LAS REDES SOCIALES Y LA FANTASIA DEL ESTIMULO IRREAL

Hay personas que confunden vida real con vida virtual
Las redes sociales con su interacción hacen que mucha gente asuma como realidad todo lo que se dice en ellas
Una característica inherente a las redes sociales tiene que ver con que la gente asume que todo personaje es real
Poca gente se pregunta en las redes sociales ¿Esta persona que es hombre o mujer de profesión tal o cual, es real?
En las redes sociales muchas personas viven emociones intensas y pierden la perspectiva de que solo es interacción virtual
En twitter, muchas personas en base a los twits analizan a la persona que los escribe. Esto es pura y llana proyección
En twitter se pierde la perspectiva de la realidad. Por ejm, te piden que respondas cuando te escriben cientos a la vez
En mi opinión, las redes sociales tienden a crear trastornos emocionales. Se crean afectos en fantasías
Si escribo del amor me amas, si peleo te molestas, si pertenezco a un bando político el otro me odia. Fantasía emocional
Las redes sociales encierran un peligro grave: las personas tienden a sentir emociones muy intensas hacia personajes ficticios
El mayor error que se comete en una red social es no entender lo efímero que es. Un tuit queda al olvido en el acto
Uno lee un libro, no le gusto, lo deja de leer o lo bota. En twitter, discutes con quien escribió el libro en vez de aceptar o rechazar y ya
Amo tal o cual tuitero por lo que escribe. Un día el tuitero escribe algo que no te gusta. Odio a ese tuitero. Neurosis
Como sabes que yo soy yo? Como te consta que soy psicólogo? Como sabes que soy hombre?
En twitter no le escribes a nadie, solo expresas, luego otro lee y se enamora o se molesta. Es una interacción de base fallida
Las redes sociales se basan en la necesidad narcisa de ser humano de ser reconocido. Nada más que eso
Aquí generalizo sin miedo: todo aquel que escribe en twitter es un narciso. Lo impele el deseo de ser visto por los demás
Cuando se debate en twitter se debería primero pensar si en realidad eso es necesario. Tu debates con el autor de un libro?
Cuando alguien no debate sus puntos de vista en twitter lo llaman divo. En realidad es solo alguien que no debate sus puntos de vista
La interacción en las redes sociales en mi opinión debería ser solo hermenéutica, es decir, se analiza introspectivamente
Las redes sociales no desaparecerán, más bien serán más sofisticadas. Todos deseamos ver y que nos vean
Yo nunca he discutido con el autor de un libro, así como poco discuto con un twitero y sus ideas. Solo leo, analizo, acepto o rechazo
Para mí lo más enfermizo de las redes sociales es cuando veo la gente sintiendo emociones intensas hacia un twit
Si yo leo “matemos a los gordos” (yo lo soy) sencillamente me sonreiré de esa estupidez, le daré UF y ya. Sin intensidad emocional
Hay demasiadas cosas que ameritan intensidad emocional en la vida real, como para venir y molestarte por un twit
Cuando uno emite una opinión, es solo eso, una opinión. No es un dictamen, no es ley, no afecta, no nada
En el momento en que te afecta y atacas una opinión contraria a la tuya, estas declarándote intolerante
Para mí lo más peligroso en el sentido de lo virtual es cuando asumes que una opinión lleva tal o cual emoción implícita
Si alguien me molesta, o veo que le molesto, lo bloqueo. Me hago un favor y se lo hago al otro que no es capaz de darme UF
Quizás en términos de síntoma, lo más sintomático es cuando un tuitero no te gusta y sigues leyéndolo. Es enfermizo eso
Otro síntoma importante de falseamiento relacional es cuando le das UF a alguien y luego sigues hablando de el
Cuando alguien me ofende o ataca, generalmente (no siempre) me da risa y me lo vacilo. Es un juego mental
Yo soy de los que cree que molestarse en una red social por la opinión de alguien es algo totalmente distorsionado
Yo considero el block un favor en ambas vías. Te quitas el mosquito que molesta, y te apartas de molestarle al otro
Cuando te molestas en demasía por algo que leíste, pregúntate: por que te afecta? Que autoridad moral le das al otro?
De hecho hay gente (me consta) que hace experimentos conductuales solo para ver reacciones y estudiarlas en twitter
Si yo siento que soy Superman porque voy volando en un avión, mi emoción es real pero mi estimulo no
Hay gente cuya vida social es en twitter. Eso en mi visión es enfermizo, adictivo y por demás peligroso
Cuando uds me han visto molesto en twitter , como saben que lo estoy? Como les consta? Como lo ven? Están seguros?

12 comentarios sobre “LAS REDES SOCIALES Y LA FANTASIA DEL ESTIMULO IRREAL

  1. muy realista tu blog, me parece interesante ya que como declaras ahí muchas personas entran a las redes sociales con la ilusion o inocencia de que todo lo que veran y todas las personas que conoceran son puras y sinceras la verdad aquí hay de todo, y enojarse u ofender al otro solo porque no le parezca lo que dice es parte de su inmadurez.felicidades por tu blog.kicalke

  2. Encuentro muchos beneficios y utilidades en internet, y sobre todo, en las redes sociales.Ninguna realidad es buena o mala, es hecha buena o mala por quien la utiliza.El que no utiliza adecuadamente su propia vida, no la utiliza bien tanto con internet como sin él.El que lucha por aprovechar su vida de la mejor forma posible, de la forma más equilibrada posible, lo hará en todos los aspectos de su vida, incluídas las redes sociales.

