Amistad: lo que es y no es para mí este concepto

Yo tengo dificultad para tener amigos, varias veces lo he dicho acá. Mi personalidad no es fácil y yo reconozco que tiendo a ser bastante duro y abierto en la expresión de mis sentimientos, cosa que en mi experiencia, nunca es buena en la amistad.

La mayoría de los amigos que he perdido nacen de que yo expreso mis emociones, comunico mis necesidades emocionales y digo claramente lo que me gusta o no de algo, y eso, la verdad, jamás ha sido bueno para mantener amistades. Además hay otro problema en ese sentido: no pienso cambiar eso.

Pero hay amigos que sí tengo y que son igual que yo en ese sentido. También me expresan lo que sienten, dicen honestamente sus emociones y son capaces de criticarme sin misericordia, pero siempre con total buena intención. Esos amigos son recíprocos conmigo. Para mí, son los mejores amigos, pero eso sí, son pocos, muy pocos.

Tengo un concepto muy claro de la amistad: tiene que ser recíproca. Si lo que yo envío no es devuelto en igual medida, en mi visión de la vida, eso no es amistad.

Tengo un concepto muy claro de la amistad: tiene que ser recíproca. Si lo que yo envío no es devuelto en igual medida, en mi visión de la vida, eso no es amistad. Eso también vale para el amor, y la amistad es una forma de amor. Sin reciprocidad, entonces no. Definitivamente no.

Otra cosa que para mí es fundamental, es la crítica. Yo no temo que mis amigos (los que yo considero amigos) me critiquen o emitan juicios sobre mi. Al contrario, los valoro profundamente, porque sé que vienen con buenas intenciones y vienen desde el amor. Jamás soy defensivo ante las críticas y juicios de mis buenos amigos. No siempre los tomo, ya que tengo mi propio criterio sobre las cosas, pero siempre respeto sus visiones, críticas y juicios porque sé exactamente que nacen de querer que yo sea mejor persona o mejore cosas de mi. Esos son buenos amigos.

Así que allí les dejo la reflexión: si la amistad no es recíproca, deja esa amistad. Si no te devuelven lo que das, sal de allí, y si tus amigos no acogen tus críticas como tú acoges las de ellos, mejor dejarlos que se estrellen solos. Tu amistad es valiosa, no la desperdicies en personas que no van a tomar en cuenta eso.

psicovivir #tbt #amistades #amistad

amigable #reciprocity #relacionesdeamistad

Cuando buscas lo que no se te ha perdido…

Desconfiar siempre es enemigo del amor. No puedes comprometerte en una relación y, a la vez, pensar que la persona que amas te está traicionando. Sobre todo porque el amor implica vulnerabilidad y confianza, en consecuencia, andar pensando que el otro está en vainas raras, hace que tu capacidad de amor, autoestima y seguridad, sean erosionadas a tal punto, que puedes llegar a perderlas totalmente.

Por otro lado, ese círculo vicioso de revisar, no encontrar, volver a desconfiar y volver a revisar, se puede tornar compulsivo y producir una enfermedad mental (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

Revisar el teléfono de tu pareja implica que si descubres algo, necesariamente tendrás que terminar la relación, ya que si no es para eso, ¿para qué revisas? Así que al hacer esta práctica, en el fondo estás, no solo mirando a ver si te están traicionando, sino siempre pensando en que la relación, de ser así, va a terminar.

¿Qué sentido tiene estar en una relación así? ¿Verdad? Piénsalo.

Por último, sé que al leerme estarás pensando «entonces si no reviso, ¿cómo sé si no me están traicionando?». La respuesta es: si te están traicionando, mientras más relajado esté (sin sentir tu vigilancia), estará menos atento, y cometerá más errores. Al final, si te traicionan, lo vas a descubrir, sin necesidad de que vivas paranoica o paranoico, con obsesión compulsiva, o siempre pendiente de cualquier señal que implique traición.

Sepa.

#psicovivir

#celos #desconfianza

#relacionesdepareja

#stalkers #psicologoonline

#saludemocionalymental

Sí podemos evitar el ¡esto se acabó! de nuestra relación

Las relaciones se acaban, y muchas veces eso ocurre porque no sabemos las señales antes de que eso suceda. Podemos prevenir que las relaciones se acaben y, aunque en el amor no hay garantías, sí hay garantías en la prevención.

Podemos evitar el ¡Esto se acabó!
Podemos evitar la ruptura del corazón.
Podemos evitar el despecho que nos mata, el vacío en el estómago que pareciera que nos quita la vida.

Podemos evitar los dolores ligados al amor, cuando entendemos que si podemos conocer las herramientas necesarias en la comunicación, podemos saber las técnicas que sirven para comunicarnos mejor y, sobre todo, podemos entender que, desde el punto de vista de la conciencia personal, podemos buscarnos personas que vibren en sintonía con nosotros, o hacer que juntos podamos vibrar emocional y psicológicamente juntos, definitivamente esto tenemos que aprenderlo.

¡Esto se acabó! 💔es una frase que podemos evitar, y una de las formas con la que podemos evitarla es asistiendo a mi conferencia, este sábado 10 de diciembre, a las 06:00 p.m. en el Teatro Finis Terrae, de Santiago de Chile. 🇨🇱 Usted entra en passline.com y allí están las últimas entradas.

