ENTREVISTA EN EL DIARIO ULTIMAS NOTICIAS EL 01/10/212

Karina Pérez V.

La intolerancia en ninguna sociedad ha obtenido resultados positivos. El ser humano debe revisar y evaluar sus opiniones, incluido el impacto que este genera, más en el clima de los cambios políticos, sociales y culturales que se viven en la actualidad y así evitar la discriminación o exclusión por los diversos pensamientos ideológicos.

Farith Fraija, politólogo y latinoamericanista, asegura que es importante aplicar la estrategia de la ramificación, que es buscar a partir de los aspectos que unen a una sociedad y del conjunto de conectores que la unifican y no de aquello que lo separa, por ejemplo, el deporte. En el reciente triunfo del esgrimista Rubén Limardo en los Juegos Olímpicos, el país compartió, se unió y celebró con un fin común: la victoria de un venezolano.
 No había rojos, azules, verdes ni blancos. Venezuela era un solo pensamiento tricolor.
El psicólogo Alberto Barradas afirma que las posturas radicales no aportan ningún elemento positivo a ninguna sociedad: “Hay que reconstruir a Venezuela a través de la concertación, comunicación y, muy importante, la flexibilización en las posturas políticas y entender que el país es de todos”.
Destaca la importancia de la canalización del discurso de los líderes políticos ante la aceptación de la derrota y de la victoria.
 Para Barradas, es fundamental la responsabilidad que deben asumir dichos líderes antes de brindar un mensaje a la población. “El discurso debe ir enfocado hacia la paz, la tolerancia y la armonía”, acotó.
Reconocer y aceptar la diversidad y la pluralidad es clave para la resolución de conflictos, para la convivencia ciudadana y para vivir en democracia plena. La fragmentación ideológica que se respira en el país hace difícil la coexistencia entre los venezolanos que presentan opiniones distintas o verdades contrapuestas sobre una misma realidad.
“Como sociedad y como venezolanos debemos interiorizar cosas positivas, como que la gente debe relacionarse y conversar bajo los parámetros del respeto y la tolerancia”, indicó Barradas.
En opinión de Fraija, “la aceptabilidad de la derrota le da sustento a la democracia”, y coincide con Barradas en que los grados de tolerancia de la sociedad se medirán por la respuesta de los diferentes líderes políticos. “Más allá de cómo aceptar la victoria, se trata de darle crédito al otro por haber participado en un proceso electoral”, dijo el politólogo.
“Creo firmemente que la participación de la sociedad civil es la herramienta principal para el proceso de conciliación en Venezuela y en el mundo. La comunidad organizada es un elemento clave; los gobiernos cambian, pero la sociedad permanece”, agregó Fraija.
kperez@cadena-capriles.com
http://www.ultimasnoticias.com.ve

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/la-tolerancia-es-la-clave-para-la-convivencia.aspx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s