  3. He leído, además de ésta, otra entrada en tu blog con una no muy buena visión de las redes sociales, la de ser adicto al twitter. ¿Tienes alguna con visión positiva? ¿y alguna otra simplemente acerca de internet o redes sociales sin entrar en su calificación?Es un tema muy interesante por su boom actual y su futuro.

  4. Excelente post. recién cuando abrí mi cuenta de twitter hace un año, conocí a una persona por ese medio y sí, muchas emociones pueden sentirse, pero del plano virtual al real es otro cuento. Creo mucho de las redes sociales son la creación de alteregos, pero no es una realidad completa de la persona que conocemos. Sobre todo, aquellos que empiezan una relación virtual. Cada cabeza es un mundo, pero una relación por Internet en la cual no conoces a la persona, sólo chateas y a veces hablas por skype ¿qué tan real es? Que te digan que te aman sin ni siquiera concerté da miedo y creo depende de estado emocional de la otra persona para creerlo.Saludos

  5. Hola!
    La semana pasada tras un RT de una de mis mejores amigas a su tuit de «la soledad de las mujeres» decidí empezar a seguir su cuenta. Sólo quiero agradecer haberlo hecho he disfrutado de verdad leer sus ensayos ya que siendo honesta me he identificado mucho con algunas columnas, gracias no dejé de escribir por favor. En especial esta última la entiendo perfecto el año pasado tuve una experiencia que luego de pasar por ella puedo hablar del sufrimiento como aprendizaje «me enamoré» de un «twitstar» en mi necedad de comprobar su realidad, hice cosas que en la «realidad real» yo habría jurado JAMÁS HACER. Pero bueno nunca digas nunca. Gracias por su atención.

  6. Me ha gustado mucho lo que acabo de leer, yo trabajo con redes sociales y en lo que a éstas respecta, tienes múltiples identidades -usuarios- compartiendo y llevando información. Hay algo cierto en lo que dices, por estos medios nunca se puede conocer el estado emocional de forma exacta.. A lo sumo puede ser que leas entre líneas o disciernas sobre el estado emocional de alguien, por la forma en que escribe, sin embargo, eso no dice mucho. ¡Ah! pero si es un cliente molesto quien escribe, allí no cabe duda que está molesto, te dirá UF, te odiará o te denunciará! Utilizará cualquier forma para expresar molestia.

    Cada quien crea un juego de expectativas -altas o bajas-, cada quien sigue el juego de los tweets, cada quien crea su propio mundo… A veces real y aveces ficticio, en general, siempre queda una sensación de frustración cuando los mensajes se pierden en la «nube» de internet…

  7. Totalmente acuerdo. Algunas personas prefieren dar importancia a cosas que en realidad no valen la pena solo porque como tu dices, hieren su ego. Entonces prefieren tomarse cualquier comentario aleatorio como algo personal o como una agresion directa, la mejor solucion es ignorar o reir. Algunos prefieren preocuparse por situaciones triviales en lugar de atender lo que en verdad importa que ea la vida y no la vida virtual si no la real.
    Esto no solo es propio de las redes sociales, en la vida real las personas tienden a rechazar de manera agresiva lo que no les gusta, aunque son distintos casos, seria bueno no dar tanta importancia a la opinion ajena, bien sea que te ofendan directa o inderectamente, con intencion.

  8. Alberto,tocayo. En todo lo que has dicho,hay razones fundamentales para diagnosticar que la Realidad, de todo este Modernismo con relación a las Redes Sociales y sus Fantasías,son las Grandes Decepciones que Algunos, buscando en lo irreal, algo Real, se estrellan. Es algo parecido con las Chicas hermosas que aparecen en fotografías y Nro Telefónico: Llamame,soy Ardiente,en mi solo hay fuego,pasión y en un Hombre SABIO, esos Anuncios no hayan cabida; habrá uno que otro,que creerán,pero estoy seguro que son Minorías. Como me consta,que se va a hablar de Xeso,con la Mujer de la foto, (Habrá que ser ignorante) usted lo dijo: como sabemos que eres PSICOLOGO? Dios dice en su Palabra:(EL SABIO VE el peligro y se APARTA,mas el NECIO PERECE en el). Las Redes Sociales en nuestra Vida,son un Bien y un mal; limitemonos a Sacar Provecho de lo BUENO y desechemos lo MALO.

  9. Las redes sociales, como toda herramienta de comunicaciòn y difusiòn, son sòlo eso, instrumentos. El que lo tenga claro, trascenderà a travès de ellas y le encontrarà más beneficios que desventajas. El problema es cuando pretendemos encontrar respuestas en el mundo virtual a nuestros vacìos existenciales ya nuestras necesidades «fisiològicas». Nada mejor en èste mundo que SER humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s