Ven, vamos a aprender, para que no nos digan ¡Esto se acabó! y si ya nos lo dijeron, o nosotros somos los que estamos diciéndolo, entonces también tenemos que aprender las técnicas y las herramientas necesarias, para vivir ese duelo y poder superarlo cuánto antes, lo más rápido posible. Porque vivir sufriendo, no es vida.

psicovivir

psicologia

estoseacabo

relaciones

parejas

ruptura

despecho

herramientas

comunicacion

conferencia

chile

Ya en Chile: todo listo para mi conferencia ¡Esto se acabó!

Las relaciones se acaban ¿Verdad? Pero no solamente se acaban, luego pueden reiniciarse y perdurar. ¡Sí! Ejemplos hay muchos.

Pero, mosca con esto, si tú no aprendiste sobre tus relaciones pasadas, y sobre tus heridas y dolores pasados, los vas a volver a repetir, porque si tú no eres capaz de recordar tu propia historia y aprender sobre ella, serás incapaz de superarla.

Por eso, así estemos felices, así estemos bien, es fundamental conocer las herramientas que podemos usar cuando el amor se termina. Cuando te dicen ¡Esto se acabó!

Esas herramientas te las voy a dar yo. Así como lo lees. Este sábado 10 de diciembre, en mi conferencia, pensada especialmente para ayudarte a ti.

Y vamos a hablar no solo de las relaciones que se acaban, sino también de las que empiezan. ¿Y por qué empiezan? Porque tú aprendiste lecciones cuando dijiste o te dijeron ¡Esto se acabó!

Nos vemos entonces este 10/12, en el Teatro Finis Terrae, en Santiago de Chile, a las 06 de la tarde.

¡Últimas entradas! Adquiérelas aquí, en http://www.passline.com

Una relación jodida, jamás es de uno, siempre es de dos.

Toda relación que tiene conflicto, sea la razón que sea, es un asunto de dos. Incluso, situaciones en las que claramente uno es el responsable, siempre el otro también es parte del problema.

Por ejemplo, situaciones de infidelidad. La persona infiel lógicamente es la principal responsable de la crisis, pero la víctima también es responsable. ¿Por qué? Por quedarse allí y generar situaciones donde la culpa, la ceguera, la negación y la represión sea la constante, o por no resolver el irse o si se va a quedar, entonces construir una relación abierta, poliamorosa, o como sea que lleguen a un convenio. Es decir, la responsabilidad está en no resolver qué hacer con la situación derivada de la infidelidad, e incluso el no buscar ayuda, la cual siempre es necesaria en estos casos.

En situaciones de agresión también. Lógicamente el agresor es el responsable absoluto de eso, pero la víctima tiene una responsabilidad importante. ¿Cuál? el no buscar ayuda, el quedarse, el no denunciar inmediatamente, la dependencia, etc. No con esto estoy diciendo que la víctima también es culpable. Estoy diciendo que hay una responsabilidad en el mantenimiento de la crisis.

De hecho, cuando en terapia a una víctima de agresión se le muestra su responsabilidad en el mantenimiento de esas situaciones de violencia o agresión, y se le da todo el apoyo, comprensión y fuerza, es cuando toma las riendas de su vida y se defiende, acusa, busca ayuda y se separa del agresor inmediatamente.

Y así puedo dar muchos ejemplos en los que toda crisis de pareja siempre es un asunto de dos, donde la responsabilidad siempre será compartida y, justamente por eso, se tiene que mirar con objetividad. Cuando esto se entiende, entonces cada miembro en crisis empieza a tomar cartas en el asunto que le compete, toma decisiones y busca resolver o separarse. Cuando se asume la responsabilidad de las cosas que suceden en pareja, las cosas tienden a fluir mejor, ya sea para la separación o para la unión.

Sepa


Y recuerda, nosotros estamos para ayudarte y sabemos cómo hacerlo. Para solicitar consultas pulsa el link del WhatsApp en mi perfil.

#psicovivir #psicologia

#parejas #relaciones

#terapiadepareja

A veces Cupido también emigra: ¿cómo evitarlo?

Unas de las cosas por las que yo digo que Cupido también emigra, es que, de alguna forma, pareciera que no siempre es necesario que nos vaya mal en el amor, para que el amor se acabe ¿A ustedes no les ha pasado?

¿No les ha pasado que, de repente, aman a una persona, y la aman profundamente y, con el tiempo, el estrés, la situación, las circunstancia, el amor se apaga, se acaba, Cupido se va?

Y entonces hay un sentimiento ahí, muy fuerte, como de culpa, de, caramba por qué esto se murió, qué paso con el deseo, se me acabó el deseo, y empiezas, o sea, tú sigues amando a la persona, tú la sigues queriendo, pero, pero se apagaron muchas cosas, es como que si el amor dejó de ser un amor de pareja. Cupido emigró. O sea, Cupido se fue, el amor se fue, el amor emigró.

Y eso nos pasa, y nos pasa con mucha frecuencia. Hay que hablar de eso y, sobre todo, hay que hablar de cómo evitarlo, de cómo, y que esas cosas no nos pasen.

Precisamente de eso vamos a hablar en mi nueva conferencia online. Aquí les dejo 3 de las preguntas clave que responderé ese día, el viernes 25 de marzo, a las 08 de la noche (Chile). Repito: mi conferencia será ONLINE. Así que pueden verme desde cualquier parte del mundo, y también pueden verla on demand, en diferido.

En mi página web tienen todos los detalles: http://www.psicovivirinternacional.com y pueden comprar sus pases online.