LAS RELACIONES ABIERTAS
Vivimos en un mundo plagado de mensajes invitándonos a la sexualidad libre. ¿Cómo ser inmune a eso y seguir siendo fiel?
En un mundo tan absolutamente conectado la figura de la relación abierta pareciera convertirse en moda
Los conceptos de fidelidad y compromiso están dando a paso a conceptos de libertad y sexualidad abierta
Antes los gays eran considerados inmorales y enfermos. ¿Quién nos dice que las relaciones abiertas no irán por la misma vía?
El 66% de la población ha sido o es infiel, lo que nos lleva a pensar que la relación abierta es una acción mas honesta
Las relaciones abiertas al ser consensuadas no se pueden ver como un acto infiel, lo que sí es debatible es si son comprometidas
Quienes practican las relaciones abiertas asumen que aman a su pareja. El asunto siempre gira en torno a ¿Cómo es ese amor?
Con un grado tan alto de infidelidad en las parejas, las relaciones abiertas solo hacen público lo que en siempre se hace en privado
El asunto no es si se defiende o no las relaciones abiertas, el tema es hasta qué punto son la expresión de una sociedad más libre y conectada
Tener una relación abierta disminuye el índice de divorcios por infidelidad. Lo que no está claro es si aumenta felicidad en la pareja
Los valores de una sociedad siempre son superiores a los comportamientos de los individuos que la componen
La relación abierta compone un grado altísimo de desaprobación a los valores tradicionales. Rompe con ello y crea nuevos
Muchas veces la relación abierta solo es una alternativa que uno de los conyugues asume para no perder al otro
Juzgamos las relaciones abiertas, pero asumiendo que 66% de la población es infiel, pareciera que ese juicio es un acto hipócrita
Las relaciones tradicionales han demostrado su fracaso. Los altos números de divorcios lo evidencian. Es un hecho innegable
En las relaciones abiertas el que uno de los cónyuges acepte que el otro lo haga pero el no, implica una desaprobación interna
En las relaciones abiertas el amor pareciera estar supeditado al deseo sexual
No se puede vivir una relación abierta si en el fondo se es territorial. Es una traición a si mismo
En la era de la legalización del matrimonio homosexual, del cambio de sexo y demás, la relación abierta es solo una expresión más
Si aceptas que unan personas del mismo sexo, ¿Por qué no aceptar que se tengan varias parejas? si cambiamos paradigmas, cambiemos todos
Es un acto hipócrita asumir que cada quien hace con su vida lo que desee y luego salgas vociferando en contra de las relaciones abiertas
Si te casas y prometes fidelidad y luego tienes una infidelidad es una traición. En la relación abierta no existe tal promesa
La fidelidad no tiene que ver con la orientación sexual, tiene que ver con tus paradigmas morales
Todo el mundo habla de la necesidad de la fidelidad, pero el 66% de infieles en el mundo pareciera decir que deseos no preñan
La libertad sexual siempre ha sido un deseo humano en todos los tiempos
Cuando asumes que vas a romper un paradigma social, debes también asumir que el rechazo social tocará tu puerta
Ciertamente las relaciones abiertas siguen siendo un tema tabú en nuestra sociedad y creo que esa sera la tendencia mientras no seamos capaces de asumir la sexualidad a plenitud y con sinceridad.
Porque no dedicarnos a nuestra pareja?dedicar tiempo,mimos,comunicación,leer juntos, amor,hacernos ese compromiso con el otro…será que es más cómodo estar con alguien que no me interesa,se prepara para mi y asi la voy a pasar bien?no lo entiendo entre adultos, el joven esta en la búsqueda.
Creo que pese a la norma social de monogamia ,que en general te transmite la familia y la «costumbre» , hombres y mujeres tendemos a la promiscuidad . Una pareja estable que haya establecido un pacto de posibles aventuras es lo más racional . Si la aventura se convierte en algo mas , lo mas normal es divorciarse e ir a convivir con la nueva pareja , pero estableciendo un nuevo pacto .
Pacto?, es la palabra con la que me quedo tras leer el último mensaje. Racionalidad,…
Yo refiero una palabra para que personas con tu forma de pensar, la tengan en cuenta, «inteligencia».
El 95% de las parejas que acuden a un Psicólogo con problemas derivados de esta ideología de «pareja abierta», además de haberles salido rana la puesta en práctica del mencionado concepto, son incapaces de sentir seguridad en futuras relaciones; entre otros problemas.
