteligente, lo próspero, lo dulce, lo tierno, lo progresista, lo aventurado, lo sexy, lo erótico, lo maravilloso de la vida, si no me quiero quiero lo que queda, lo que me regalen, lo que me digan, lo que a otro le parezca. Es decir, la diferencia entre un país realmente en vías de desarrollo y uno estancado es su gente, no hay otra diferencia. Un pueblo que se valora y uno que no lo hace. la Venezuela que quiero es la Venezuela donde mi amor propio me descubra como amar al prójimo y a la tierra que me dió la vida o le ofreció un nuevo hogar a muchos extranjeros que hoy en día hacen vida en Venezuela, la Venezuela que quiero tiene que ver más conmigo (mis conductas, mis actitudes, mis acciones, mis sentimientos) que con los políticos tal cual se han presentado hasta la fecha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s