El miedo a perder nos lleva inexorablemente a perder. Es una paradoja pero no existe escape
El miedo es una emoción básica y poderosa, pero también es poderoso el valor. Ambos forman nuestro carácter en la vida
Es imposible no tener miedo, lo que si es posible y debemos hacerlo, es enfrentarlo
El miedo a lo locura, la pobreza y la muerte son miedos fundamentales donde se derivan infinidades de miedos
El miedo es la forma predilecta de todo autoritario para poder dominar su entorno social
El miedo es el factor fundamental de sociedades sumisas. De hecho la sumisión no es comodidad, es miedo a perder
Se han inventado mil terapias para eliminar miedos. Todas tienen el mismo fin: hacerte enfrentar aquello que te da miedo
Las mayorías de nuestros miedos son irracionales, pero es lógico, el miedo no es un pensamiento, es una emoción
El miedo a perder aquello que deseamos, amamos o queremos es mas fuerte que el miedo a obtenerlo
Tenemos miedo a lo desconocido pero también tenemos miedo a descubrirlo. A veces somos un marasmo de miedo a la vida
El miedo es el ingrediente fundamental para cohesionar voluntades. El temor a perder siempre es mayor al deseo de ganar
El miedo al ridículo es el mas ridículo de los miedos
Según Freud, aquello a lo que le temes, te le acercas repetida y compulsivamente. La mente busca siempre reparar
El miedo es un factor motivador, el problema es que al alejarte de aquello que temes, siempre lo conservas a la vista
El miedo es completamente innato. Al nacer, el primer reflejo es no caer. Nacemos temiendo la muerte
Muchos miedos son sencilla y trágicamente deseos reprimidos.
El miedo a perder muchas veces nos lleva a vivir vidas miserables. Inclusive fantaseamos que tenemos por miedo a ver que no tenemos
Deseos reprimidos son miedos manifiestos. Máxima psicoanalítica
Cuando tenemos miedos a “bichos” no nos acercamos, pero siempre tenemos un ojo para verlos donde nadie los ve (ejm de acercarse al miedo)
La paradoja de la vida es que nacemos con miedo pero el valor es educado. Nacemos con miedo mas no valientes
El miedo es más fuerte que el amor. Es instintivo. Como animales, nacemos con miedo a que nos coman. El apareamiento es después
El miedo nos hace siempre pesimistas
Nacemos con 3 reflejos básicos: reflejo a no caer, succión, agarre. Los 3 implican miedo a morir. No hay reflejo de amo
El miedo es quizás la emoción generadora del amor. Por miedo a morir, amamos a quien nos hace vivir
Uno de los miedos mas profundos es el miedo a perder a la persona amada.
Muchos tienen miedo a no tener la razón. El miedo a estar equivocado genera intolerancia a las ideas contrarias
El miedo a la locura muchas veces genera un trastorno de personalidad (obsesivo compulsivo)
El miedo es siempre un proceso orgánico, mayormente hormonal. Su base cognitiva se encuentra en el lóbulo frontal
El peor miedo es el miedo a vivir. Los suicidas saben de eso
El miedo al rechazo es un miedo atávico, no tiene base lógica. Siempre habrá alguien que nos quiera y otro que nos rechace
El miedo es fundamentalmente un proceso que solo puede ser superado a través de miedo al miedo (el valor)
Excelente! Los tres artículos que he leído hasta ahora me identifican mucho. No se si pensar que reuno todos los dramas psicológicos o que estos son mas comunes de lo que creo! Excelente artículo!