Quizás colegas de mi profesión, deberían dar a conocer que en prácticamente el 100% de los casos, aquellos que han decidido abrirse como pareja, siempre y digo siempre, porque aún no conozco el caso contrario, hay uno de los miembros que, experto en cazar buenas presas y cada vez mejores, finalmente, encuentra a una que le llama especialmente la atención. Con características superiores que su pareja estable(inteligencia, juventud y la mas común; anatómicamente mas evolucionado). Sin dudar, la pareja es reemplazada por la presa victima de la cacería. Otra onda es cómo se inicia a la presa para cazar y cómo ésta, siendo mas evolucionada anatómicamente, termina haciendo lo que su cazador hizo con su inicial pareja.
Y es que como bien todo sabemos, no se puede estar en misa y repicando. Ciertos tradicionalismos perdurarán para siempre.
Sirva el comentario de enseñanza para aquellos cazadores que se consideran especializados y seguros de tener un perfecto control. Los Psicólogos tenemos que comer, pero a nivel personal, prefiero tratar otros asuntos con ápices de mayor inteligencia.
.
Creo que ALBANO es muy radical en su comentario . Es cierto que algunas parejas que se abren a otras relaciones al final se acaban separando , pero no es el 100 % . Mi marido y yo hace ya cuatro años que nos movemos en el mundo Swinger y estamos bien entre nosotros dos . Y conocemos a otros matrimonios que llevan juntos muchos mas años y estan intercambiandose con otras parejas desde hace tiempo . Y es que para entrar en este mundo los dos miembros de la pareja lo han de tener muy claro y no estar en crisis , ya que si las cosas van mal antes , tarde o temprano acaba fatal . Y no creo que se trate de que las mujeres busquen un semental , ni los hombres una ninfomana , sino de encauzar tu sexualidad por otros caminos . En realidad es dificil definirlo , porque este impulso quizas venga aun de nuestra parte animal , ya que por muy racionales que seamos los humanos , aun tenemos algunos instintos animales . Las leyes , las costumbres y la moralidad son mucho mas modernas que la existencia del homo sapiens
Buenas Alexia35,
ciertamente para iniciarse en un pacto mutuo de «relación abierta», los dos miembros de una relación, han de tener muy claro la dirección que toman. Pero quisiera destacar un matiz referido por tí. «no deben estar en crisis».
Es sencillo analizar para un psicólogo que, cuando una pareja decide abrirse en busca de terceras personas, algo sucede entre ellos. Quizás la palabra «crisis» no es la adecuada para ti y se podría reemplazar por alguna otra palabra mas común, como «monotonía»,»rutina»,etc. Todas ellas son sinónimas y hablan por sí solas; algo ha debido pasar entre la atracción de dos personas, para que se abran a otras terceras.
Estoy deacuerdo en lo referente a que hay parejas abiertas que funcionan durante años, es un hecho indiscutible. Pero todo en la vida tiene cese y lamentable o afortunafamente, el equilibrio mental del ser humano, tiene límites. Con esto último quiero decir que, siempre hay uno de los dos miembros de la pareja abierta, que se detiene. Dejo al margen los motivos por los que se detiene, es importante preguntarse, ¿que hace el otro miembro?. ¿Se detiene también por consideración?, ¿reprimirá desde ese preciso instante sus deseos de relaciones con terceras personas?, tras haber eliminado los límites de contacto con otras personas, ¿podrá establecer un firme e inquebrantable límite por consideración a su pareja?.
A menudo, las personas refieren «promiscuidad» o como tú dices en este último email «instinto animal». El ser humano arrastra esos rasgos pese a la evolución. Si visitamos un Zoo, podemos ver como entre primates, no hay limites. Tan pronto comen o se rascan, como que repentinamente se lanzan a desinhibirse sexualmente con algún otro miembro del grupo. La evolución exige control y el control es un cuidado mas del equilibrio mental. Personalmente y atendiendo a este ejemplo del zoo, opino que la raza humana da un paso atrás, cuando evita el control en lo referente al sexo y se asemeja al comportamiento entre animales.
Ya lo dije en un comentario anterior, prefiero tratar otros asuntos en mi consulta, pero lamentablemente, cada vez hay mas personas con problemas derivados de este concepto de «pareja abierta».
El ser humano no admite el consejo de «no sigas por ahí», necesita caerse y sentir realmente dolor, para reaccionar e intentar redirigir su rumbo. Es una lástima, pero así son las cosas….
Saludos